Especialistas en pisos en alquiler

La reforma del alquiler, al Constitucional

edificio viviendas con jóvenes

mayo 21, 2019 • Destacados, Noticias inmobiliarias

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el PP para tumbar la reforma del alquiler que establece una duración mínima de 5 años y exige que la subida de la renta durante la vigencia del contrato se ajuste al IPC. Aquí te lo explicamos todo.

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP para tumbar la reforma del alquiler que la Diputación Permanente del Congreso convalidó en abril. Así pretende echar por tierra el Real-Decreto Ley negociado entre Gobierno y Unidas Podemos y que establece una duración mínima de 5 años a un alquiler de un piso, acota la garantía adicional a la fianza a 2 meses y exige que la subida del alquiler durante la vigencia del contrato se ajuste al IPC, entre otros puntos.

El recurso del PP acusa al Gobierno de haber utilizado “datos falsos” o “parciales” para justificar la “urgencia” de este cambio legal en el alquiler de pisos. En el texto del PP se indica que “los datos y las afirmaciones de la exposición de motivos aportadas como justificación de una situación de extraordinaria y urgente necesidad en materia de vivienda de alquiler son o bien falsos (caso de la afirmación de la intensa subida de precios en provincias como Madrid o Málaga) o parciales e incompletos que conducen a error y no muestran la realidad completa y existente (caso del número de lanzamientos de arrendatarios o de la tasa de esfuerzo de la persona o familia en alquiler)”.

El PP proporciona en su recurso lo que considera que son “datos reales”. Pero, según relata el Diario.es que ha tenido acceso al documento, los cálculos que hace son también a su conveniencia en cuanto a periodos comparados y utiliza datos erróneos, como el número de desahucios a inquilinos, para pedir al Constitucional que anule el decreto.

El Constitucional ha acordado dar traslado del recurso y documentos presentados al Congreso, Senado y Gobierno para que puedan personarse y formular las alegaciones que estimen convenientes.

Cómo es la reforma del alquiler

El Real Decreto-Ley del Alquiler aprobado el 1 de marzo en el Consejo de Ministros y que entró en vigor el 6 de marzo establece una duración mínima de un alquiler en 5 años, acota la garantía adicional a la fianza a 2 meses de alquiler y no limita los precios. Fue un documento negociado entre el Gobierno y Unidas Podemos tras el intento fallido de una anterior reforma en diciembre que cayó por no contar con el apoyo de Unidas Podemos en el Congreso.

¿Por qué cambió Unidas Podemos de opinión y decidió apoyar la segunda intentona de reforma? El nuevo Real-Decreto Ley seguía sin limitar los precios del alquiler, una antigua reivindicación de Unidos Podemos, pero tenía otras garantías tanto para caseros como para inquilinos. Una de ellas es recuperar al Índice de Precios de Consumo (IPC) como regulador de las subidas anuales del alquiler durante la vigencia del contrato.

La Ley de Fomento del Alquiler de 2013 dio libertad al casero para establecer las subidas que quisiera. El nuevo Real-Decreto vuelve a lo que había antes de esa ley: las subidas anuales del alquiler durante la vigencia del contrato se deben ajustar a lo que marque el IPC.

Principales Cambios en el Alquiler de Viviendas

Tags:

13 Responses to La reforma del alquiler, al Constitucional

  1. Alfonso dice:

    No entiendo lo de la duración mínima del contrato.
    Por lo que sea me tengo que trasladar a otra ciudad por trabajo, de entrada no se si estaré seis meses o varios años.
    Alquilo un piso y firmo un compromisa a 5 años.
    Al año y medio tengo que ir a otra ciudad por motivos de trabajo.
    ¿Qué tengo que hacer con un contrado donde me he comprometido por 5 años?
    ¿Puede el casero pedirme indemnización?

