
El Programa de Arrendamiento Accesible (PAA) de Portugal ha levantado ampollas en España. ¿Por qué? Porque algunos lo han interpretado como su ansiada limitación a los precios del alquiler y otros se han indignado porque no se ha entendido cómo es la política del alquiler en Portugal. Vamos a aclarar aquí las cosas.
No hay límite a los precios
El próximo 1 de julio entrará en vigor el Programa de Arrendamiento Accesible (PAA) en Portugal para facilitar el acceso a la vivienda a familias con ingresos reducidos que no consiguen piso en alquiler.
Pero este programa no limita el precio que los caseros pueden pedir por sus pisos en alquiler. Lo que hace es incentivar a que los caseros alquilen barato. ¿Cómo? Ofrece ventajas fiscales a los caseros que ofrezcan sus pisos en alquiler con un precio un 20% más barato que los precios del mercado libre de alquiler. Para ello deberán sumarse al PAA, y no todos podrán hacerlo, solo los que tengan viviendas que cumplan los requisitos establecidos en el programa.
Qué inquilinos pueden beneficiarse
Los inquilinos que reúnan los requisitos exigidos por el gobierno portugués podrán apuntarse al programa para acceder a pisos con alquileres reducidos. Por ejemplo, si se trata de un solo inquilino, solo podrá entrar en el programa si si renta bruta anual no supera los 35.000 euros. Si son dos personas, su renta bruta no podrá ser superior a 45.000 euros anuales.
Por cada hijo o persona que se sume a la solicitud se puede sumar 5.000 euros brutos anuales. Es decir, una pareja con dos hijos solo podrá ganar un máximo de 55.000 euros al año para entrar en el programa.
Qué viviendas pueden participar
No todas las viviendas pueden participar en el programa. Las viviendas deben garantizar unos seguridad, salubridad y confort marcados por el programa para poder incorporarse al PAA.
Una vez pasen la inspección y se sumen al programa, deberán ajustarse a los precios marcados. Los precios máximos, según recoge recogía la semana pasada el Diário de la República (equivalente al español Boletín Oficial del Estado) serán los 1.375 euros que podrá costar el alquiler de viviendas de tres habitaciones, los 1.550 por las de cuatro y 1.700 por las de cinco.
El precio mínimo son 200 euros para un estudio en la zona 1 del país (la más barata). En Lisboa, el precio de un estudio no puede exceder los 600 euros, los 1.150 euros por un piso de dos habitaciones o los 1.700 en el caso de una casa grande de 5 habitaciones. Por cada habitación extra, se deberá añadirse un valor de 150 euros en Lisboa, y menos en el resto de municipios.
El precio está definido por la zona donde está ubicada y el tipo de inmueble.
- La zona: hay seis escalas. La mayoría se sitúan entre los tramos 1 y 4, los más baratos. En el 5 están Cascais, Oeiras y Oporto, y en el 6, Lisboa.
- Tipo de inmueble: la tipología va según el número de habitaciones.
Los caseros que participen en el programa tendrán estas ventajas:
1.- Exención total en el Impuesto sobre Rentas Individuales (IRS, como el IRPF español) sobre las rentas del alquiler.
2.- Garantías reforzadas de seguridad como seguros obligatorios que garantizan el pago de la renta en caso de incumplimiento o de quiebra involuntaria del inquilino, además de la protección contra daños en la vivienda arrendada.
3.- También se han previsto reducciones en el IMI (el IBI en España), aunque esa decisión la tienen que tomar los diferentes ayuntamientos de Portugal.
Tags: Mercado Alquiler Pisos
Está bien una regulación que al final es sufragada por el gobierno. Así sí.
busco vivienda en alquiler todo el año, precio reducido, amueblada, para una sola persona, con contrato. opciones: braga, o porto, chaves, o zona norte, preferible ciudad con ayuntamiento, no importa que tenga mar., buena comunicacion con España. gracias
busco vivienda en alquiler amueblada, zona de braga para todo el año.