Especialistas en pisos en alquiler

El water de Bill Gates que recicla excrementos

Bill-Gates-sentado-retrete

enero 15, 2019 • Casas ecológicas, Destacados

¿Y si tuvieras un retrete que transforma tus deshechos en fertilizantes? ¿Y que además no necesitara agua ni tuberías? Así es el nuevo retrete de Bill Gates. Lee aquí toda su historia.

¿Cómo es el nuevo retrete de Bill Gates? Es ecológico. No necesita agua ni conectarse a ningún sistema de depuración para funcionar y, además, transforma los desechos humanos en fertilizantes. Ha presentado el prototipo en la muestra ‘China International Import Expo’, un evento que muestra los últimos avances tecnológicos de saneamiento.

La producción ahora mismo está en una fase inicial y deberán pasar al menos diez años para que los retretes lleguen a las zonas más pobres del planeta. El multimillonario fundador de Microsof ha donado cerca de 200 millones de dólares a través del programa de su fundación Bill y Melinda Gates, ‘Reinventa el reto de los inodoros’

No obstante, algunos de los inodoros de Bill Gates ya se están probando en la ciudad sudafricana de Durban donde también se están probando otros modelos alimentados con energía solar, según recoge Eldiario.es.


En algunas zonas de Italia y Alemania ya funcionan algunos retretes parecidos al de Gates que no necesitan agua ni un sistema de tuberías para eliminar los desechos. Estos inodoros, a través de un sistema de aire caliente, deshidratan la orina y las heces en poco tiempo. Además, cuentan con una especie de chimenea por donde entra el aire y permite que el sistema se airee y esté todo el tiempo en constante funcionamiento.

Acabar con el cólera y la diarrea

Gates mostró durante la presentación un tarro lleno de heces para explicar que los desechos humanos pueden provocar enfermedades como la diarrea o el cólera, que ya causan cerca de 500.000 muertes de niños menores de cinco años cada año en todo el mundo, debido a enfermedades derivadas de esta falta de higiene. Además, añadió, más de 200.000 millones de dólares (unos 175.000 millones de euros) se pierden anualmente debido los costes sanitarios y la baja productividad provocada por la falta de un saneamiento adecuado.

Según los últimos datos de la ONU, el 60 % de la población mundial no cuenta con instalaciones sanitarias adecuadas y casi 900 millones de personas en el planeta se ven obligadas a defecar al aire libre por no tener acceso a un aseo.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>