
La mayoría de las veces, cuando se alquila un piso, existen ciertas dudas que necesitamos resolver. Las más comunes suelen estar relacionadas con las averías que se producen en la vivienda y quién tiene que responsabilizarse económicamente de ellas.
La Ley de Arrendamientos Urbanos indica en el artículo 21.1 que “el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil.” Por ello, en este post vamos a contarte quién paga en determinadas situaciones aplicando la legislación vigente.
Rotura de lavavajillas
En este caso, vamos a simular una situación en la que un inquilino lleva un año en su vivienda de alquiler. De repente, se rompe el lavavajillas sin, aparentemente, haber hecho nada incorrecto con el electrodoméstico.
Por eso, lo primero que debemos hacer es comunicarlo al propietario de la vivienda. Lo más probable es que este recurra a un técnico especialista que se encargue de ello. Si este profesional indica que el electrodoméstico se ha roto por el uso y el paso del tiempo, el pago de la reparación le corresponde al propietario de la vivienda.
Rotura de la caldera
En este supuesto, el inquilino avisa en tiempo y forma al propietario de que la caldera se ha roto para que proceda a repararla. Aparentemente, la caldera no ha sufrido daños a propósito ni negligencias por parte del arrendatario. Por ello, se establece que la reparación de la caldera es una tarea necesaria para mantener la finca habitable, por lo que le corresponde al arrendador.
La caldera es un servicio imprescindible y necesario, especialmente en los meses de otoño e invierno, y según la Ley de Arrendamientos Urbanos es el arrendador el que debe costear los gastos para que la vivienda siga siendo habitable. No obstante, si se ha roto como consecuencia de un mal uso, el responsable económico es el inquilino.
Rotura de la cisterna en el baño
En el siguiente escenario, un inquilino tras un año viviendo de alquiler, avisa a su casero de que la cisterna se ha roto. El propietario, normalmente, llamará al fontanero para que revise cuál es el problema y las posibles soluciones. Durante su trabajo, este afirma que la avería ha surgido por un mal uso.
A priori, el propietario es el responsable de realizar y pagar todas las reparaciones que se realicen para conservar la vivienda y que siga siendo habitable. No obstante, existen dos casos en los que no está obligado a asumir la carga económica:
• Por un lado, si el inquilino ha sido el que ha provocado la avería (mal uso o negligencia)
• Por otro lado, el propietario no está obligado a pagar las pequeñas reparaciones que surgen por el día a día de la vivienda (bombillas fundidas, vajilla rota, etc.)
Por ello, en este caso, al tratarse de un mal uso de la cisterna, el responsable de la avería, y de pagarla, es el inquilino.
Rotura de la persiana
Por último, suponiendo que un inquilino, el cual lleva 5 años, tiene la persiana rota y el técnico afirma que se debe a un mal uso de esta, ¿sabes quién es el encargado de pagar la reparación? Efectivamente, y tal y como mencionábamos en el supuesto anterior, al tratarse de un mal uso, es el inquilino el que debe hacerse cargo de esta reparación.
No obstante, debemos tener en cuenta dos aspectos: por una parte, si se producen desperfectos por el uso habitual es el inquilino el que tiene que costearlos: entre ellos, por ejemplo, se encuentra cambiar bombillas, reponer platos o vasos, etc.
Por otra parte, es importante que mantengáis una buena relación entre ambas partes. Para que se eviten este tipo de conflictos cada parte tiene que tener claros sus derechos y obligaciones e intentar llevar este tipo de situación de la mejor manera posible.
También recomendamos la lectura de este post: ‘Averías y reparaciones en tu piso de alquiler, ¿quién se encarga?’ en el que se recoge lo que dice la Sala 1ª del Tribunal Supremo sobre cuándo le toca pagar las reparaciones al casero.
Me parece increíble que no hayáis tenido en cuenta en este post el tema de las pequeñas reparaciones.
La reparación del lavavajillas o la reparación de cualquier cosa puede deberse a una nimiedad y costar menos de 150 € en cuyo caso sería por cuenta del arrendatario y eso ni siquiera lo habéis mencionado en el artículo!!
