Especialistas en pisos en alquiler

Qué hacer con las mascotas en los pisos en alquiler

mascotas en pisos en alquiler

febrero 5, 2018 • Destacados, Vivir de alquiler

Jani Zius, Nymph0320 y SRE son tres inquilinos que quieren alquilar piso con su mascota y no saben cómo hacerlo. Aquí les respondemos a ellos y a ti, que seguro que también tienes dudas.

Jani Zius quiere saber si el casero se podría enterar de que su mascota vive en el piso en alquiler y si podrían echarle por eso. SRE y Nymph0320 tienen el mismo dilema: ¿cómo se hace un seguro para mascotas en un piso en alquiler? Y como ellos hay muchos inquilinos con mascotas que llenan La Comunidad con sus dudas, aquí las solucionamos.

perro en http://blog.enalquiler.com/wp-admin/admin.php?page=sedlex.phppiso en alquiler

¿Se puede tener mascota?

Sí, claro que se puede tener mascota en un piso en alquiler, pero hay que negociarlo con el casero. Pueden darse tres casos:

A.- Contrato de alquiler con cláusula que admite mascotas

La cláusula deberá especificar el tipo de mascotas que se admiten en el piso en alquiler y si hay algún seguro específico contratado por el inquilino para responsabilizarse de los posibles daños que pueda causar la mascota en la vivienda.

Es muy conveniente que la redacción de la cláusula la haga un profesional. Y para que veas lo que importa cómo se redacta esta cláusula, aquí hay un caso real que llegó a la Audiencia Provincial de Gijón (9/06/2006). En esta ocasión, el inquilino había tenido durante más de diez años un perro mastín en el piso y el contrato prohibía “criar animales domésticos” en el piso. El casero usaba este argumento para pedir al juez que desalojara al inquilino.

Pero la Audiencia desestima la petición puesto que lo que se prohibía era la “cría” de animales domésticos, pero no se prohibía tenerlos. Y, además, tampoco es equiparable la molestia que puede suponer para los vecinos o los daños que puede causar en el piso la cría de animales domésticos vs tener una mascota. Además, el perro mastín del caso no había causado ninguna molestia ni había roto nada en el piso.

B.- Contrato de alquiler con cláusula que prohíbe mascotas

La cláusula debe prohíbir expresa y terminantemente la tenencia de mascotas en la vivienda arrendada y añadir que si no se cumple esta regla el casero puede pedirle al inquilino que deje la vivienda y dar por terminado el alquiler.

C.- Contrato de alquiler sin cláusula sobre mascotas

Partiendo de que lo no prohibido está permitido, el inquilino puede tener en su vivienda alquilada a su mascota porque el casero no se lo ha prohibido en su contrato de alquiler.

No obstante, si tienes una mascota lo mejor es hablarlo con tu casero antes de alquilar el piso e incluir una cláusula permitiendo la convivencia con la mascota. ¿Por qué? porque es mejor hacer las cosas bien y porque, aunque tu contrato no te prohíba tener mascotas, si tu mascota ‘molesta’ a otros vecinos y ellos se quejan, el casero podrá resolver tu contrato de alquiler basándose en el artículo 27.2.e de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): “Además, el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por las siguientes causas: … Cuando en la vivienda tengan lugar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. …

Eso sí, sólo porque tengas una mascota en casa, el casero no puede aplicar ese artículo de la LAU, tal como lo dice la Audiencia Provincial de Madrid ((SAP Madrid 4/03/2002): “El simple hecho que los referidos dos perros vivieran en la vivienda arrendada no puede considerarse como una actividad notoriamente inmoral, o peligrosa, o incómoda o insalubre, por lo que la causa resolutoria del contrato de arrendamiento no es de apreciar, como efectúa la sentencia apelada.

