
Sí vale, la cúrcuma, el jengibre, la quinoa, las semillas de chía, el kéfir, las bayas de goji, el ajo negro … todo esto se ha puesto de moda últimamente porque se dice que contienen antioxidantes, rebaja la absorción del colesterol, protegen el hígado, tienen fibra, vitaminas, previenen contras las enfermedades cardiovasculares e intestinales …
Pero no son los únicos que hacen todo eso. Hay muchos alimentos de aquí mismo que también lo hacen, como nos recuerda Eldiario.es. Toma nota.
Lentejas
Aportan proteínas y fibra vegetal y así ayudan a que crezca el músculo. También favorecen las funciones intestinales y el desarrollo de la flora intestinal.
Previenen el ‘colesterol malo’ y también son saciantes por lo que ayudan a perder peso sin recurrir a dietas milagro.
Pueden servir igual que los garbanzos o judías.
Sardinas
Aportan hierro asimilable por el cuerpo, además de ácidos omega-3 y omega-6 fundamentales para muchas funciones reguladoras de nuestro metabolismo y sentidos como la vista.
A pesar de ser un pescado azul su capacidad de bioacumulación de metales pesados, en especial el mercurio, es bastante baja.
Kiwis
Se puede considerar un alimento local porque ya hay muchos agricultores que los cultivan aquí.
Tiene mucha vitamina C y otras hidrosolubles. También tienen una enorme cantidad de fibra soluble que retrasa la absorción de colesterol intestinal y azúcares.
Descarga al hígado de un exceso de azúcar cuando se comen muchos dulces.
Acelgas
Ricas en folatos, un tipo de vitamina B muy importante en las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, cuyo déficit puede generar problemas en el tubo neural del feto durante la gestación.
También intervienen en la formación del ADN y el ARN. Además tienen fibra.
Tomates
Ayudan a reducir el ‘colesterol malo’ por su aporte en licopenos.
Aportan fibra y una buena cantidad de vitaminas A, B, C, E y K.
Si no te gustan los tomates puedes comer sandía como alternativa.
Setas
Tienen un alto contenido en compuestos antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y los problemas cardiovasculares.
Mejoran también la flora intestinal por su alto contenido en polisacáridos no digeribles por el sistema digestivo pero sí por la flora intestinal.
Si estás a dieta pueden ser buenas porque tienen un elevado poder saciante que ayuda a no comer en exceso.
Yogur
Aporta numerosa proteína, grasas animales ricas en vitaminas liposolubles y microorganismos probióticos que regeneran la flora intestinal.
Son productos fermentados bajos en azúcares.
Alcachofas
Aportan fibra, reducen el estreñimiento, tienen propiedades diuréticas y alivian la acidez de estómago gracias a su efecto nivelador del pH.
Aportan flavonoides -antioxidantes- y estimulan la secreción de bilis, que ayuda al hígado en sus funciones de eliminar los elementos tóxicos que hayan entrado en el cuerpo o se generen como subproductos metabólicos.
Pan integral
La presencia de fibra retrasa la absorción de los azúcares liberados por las harinas, de modo que entran en el plasma sanguíneo de manera más escalonada.
Aguacates
También podemos considerarlos ya locales porque se cultivan en muchos lugares en España.
Tiene un alto contenido en grasas vegetales de calidad, que aporta ácidos omega-3 y gran cantidad de vitaminas liposolubles, importantes para el metabolismo humano.
Previene los calambres y mantiene el tono muscular. Es también rica en antioxidantes y ácido fólico.
Tags: comer sano