El artículo está mal formulado. Y siento mucho decirlo. No se puede interpretar la norma cómo a uno le da la gana sin saber de qué se está hablando, y coincido con Amparo en gran medida.
El propietario debe realizar las reparaciones tendentes a mantener la vivienda en perfecto estado de habitabilidad DE INSTALACIONES FIJAS y que comprometan tal habitabilidad; dígame calderas, termos, tuberías griferías, puertas, ventanas, etc…siempre que no exista un mal uso de las mismas o una falta de mantenimiento que fuere imputable a la arrendataria.
El lavavajillas no es un elemento indispensable para la habitabilidad de la vivienda, y, por tanto, las reparaciones para su conservación deben ser por cuenta de la arrendataria máxime si así está indicado en contrato(que recordemos permite regular los acuerdos entre las partes y someterse a las mismas mediante pacto expreso).
Es más, el arrendatario tiene un mes para mostrar las disconformidades con el funcionamiento de las instalaciones de la vivienda, siendo durante ese mes responsabilidad del propietario su reparación íntegra, y, a partir de ese momento del arrendatario.
Por tanto… hay que especificar qué partes son indispensables para lograr la habitabilidad y qué partes no, y, por supuesto, ni muebles ni electrodomésticos lo son pues no lo exige la normativa legal vigente en materia de habitabilidad.
Hace 9 dias me marche de una vivienda de alquiler y 9 dias despues me reclama el dueño que hay un atasco de comida en el fregadero y me lo quiere descontar de la fianza. Yo se que funcionaba bien cuando me fui y el dia de entrega de llaves se supone que reviso todo y todo estaba bien. Tiene derecho a descontarme esa factura que vaya a generar un fonranero?
Y si siendo informado el propietario me he visto obligado a arreglar la caldera pagando yo, el inquilino, porque el propietario no quiere pagar la reparación, ¿como recupero ese dinero? ¿Le ingreso menos en la siguiente quota o me puedo buscar problemas por impago?
En relación a la reparación de una caldera, hay q tener en cuenta q las calderas han de ser sometidas a una revisión y mantenimiento cada dos años. Ese coste es aplicable al inquilino ya que es mantenimiento de una instalación para su correcto funcionamiento (es distinto a la revisionista cada 5 años de la instalación del gas que corresponde al dueño de la vvda), si no has realizado la revisión casi automáticamente es culpa casi del inquilino, lo mismo ocurre con un frigorífico o un lavavajillas hay q limpiar filtros, asegurarse q ventila el calor desprendido, etc, ese tipo de cosas q los inquilinos no suelen hacer y q acaban acortando la vida y a quien corresponde?
No estoy de acuerdo con Amparo debe pagar el arreglo el arrendador salvo mal uso por parte del arrendatario según la ley de arrendamientos
Tengo una duda si me pueden ayudar estoy de alquiler desde diciembre 2017 llevando unos meses aquí pregunto que si no limpian la escalera y me dice mi casero que tengo que hacerlo yo de mi puerta asia bajo ,luego se rompe la cerradura de uno de los baños con mi hijo dentro hubo que forzar puerta a quien le pertenece ponerla tercero le e notificado que en la alcoba principal hay mucho mooo y humedades me manda al seguro y no lo cubre quien corre con los gastos y cuarto estaba de limpieza en casa y para que se secara piso abri ventanas de alcoba y pasillo y se serro la puerta de alcoba se lo notificó ya que cuando voy abrir no abre y me dice que fue un accidente por abrir ventanas que pague yo el cerrajero y cerradura a quien corresponde me comenta que lo hablo con varios abogados y que yo le tengo que avisar con antelación de que la cerradura no funciona y como se yo que no funciona???
Es verdad lo que dice Amparo?
Es gracioso que digais que si la avería es por el uso cotidiano en el caso del lavavajillas lo pague el dueño, siendo que en otra casuistica devis que lo ha de pagar el inquilino y además de que no es un elemento indispensable para la habitabilidad del inmueble.
Creo que el artículo es confuso, tan confuso como la LAU en este aspecto.
