
El voto el contra de 243 diputados ha tumbado el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Este Real Decreto alargaba la duración mínima de los contratos de alquiler de viviendas 3 a 5 años y acotaba las garantías adicionales a la fianza a dos meses, pero no limitaba los precios. Y por no incluir la limitación de precios, Unidos Podemos ha votado en contra inclinando la balanza al NO al Real Decreto.
¿Qué pasa con los contratos de alquiler firmados durante el periodo en que el Real Decreto estaba en vigor, del 19 de diciembre de 2018 al 22 de enero de 2019? Esos contratos se ajustarán a lo que decía el Real Decreto.
Los contratos anteriores y posteriores se ajustarán a la legislación vigente que había el 18 de diciembre y que volverá a estar en vigor cuando se publique en el BOE la derogación del Real Decreto.
El Real Decreto no ha salido adelante por el voto en contra de 243 diputados del PP, Ciudadanos, Podemos, ERC y Bildu. Solo respaldaron la reforma contenida en el Real Decreto los 103 escaños del PSOE, Coalición Canaria, Compromís, PDeCAT y PNV, que habían pedido su tramitación posteriormente como proyecto de ley para incluir mejoras.
Una reforma ‘sin sentido’
La diputada de Unidos Podemos, Lucía Martín, ha intervenido en el debate del Congreso de los Diputados para defender la posición de su partido en lo referente al Real Decreto. Durante su intervención afirmó: “No tiene sentido alargar un contrato si no hay medidas que impidan que este suba indiscriminadamente”.
"Votamos en contra para exigir medidas valientes que garanticen de verdad el derecho a la vivienda de toda la ciudadanía. Escuchen las demandas de la mayoría, sean valientes y pónganse del lado de la gente".@Lucia___M sobre el real decreto ley de los alquileres #Pleno pic.twitter.com/xgOPCSYK4C
— PODEMOS (@ahorapodemos) January 22, 2019
Intentos fallidos
El Gobierno ha intentado, sin conseguirlo, parar el voto en contra de Unidos Podemos en este Real Decreto. Pedro Sánchez, prometió a la alcaldese de Barcelona, Ada Colau, que la regulación de precios se añadiría en el “trámite parlamentario” del Real Decreto pero Unidos Podemos reclamaba que se retirara el texto aprobado y se sustituyese por uno nuevo porque si se tramitaba como un proyecto de ley su aprobación podía eternizarse.
Y precisamente, es lo que votaron PSOE, Coalición Canaria, Compromís, PDeCAT y PNV, que se aprobase el Real Decreto y se tramitase posteriormente como proyecto de ley para incluir mejoras. Pero eso no fue suficiente para Unidos Podemos.
También, unos días antes del debate en el Congreso de los Diputados el Ministerio de Fomento solicitó al Instituto Nacional de Estadística (INE) que hiciese una estadística de precios de alquiler para analizarla y saber cuáles son las zonas con mayor presión y así regularlas. Con esto intentaba apaciguar a Unidos Podemos, pero tampoco funcionó.
Tags: Mercado Alquiler Pisos
Buenas tardes, me gustaría saber cómo está el asunto referente a la fianza o aval exigible para alquilar una vivienda. En una inmobiliaria me dicen que un mes debido a la nueva ley pero sí ha sido derogada, a día de hoy entiendo que no haya nada de nada de lo que se proponía.
Saludos
Un saludo.