    Gracias

  2. María dice:

    Es vergonzoso. Que no tengamos en España todavía un tope para el alquiler. Ningún gobierno se preocupa por ello. Será que como ellos no tienen ese problema. Estoy buscando un alquiler por que mi casa es alquilada a un fondo buitre y dice que no me renoban y llevo 10 años viviendo en esta casa. Sin ningún problema de pago siempre al corriente en todo. Pues que me diga ami el gobierno de turno ke hago.. Y pago 700 euros. Gracias

  3. Teresa dice:

    Me parece bien que vuelva todo como antes que hoy en día no se puede vivir y ya está bien .Que bajen los precios de los pisos que la gente tiene que vivir .

  4. Estela dice:

    Hola mi nombre es estela, tengo una duda me divorcie el año pasado y desde diciembre estoy pagando yo el alquiler del piso es un alquiler solidario. El casero no quiere cambiar el nombre del contrato del piso porque en el pacto de divorcio se dijo que el uno de diciembre me iba del piso pero desde aquel entonces ahora no se a pronunciado nadie y ahora me quieren echar con todos los recibos al día puedo luchar por quedarme en el piso al llevar los recibos al dia

  5. Maria Jose dice:

    Madre mia!!! Que facil es ir a peor

  6. Rosa María dice:

    Y más de lo mismo! En vez de ayudar en lo posible al Gobierno vigente a levantar éste nuestro pais, ya de por sí tan maltrecho por las malas praxis, se dedican a tratar de tumbar los decretos y entorpecer en todo lo posible la labor del Gobierno!
    Una vez más se demuestra que los ciudadanos somos buenos “sólo para las elecciones”.

  7. Georgiana dice:

    Pues si,que regular en ya las viviendas,que en MALLORCA están “por las nubes”.Yo tengo que vivir en una habitación pequeña con mi hijo de 15 años porque no puedo permitirme una casa SOLOS!!NI INTIMIDAD NI NADA …es una verdadera VERGÜENZA que permitan que pase esto!

  8. amable dice:

    Tengo un contrato de alquiler que vence el 30 de junio de 2919 no tengo a donde recurrir que extienda el contrato la propietaria no quiere escucharme ni por telefono

  9. Vero dice:

    No entiendo nada, como pueden las personas alquilar una vivienda digna con los precios que hay actualmente, si cuesta lo mismo que la nómina de las personas de 600 a 700 € incluso más altos ,este gobierno que hace arruinar a las familias que son las que le dan de comer y mantienen su ritmo de vida .
    Hay una cantidad de pisos cerrados por que no alquilan a precios normales y seguramente recuperarían DINERO para llenar sus bolsillos

  10. Carlos dice:

    Tengo un contrato firmado en Mayo/2017 por dos años de duración. Si no recibía notificación de finalización de contrato se extendía automáticamente por un año. No la recibí, sigo pagando al día.
    Ahora me ofrecen un nuevo contrato por un año, ¿es legal? ¿si acepto firmar puedo hacerlo valer como de 5 años.?
    Gracias. Un saludo

  11. laura dice:

    Quería consultar si mi contrato vence este Noviembre, puedo solicitar la prórroga de 3 años que aplica la nueva Ley o debo firmar nuevo contrato para eso?

    GRacias

  12. Minority Report dice:

    Aquellos que piensen que una ley cómo esta les va a solucionar sus problemas de vivienda están muy equivocados. Parece mentira que la gente aún no conozca los principios básicos de Oferta y Demanda. A mayor regulación y riesgo, menor oferta y a menor oferta mayor precio.

  13. Mireia dice:

    Hola,
    mi contrato venció en Octubre de 2017 y desde entonces me hacen prórrogas de contrato de arrendamiento por un año con su correspondiente revisión de renta a su libre criterio, esto es correcto? Puedo exigir un contrato por 5 años?
    Además el casero es una empresa y me hacen pagar los gastos de gestión del contrato de prórroga, es correcto?
    Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>