Especialistas en pisos en alquiler

Cómo dormir fresquito y sin mosquitos de forma natural

dormir

julio 4, 2019 • Destacados, En casa

El verano es lo que tiene ... Calor y mosquitos. Pero no desesperes, hay remedios naturales que te ayudarán a llevarlo muchísimo mejor. Aquí los tienes.

El calor y los mosquitos no van a poder contigo. Aquí te dejamos una buena colección de consejos que te ayudarán a llevarlo todo muchísimo mejor. Toma nota.

Dormir fresquito

dormir en verano

El verano es lo que tiene, sus noches asfixiantes, húmedas y calientes. Es difícil escapar a sus garras, pero hay cosas que puedes hacer para estar más cómodo. Y, además, de forma natural. Aquí están:

- Coloca un ventilador que enfoque hacia tu ventana para impedir que entre el calor en tu dormitorio. Y, si tienes otro, ése debes colocarlo dirigido hacia el interior con un bol lleno de hielo delante de las aspas.

- Bebe mucha agua porque el cuerpo la utiliza para evacuar el calor.

- Cena poco porque así tu cuerpo no tendrá que producir mucho calor para hacer la digestión.

- Date una ducha templada antes de irte a dormir y así reducirás tu temperatura corporal.

- Llena una bolsa de goma de las de agua caliente con agua fría o con hielo triturado. La puedes pasar por la superficie de la cama antes de acostarte o también dejártela pegada al cuerpo mientras coges el sueño.

- Mantén los pies siempre frescos porque el calor entra por las extremidades. Lávalos antes de dormir y sácalos de la cama.

- Tiende una sábana mojada en tu ventana para espantar el calor. Es un truco de la abuela, pero funciona.

- Apaga todas las luces y aparatos eléctricos de tu dormitorio. Completamente, no vale el stand-by porque sigue emanando calor. Sustituye las bombillas incandescentes por fluorescentes compactos que producen la misma luz pero utilizan una quinta parte de la energía y, por tanto, emanan menos calor.

¿Te ha sabido a poco? Pulsa aquí para leer más consejos.

… Y sin mosquitos

lavanda

¿Y si al calor se le unen los mosquitos? Pues mucho peor. Pero ellos son inseparables del verano y, vas a tener que aprender a convivir con ellos. Eso no significa que tengas que soportar sus picadas. Hay fórmulas naturales para evitarlas. Aquí están:

- Corta un limón y clávale unos cuantos clavos de olor. Pon el invento en tu mesita de noche y así alejarás a los mosquitos nocturnos. A ellos no les gusta el aroma del clavo de olor así que cuantos más entierres en el limón, más efectiva será tu arma natural contra los mosquitos.

Si no puedes soportar el aroma de los claves prueba con un vaso de vinagre de alcohol.

- Planta lavanda, romero, eucalipto y albahaca en tus ventanas o terraza. A los mosquitos no les gustan nada esas hierbas así que conviértela en tus aliadas.

- Haz tu propio repelente natural:

1- Té con limón: El limón es el enemigo de los mosquitos así que un té con mucho jugo de limón puede ser el remedio perfecto para evitar sus picaduras. Haz el té con muchísimo limón y aplícatelo sobre pijama, piernas y brazos con un difusor antes de irte a dormir. Es un repelente natural más efectivo y menos nocivo que los sprays con químicos.

2.- Aceite de eucalipto: Echa unas quince o veinte gotas de aceite esencial de eucalipto, preferentemente alimonado, en un vaso de agua. Pon todo en un difusor y úsalo como repelente y también como antiinflamatorio si ya tienes picaduras. También puedes echar unas gotitas del aceite esencial de eucalipto en tu champú o crema hidratante para mantener alejados a los mosquitos.

- Come comida anti-mosquitos: Si comemos muchos alimentos con vitamina B (almendras, champiñones, garbanzos, lentejas …) nuestra piel desprenderá un olor que nosotros no percibimos pero que los mosquitos odian.

También se cree que a los mosquitos les gusta la sangre de personas que tienen bajos niveles de cinc por lo que, si quieres ahuyentarlos, habrá que subir esos niveles ingiriendo 60 miligramos diarios de cinc que puedes encontrar en cereales, carnes, lácteos, soja …

Otros alimentos cuyo olor desagrada a los mosquitos son el ajo crudo y la cebolla.

¿Te ha sabido a poco? Pulsa aquí para leer más consejos.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>