
La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado el Real Decreto-Ley del Alquiler aprobado el 1 de marzo en el Consejo de Ministros y que entró en vigor el 6 de marzo. Este Real Decreto Ley establece la duración mínima de un alquiler en 5 años, acota la garantía adicional a la fianza a 2 meses de alquiler y no limita los precios.
El debate sobre este Real Decreto-Ley terminó con la votación para convalidarlo que sumó 33 síes, 31 noes (PP y Ciudadanos) y una abstención. Durante las semanas previas, los distintos partidos habían avivado la arena política ofreciendo diversas posiciones sobre cuál sería su posición en el pleno de la Diputación Permanente.
El PP anunció que se opondría y si no conseguía pararlo, pediría otra votación para someter el texto a tramitación parlamentaria y así poder introducir cambios en su redacción. Pero la cosa ha quedado en nada.
Unidos Podemos ya se había comprometido a apoyarlo desde el momento en que se aprobó en el Consejo de Ministros pese a no incluir una de las medidas estrellas que reclaman: la regularización de los precios de los pisos del alquiler.
Cómo queda el alquiler de pisos
El Gobierno hizo una primera intentona de cambiar la legislación en materia de alquiler en diciembre de 2018, pero ese Real Decreto-Ley fue tumbado en enero en el Congreso por los votos en contra de Unidos Podemos.
En la segunda intentona, la del 1 de marzo, ya contó con el apoyo de Unidos Podemos pese a que no incluía la limitación en los precios de los pisos en alquiler.
¿Qué hizo que Unidos Podemos cambiara su posición? Las mejoras que tiene en otros aspectos, tanto en garantías para inquilinos como para desahuciados. Una de ellas es recuperar al Índice de Precios de Consumo (IPC) como regulador de las subidas anuales del alquiler durante la vigencia del contrato.
La Ley de Fomento del Alquiler de 2013 dio libertad al casero para establecer las subidas que quisiera. Ahora este Real Decreto vuelve a lo que había antes de esa ley: las subidas anuales del alquiler durante la vigencia del contrato se deben ajustar a lo que marque el IPC.
Pulsa aquí para acceder al texto legal del Real-Decreto Ley del Alquiler del 1 de marzo publicado en el Boletín Oficial del Estado y echa un vistazo al cuadro de abajo para ver cómo ha cambiado en esencia la legislación en el alquiler de vivienda habitual.
Tags: Mercado Alquiler Pisos
Gracias por la información