
La Generalitat Catalana sí que quiere limitar los precios del alquiler. De hecho, está ya trabajando en un proyecto de ley que regulará los precios y establecerá la duración mínima de los alquileres entre 6 y 10 años.
Así lo anuncia el Departamento de Justicia del Govern catalán indicando que el proyecto de ley se tramitaría en el marco del Código Civil de Cataluña.
Este anuncio llega solo unos días después de que el Consejo de Ministros aprobase un Real Decreto del Alquiler que reforma este mercado a nivel estatal e incluye la creación de un índice de precios del alquiler, pero no su limitación.
Y llega también justo cuando el PDeCAT dice que todavía no sabe si va a apoyar con su voto la validación de este decreto en la Diputación Permanente.
Cómo serán los alquileres en Cataluña
Estas son las distintas medidas que el Govern catalán está estudiando para incorporar a su proyecto de ley de regulación del alquiler de viviendas:
- La normativa tratará de forma distinta a los caseros particulares y a las sociedades dedicadas al negocio inmobiliario. Por ejemplo, la duración mínima de un alquiler si el casero es particular será inferior a la de los pisos propiedad de sociedades mercantiles.
- La duración mínima de un alquiler de vivienda oscilará de los 6 a los 10 años.
- Se limitará el precio del alquiler. No se sabe todavía si será la propia Generalitat la que establecerá los límites o se dejará en manos de los ayuntamientos esta facultad.
En Cataluña, sólo se aplica el derecho civil español subsidiariamente; es decir, en los casos que no están previstos ni resueltos por el Código civil de Cataluña, que es la norma de aplicación principal. Como que, hasta ahora, el Parlamento de Cataluña no había regulado el arrendamiento de fincas urbanas, el marco de referencia actual es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
El proyecto de ley que prepara el Departamento de Justicia incorporará la regulación del alquiler de viviendas en el libro sexto del Código civil de Cataluña, dedicado a las obligaciones y los contratos, y que ya establece las normas relativas a la compraventa y los arrendamientos rústicos, con fines de preservación del patrimonio natural, para pastos y la granja urbana.
Plazos
El Departamento de Justicia prevé que llevará la memoria preliminar de la ley al Gobierno este mes de abril y que el Consejo Ejecutivo podría llevar la norma al Parlamento a finales de año. Mientras avanza la redacción del proyecto, la Consejería fomentará la máxima participación de la ciudadanía, el mundo asociativo y las instituciones vinculadas a la materia para recoger la sensibilidad y la preocupación tanto de los propietarios como de los inquilinos.
Los trabajos de redacción del proyecto de ley van a cargo de la Comisión de Codificación de Cataluña, que es la encargada de diseñar, desarrollar y revisar el derecho civil propio de Cataluña.
Todas las leyes que conforman el Código civil de Cataluña han sido aprobadas a partir de las propuestas hechas por la Comisión de Codificación, que está formada por expertos juristas, como académicos, notarios, registradores y abogados de reconocido prestigio. La presidenta de este órgano colegiado y paritario es la consejera de Justicia, y el vicepresidente es el director general de Derecho y de Entidades Jurídicas.
Las propuestas de la Comisión de Codificación las revisa el Observatorio de Derecho Privado de Cataluña, otro órgano asesor del Departamento integrado por los representantes de las principales instituciones jurídicas y por un experto designado por cada uno de los grupos parlamentarios.
Tags: Mercado Alquiler Pisos
Limitar la duración y el precio del arrendamiento, traerá como consecuencia la salida del mercado de muchos arrendadores particulares. A no ser que venga acompañado de medidas efectivas, contundentes y, sobre todo, rápidas, contra los inquilinos morosos y destroza-pisos.
Con una medida como esta, alquilar un piso se convertirá en una odisea… puesto que no habrá suficientes pisos par toda la demanda. Y quién va a acceder a alquilar a un precio limitado? El que tenga un piso-cueva
No entiendo este intervencionismo con la propiedad ajena.