Especialistas en pisos en alquiler

Cuáles son las promesas electorales para el alquiler

Vista de Valencia

abril 15, 2019 • Destacados, Noticias inmobiliarias

Con una reforma del alquiler recién estrenada, los partidos políticos recorren las calles del país cargados de promesas electorales. ¿Y qué dicen sobre el alquiler? Aquí te lo contamos.

En plena campaña electoral, ¿qué dicen los políticos sobre el alquiler de viviendas? ¿Cuáles son sus promesas? ¿Qué harían si llegan al Gobierno? Aquí abajo tienes las respuestas.

PSOE
Ayudas para jóvenes y alquiler social

Uno de los últimos Real Decreto-Ley aprobado por el gobierno socialista es el del alquiler. Fue aprobado el pasado 1 de marzo, entró en vigor del día 6 de marzo y el 3 de abril fue convalidado por la Diputación Permanente del Congreso. Este decreto establece la duración mínima de un alquiler en 5 años, acota la garantía adicional a la fianza a 2 meses de alquiler y limita la subida del alquiler durante la vigencia del contrato a las variaciones del Índice de Precios de Consumo (IPC); pero no controla los precios.

El apoyo de Unidas Podemos ha sido clave para sacar adelante este Real-Decreto. Anteriormente, en diciembre, el Gobierno había intentado hacer una reforma muy similar pero fue tumbada por Unidas Podemos. En esta segunda intentona, los socialistas sí que contaron con el apoyo de Unidas Podemos pese a que no se incluía la limitación de los precios, una antigua reinvidicación de Unidas Podemos.

¿Qué hizo que Unidas Podemos cambiara su posición? Las mejoras que tiene en otros aspectos, tanto en garantías para inquilinos como para desahuciados. Una de ellas es recuperar al IPC como regulador de las subidas anuales del alquiler durante la vigencia del contrato.

La Ley de Fomento del Alquiler de 2013 dio libertad al casero para establecer las subidas que quisiera. Ahora este Real Decreto vuelve a lo que había antes de esa ley: las subidas anuales del alquiler durante la vigencia del contrato se deben ajustar a lo que marque el IPC.

¿Y qué es lo que promete ahora el PSOE que hará en materia de alquiler de viviendas si ganas las próximas elecciones generales? Esto:

“- Restableceremos la renta básica de emancipación para el alquiler de vivienda por parte de jóvenes con ingresos bajos.

- Fomentaremos la promoción de vivienda de alquiler social, movilizando suelo público que se encuentre disponible mediante la cesión de derecho de superficie y favoreciendo el uso de mecanismos público-privados. Además, se reforzará el papel de SEPES e ICO en la política de vivienda, con el fin de fomentar la oferta de vivienda de alquiler social de carácter permanente.

- Aprobaremos inmediatamente unos Presupuestos Generales del Estado con dos grandes prioridades: i) cohesión social: gasto en educación, políticas de empleo, sanidad, dependencia, infancia y viviendas en alquiler para jóvenes; y ii) fomento de la inversión productiva: I+D+i, transición ecológica e infraestructuras.”

PP
Seguro de impago y deducciones para caseros

El PP ha votado en contra de la reforma del alquiler del PSOE. Esta reforma socialista echaba por tierra algunos puntos clave de la reforma que hizo el PP en su día con su Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas (o más conocida como Ley de Fomento del Alquiler).

En su Ley de Fomento del Alquiler el PP acortaba la duración mínima de un alquiler de vivienda de 5 a 3 años, su prórroga de 3 a 1 año y dejaba libertad al casero para subir el alquiler lo que quisiera durante la vigencia del contrato, es decir, ya no tenía que ajustarse a las oscilaciones del IPC.

La reforma del 1 de marzo del PSOE ha acabado con eso. La duración mínima de un contrato de alquiler vuelve a ser de 5 años, su prórroga a 3 y las subidas durante la vigencia del contrato no pueden ir más allá del IPC.

