Especialistas en pisos en alquiler

No es solo por dinero por lo que nos quedamos en casa con los papás

inqulina joven en piso en alquiler

agosto 7, 2019 • Bienestar, Destacados

Está claro que la precariedad laboral es la razón principal por la que los españoles nos quedamos más tiempo en casa de los padres que el resto de europeos. Pero no es solo por dinero, el amor de los padres también nos engancha. Mira cuánto.

La edad media de emancipación en Europa es de 26 años, pero en España nos emancipamos con 29. ¿Es por falta de dinero, de estabilidad laboral? No es solo por eso.

“Reconozco que no me he independizado antes porque en casa de mi madre estaba muy a gusto. No ha sido por falta de recursos. Tengo trabajo desde hace cinco años y un sueldo digno. Pero con ella no tenía que preocuparme de todas las responsabilidades que conlleva mantener tu propio piso. El único dinero que gastaba era en mis caprichos”. Lo de antes lo dice Rodrigo, un treintañero que acaba de independizarse. Hasta hace muy poco vivía tan ricamente con su madre.

“Me quedé viuda hace ocho años y viviendo con él me siento más acompañada. Nos llevamos bien, es muy ordenado y colabora con las tareas del hogar. No me supone ningún incordio tenerle en casa”, explica María a El País. Pero ahora Rodrigo ha volado del nido para hacer uno nuevo con su novia de 29 años. “Ella vino a estudiar a Madrid con 18 y desde entonces vive sola. Después de 11 años estaba cansada de compartir piso con desconocidos. Por eso nos mudamos juntos”, señala Rodrigo.

La familia mola

caras jóvenes alquiler

Está claro que la precariedad laboral es un freno a la emancipación, pero el arraigo familiar también cuenta.

“Los españoles estamos en contacto casi diario con nuestra familia. Necesitamos mucho esta relación familiar. En otros países, como Estados Unidos o Alemania, entienden que la universidad debe estar lejos de la casa familiar y que los jóvenes tienen que independizarse al empezar la carrera. Es parte del proceso”, afirma Javier Urra, primer defensor del menor en España y psicólogo forense en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Menores de Madrid desde 1985.

Aunque él también reconoce que emanciparse está difícil. “La vivienda en España no es accesible. En nuestro país, meterse en un alquiler con el sueldo de las primeras nóminas es inviable”.

Por eso los hijos permanecen en casa donde tienen esa protección familiar. Incluso cuando se emancipan saben que siempre pueden volver a casa de papá y mamá.

Pero este proteccionismo tampoco es bueno porque corta un poco las alas a los jóvenes. “La familia aporta a los jóvenes soporte, refugio y recursos”, explica la psicóloga clínica María Hurtado. “Dependen emocionalmente, y habitualmente económicamente, de ella. De ahí que independizarse no se encuentre dentro de sus prioridades”, añade.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>