Amparo, Aunque se trate de una avería mínima, debería ser entiendo, por cuenta del Arrendador si la máquina en cuestión horno, Lavadora, lavavajillas etc. Tienen Cierta cantidad de años…
Se pueden averíar en distintas partes y ocasiones simplemente por que son viejos…
hola,vivo de alquiler y tengo caldera de gas que uso solo para el agua caliente y bomba de calor y frío que es lo que uso siempre cuando hace frío,no utilizo la calefacción de gas,solo uso la bomba de calor y frío para calentarme porque hago la vida en el salón,quien pagaría la avería de la bomba si se avería por un uso casi continuo sin hacer un mal uso de ella y sin mal trato ninguno.
gracias, un saludo.
alquilo un piso segon el propetario dice que no teine la humidades despues un mes salio la humidades ,que tiengo hacer?
Habéis sido demasiado pro inquilinos, y olvidáis por ejemplo que si la caldera en el supuesto de que sea de gas, si no hay contrato de mantenimiento suscrito por el inquilino la responsabilidad siempre es del inquilino, ya que la LAU atribuye los costes de mantenimiento siempre al inquilino de forma irrefutable, y os pido una rectificación en el artículo por favor
Yo nada más entrar a vivir en la vivienda de alquiler se ha roto la lavadora y en unos días más tarde la lavadora.
Tuve que comprar yo las dos cosas
Reste esta dicha cantidad con dos meses de alquiler
Al final el propietario me ha demandado y un año más tarde me han embargoado la cuenta por esa cantidad
Tengo un piso alquilado por cinco años amueblado, desde entonces;;un año y medio me ha cambiado el calentador de agua :un mes.Television antigua no quiere reponerla diciendo que yo lo sabía .Me encuentro con vajilla , sin serlo platos de una u otra vajilla ropa de cama
Me convendría hacer un seguro?
Un saludo cordial
Coincido con Amparo, varias de las reparaciones que se citan en el texto, son “de libro”, pequeñas reparaciones a cargo del inquilino por imperativo legal, por ejemplo: Arreglo de una cisterna, reparación de una persiana, etc.
Buenas tardes.
Llevo 4 años en un piso de alquiler y se me ha estropeado la lavadora, el bombo se ha roto, no ha sido mal uso es que ya estaba vieja. Quien se encarga de esto?
Gracias
Hola,
Podéis consultar todas vuestras dudas sobre reparaciones de pisos en alquiler en La Comunidad. Aquí os dejo el enlace para que enviéis vuestras preguntas >> http://bit.ly/2su26gz
Saludos,
Amparo, de enAlquiler
Hay humedad en la pared.y creo que es debido a la rotura de la tuberia del agua..¿ quien debe hacerse cargo? De la rotura?
Hace 7 años que vivo de alquiler y el termo se me rompe cada 3 años hace poco se volvió a romper y me lleno toda la cocina y el salón de agua no ha sido x mal uso porque no es un electrodoméstico que se manipule y la dueña de la casa dice que esos gastos corren a mi cargo y yo le dije que hasta donde yo sé no porque no es de un mal uso me pueden dar una respuesta?porque ella dice que es porque el agua de aquí es muy mala pero eso no es culpa mía. Gracias
La reparación del termo suele ir a cargo del propietario a no ser que sea una reparación pequeña del propio desgaste. En el caso de calderas de gas natural, reparar un sensor puede costar 60€ y si es cada tres años considero que es fruto del desgaste y son solo 20€ por año. Cambiar una caldera por completo puede costar miles de euros y es cosa del propietario. En el caso de productos más económicos como termos eléctricos, que suelen durar menos tiempo, en cuanto dan problemas se suelen reemplazar por completo por unos 60€ instalación aparte (aunque son fáciles de instalar). Tendrías que dar más datos sobre el tipo de termo y si has pedido algún presupuesto de reparación o le has hecho alguna otra anteriormente para saber el coste.
Tengo un apartamento en alquiler, al inquilino se le ha salido el agua de la lavadora, levantando todo el parquet del salón.
Le he puesto una lavadora nueva, y el seguro cubre la reparación del suelo, ya han instalado el nuevo y están pendientes de cuadrar fecha con el inquilino para acuchillar y barnizar.
Me dice el inquilino que para poder acuchillar y barnizar , tendrá que dormir en un hotel , y que tiene que correr de mi cuenta
¿tengo que hacer frente a esos gastos??????