¿Y qué es lo que pretende hacer ahora el PP en el mercado del alquiler de viviendas si gana las elecciones? Estas son sus promesas:

“- Favoreceremos el desarrollo de seguros de arrendamiento que cubran el impago de los alquileres y los daños que pueda causar el inquilino, especialmente para facilitar el alquiler de los jóvenes.

- Incrementaremos la deducción fiscal a los arrendadores por los ingresos derivados de la renta de los alquileres de las viviendas que sirvan de residencia habitual, especialmente cuando los arrendatarios sean jóvenes o mayores de 65 años con ingresos bajos.

- Impulsaremos la oferta de vivienda de nueva construcción para alquiler asequible favoreciendo fórmulas de cooperación público-privada, que mantengan la propiedad pública del suelo y garanticen una mejor eficiencia de los recursos públicos. Las viviendas irán destinadas prioritariamente a familias con hijos.

- Estableceremos nuevas líneas de ayuda en los planes de Vivienda para favorecer el acceso a la vivienda y el establecimiento de nuevos vecinos en las zonas rurales con escasa población. Incluiremos entre ellas ayudas adicionales a la rehabilitación para los propietarios que ofrezcan su vivienda al mercado de alquiler.”

Las Calles de Barcelona

Unidas Podemos
Control de los precios y alquiler social

Unidas Podemos no logró incluir la limitación de los precios en el Real Decreto-Ley del 1 de marzo que negoció con el gobierno socialista. Lo único que se incluyó allí fue la promesa de crear en el plazo de 8 meses un sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler de vivienda.

Pero en Unidas Podemos no renuncian a intervenir en el marcado del alquiler de pisos para evitar que haya subidas abusivas de los precios. ¿Cómo? con un control de los precios.

Esta antigua reinvindicación aparece en el programa electoral de Podemos, partido clave de la coalición Unidas Podemos. ¿Qué es lo que dice exactamente en materia de alquiler de viviendas? Esto:

“- Intervenir el mercado del alquiler para impedir subidas abusivas mediante el control de precios y garantizar un alquiler estable y seguro para personas inquilinas y pequeñas propietarias.

Para ello, estableceremos mecanismos de control y regulación de los precios del alquiler mediante la creación de índices de precios de referencia adaptados a las realidades locales, para lo que se habilitará a los Ayuntamientos con el fin de que puedan regular los precios en barrios y zonas con precios especialmente tensionados, con el objetivo de que ninguna familia pague más del 30 % de su renta en concepto de alquiler.

- Garantizar un alquiler estable, asequible y seguro.

Para asegurar la renta y la estabilidad del contrato en beneficio de ambas partes, se implantará un contrato de arrendamiento indefinido, estableciendo causas claras de rescisión justificada. En los casos en que el arrendatario sea especialmente vulnerable y el arrendador sea un gran propietario de viviendas (sociedades inmobiliarias y fondos buitre), el contrato de alquiler se prorrogará de manera automática.

- Crear un gran parque de alquiler público de precio asequible.

Siguiendo el modelo exitoso de ciudades europeas como Viena, incrementaremos en 50 000 viviendas al año, durante toda la legislatura, el parque de vivienda en alquiler social mediante un mecanismo de cesión obligatoria de las viviendas vacías de los grandes tenedores de vivienda, junto con otros sancionatorios, para impedir el acaparamiento y la especulación con viviendas vacías. Aumentaremos la inversión pública en vivienda hasta equipararla a la media europea. Paralizaremos y revertiremos la privatización de viviendas públicas y la venta de suelo público. Impulsaremos nuevas figuras de cesión de uso de vivienda a la Administración, a cambio de una garantía suficiente de cobro y conservación de la vivienda, junto con formas alternativas de tenencia. La juventud tendrá un acceso prioritario a este parque de viviendas.

- Luchar contra los fondos buitre y la especulación con la vivienda.

Para ello, auditaremos los activos tóxicos de las entidades financieras rescatadas con dinero público e incorporaremos, así, a los programas de vivienda las viviendas cedidas a fondos buitre o a la Sareb. Al mismo tiempo, elaboraremos un censo público de viviendas vacías de entidades financieras, fondos de inversión y empresas. Acabaremos también con las SOCIMI, por tratarse de mecanismos de elusión fiscal y de especulación con un bien tan importante como la vivienda.

