Especialistas en pisos en alquiler

¿Qué hay más en las ciudades? ¿Mascotas o niños?

mascotas en pisos en alquiler

agosto 28, 2019 • Ciudades y Barrios, Destacados

¿Tú qué dirías, que en las grandes ciudades viven más niños o mascotas? Piensa en la soledad creciente de las urbes y lo que ves cuando te mueves por ahí ... Aquí abajo te dejamos la respuesta.

El número de mascotas en España ha aumentado un 40% en el último lustro, algo que va acompañado a la soledad que cada día reina más en las grandes ciudades. ¿Hay ya más animales de compañía en las urbes que niños? Parece ser que sí.

“En España hay más animales de compañía que niños menores de 15 años. La gente vive cada vez más y más sola. Este es otro motivo para que todo el mundo los registre. Así las ciudades pueden programar los parques y espacios destinados a ellos, para que puedan ir sueltos y se mejore la convivencia para todos. Porque, además, el número no dejará de crecer”, señala el veterinario Armando Solís, presidente de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), a El País.

Ahora mismo hay 13 millones de mascotas repartidas por todo el país. La mayoría son perros (93%), hay un 6% de gatos y el resto conejos mayoritariamente.

Claro, que estos datos no son totalmente rigurosos porque no todo el mundo registra a su perro con un microchip, algo obligatorio, ni todas las comunidades autónomas, que gestionan las competencias en la materia, obligan a inscribir también a los gatos.

perros y gatos en pisos en alquiler

Isabel, jubilada de 73 años y huérfana a temprana edad, ha criado a docenas de perros y gatos, “siempre recogidos y adoptados”. Ella pasea a su galgo por jardines. “Hay un peligro en tratar a los animales como niños. Los perros necesitan ser perros. No se les puede maleducar. Y mucha culpa la tienen los dueños, que no recogen la suciedad, los excrementos.”

“Hay que llamarles la atención. Estamos obligados a ser respetuosos. Yo incluso llevo un espray con jabón. Los vecinos no tienen por qué oler a pis. Y en las ciudades ha de haber muchos más espacios para ellos y que en todas ellas se pueda utilizar el transporte público, aunque sea con restricciones”, dice.

A su lado, Paul apenas se ha movido. “Sí, se llama Paul. Cuando lo recogí estaba tan feo y enfermo que cuando mejoró dije: Hijo mío, si pareces Paul Newman”.

A pesar de que en 2018 hubo 138.000 abandonos de perros y gatos, según estima la Fundación Affinity a partir de la información de las protectoras, Solís considera que se ha mejorado mucho en la convivencia en las urbes y en el cuidado de animales en España, pero aún queda mucho camino para equiparse a países como Holanda, Bélgica o Inglaterra. “Ahora metemos a los animales en casa como si fuera un miembro más, con un nivel altísimo de cuidados”, sostiene.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>