- Poner coto a la excesiva proliferación de pisos turísticos para recuperar la habitabilidad de nuestros barrios y avanzar hacia un modelo de turismo sostenible.

Para priorizar la convivencia en nuestros barrios, permitiremos a las comunidades de propietarias y propietarios regular las condiciones de estos pisos y estableceremos una regulación básica sobre las condiciones de estas licencias, en colaboración con las Administraciones competentes, que incluirá su retirada cuando incumplan la ley, por ejemplo, al no pagar los impuestos correspondientes. Junto con las Administraciones locales, estudiaremos también establecer un porcentaje máximo de viviendas destinadas a pisos turísticos en función de las características de cada barrio para descentralizar la actividad turística y mejorar la convivencia.

- Prohibir los desalojos sin alternativa habitacional.

En ningún caso se podrá realizar el desalojo o desahucio de personas y sus familias en situación de vulnerabilidad, sin que la Administración competente garantice un realojo en condiciones dignas, ya sea en casos de impago de alquileres o por ocupación en precario motivada por la falta de vivienda asequible. Nos aseguraremos de que España cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derecho a la vivienda contenidas en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estableceremos protocolos de coordinación entre el Consejo General del Poder Judicial y las distintas Administraciones para definir los procesos de actuación entre jueces y unidades de servicios sociales competentes, que intervengan en casos de desalojo de familias y personas en situación de vulnerabilidad y garanticen una alternativa habitacional adecuada.”

Chica bebiendo asomada a una ventana de Madrid

Ciudadanos
Más deducciones para el alquiler asequible

Ciudadanos voto NO a la convalidación del Real Decreto-Ley del Alquiler del 1 de marzo. ¿Cuál es su postura respecto al alquiler? En los 10 compromisos que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, publica en la web del partido no se dice nada. El alquiler no aparece por ningún sitio.

Pero Miguel Ángel Garaulet, portavoz de Vivienda de C’s, sí que ha dicho en el Círculo Inmobiliario cuáles son sus planes para el alquiler de pisos.

- “Vamos a reducir la fiscalidad sobre la Agenda Urbana, a las edificaciones con bajas emisiones que sean la vivienda principal. Y favorecer a los propietarios que ponen viviendas en la oferta de alquiler a precios asequibles. Beneficios fiscales, no limitaciones”.

- “Vamos a apostar por la simplificación administrativa, para un urbanismo para eficaz y eficiente. Vamos a modificar la LAU, para conseguir desgravaciones para los propietarios que se guíen por un índice orientativo de precios del alquiler, porque hay que establecer desgravaciones para aquellos que alquilan por más tiempo de arrendamiento. No queremos límites a los precios máximos, ni límites a la duración de los contratos”

Vox
Incentivos fiscales y contratos de 1 ó 6 años

En sus ’100 medidas para la España viva’ no hay hueco para el alquiler. Vox no incluye ahí ninguna promesa en materia de alquiler de viviendas. Pero, Rocío Monasterio, portavoz de VOX, también habló en el Círculo Inmobiliario sobre el alquiler.

Monasterio habló de hacer contratos de alquiler de un año por movilidad laboral o de seis años de larga duración. Las medidas tributarias para favorecer el mercado también están entres sus planes. “Los propietarios deben tener incentivos fiscales por estos alquileres, sobre todo para jóvenes”, afirmó Monasterio.

Tags:

2 Responses to Cuáles son las promesas electorales para el alquiler

  1. Gladys dice:

    Hola, buenos días! Soy persona sorda, tengo un hijo pequeño tiene 2 años Necesito alquiler piso, Aquí Mallorca todo caro alquiler. La mía de la situación

  2. Javier dice:

    De manera particular… Me gusta la propuesta de unidas podemos porqué se ajusta a las necesidades actuales.. Porque los precios de un alquiler están por las nubes… No se entiende que un piso de 45m2 o 55m2 de tres o dos habitaciones esté en 850euros o 900 euros al mes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>