Para que se pueda aplicar ese artículo es necesario que se den las circunstancias que se especifican en el mismo. Como lo describe la Audiencia Provincial de Murcia en este caso (SAP Murcia 2/01/2003): “Resulta por tanto que tras haber sido necesaria la adopción de medidas policiales y judiciales para el cese de tal situación el demandado continúa sin subsanarla, y más de un año después todavía son patentes las molestias que ocasionan los animales, que se traducen en ladridos tan persistentes como desagradables, en fuertes olores de excrementos y en la notoria ausencia de las mínimas condiciones de salubridad e higiene que determina la presencia de parásitos en las zonas adyacentes (…) a tenor de lo dispuesto en el art. 27 núm. 2 apartado e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos conforme al cual “el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por las siguientes causas: e) Cuando en la vivienda tengan lugar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”, se estima concurrente esta causa de resolución en el supuesto de autos y en consecuencia, se acoge la pretensión actora sobre este particular“.

Puede también darse el caso de una Comunidad de Propietarios que prohíba en sus estatutos la tenencia o posesión de animales domésticos. En ese casero el casero debe transmitir de modo fehaciente a su inquilino esta prohibición estatutaria y el inquilino debe cumplirla.

perros y gatos en pisos en alquiler

¿Hay que hacer un seguro especial?

Puedes usar esta fórmula:

A.- Seguro de hogar para el contenido contratado por el inquilino: así quedarían cubiertos los posibles daños sobre mobiliario. La póliza debe cubrir también la responsabilidad civil porque así los daños causados a terceros también estarán cubiertos.

2.- Seguro de hogar para el continente contratado por el casero: cubre todo elemento constructivo y estructural de la casa.

Si tienes un seguro para tu mascota échale un vistazo porque quizá cubra, además de la asistencia sanitaria, su responsabilidad civil por los daños materiales o a terceros que pueda provocar.

mascotas durmiendo en pisos en alquiler

¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!

Tags:

9 Responses to Qué hacer con las mascotas en los pisos en alquiler

  1. Lorena dice:

    Esto me parece una tontería la verdad , que se traten las mascotas de esta manera , ya no quieren ni alquilar con mascota aun así ofreciendo dinero por si hay daños, y lo más triste aún es que por unos pagamos todos.

  2. Berta dice:

    Cada uno con lo suyo puede hacer lo que quiera, pero el tema de las mascotas está súper perseguido, mi perra tiene 10 años y hasta este año no había tenido nunca problemas por alquilar con ella… Ahora mil escusas, las mascotas son muchas veces la familia que no se tiene cerca… Y te desearías de tu hijo sin pusieran se prohíben niños? Me he encontrado algunos alquileres que eran peor ellos y los padres que un bloque entero lleno de viviendas con perros…

  3. Silvia dice:

    Totalmente de acuerdo .el problema es que no quieren animales..da igual lo q hagas o pagues.es injusto.mejor un animales q personas.

  4. Mari jose dice:

    Totalmente de acuerdo…yo llevo desde septiembre buscando casa la gente no me alquila porke tengo dos perras…mis dos pequeñas son parte de mi familia..como no van a serlo si les salvaron la vida a mis hijos…me parece super mal k sólo el echo de tener mascotas pongan mil impedimentos para no alquilar…más corazon y humildad tienen los animales k muchas personas k se creen respetables

  5. Olga dice:

    De acuerdo totalmente. Nosotros tenemos un perro y no da ningún problema. No ladra en casa, no ensucia nada, no rompe nada ( sólo sus juguetes), no hace fiestas con amigos por las noches, no pone la música alta, no tira colillas al patio de luces, no tira papeles en el portal….. Necesitábamos un alquiler durante unos meses y ha sido misión imposible. Gracias a que un familiar nos ha dejado un piso vacío porque si no, no se qué habríamos hecho!

  6. Maday dice:

    Injusto,asi cada vez hay mas abandonos,no es mi caso pero lo se y lo veo cada dia las personas que vivimos de alquiler toda la vida y tenemos mascota,que pasa,que tenemos que abandonarlo,porque vas ha alquilar y como digas que tienes mascota,ya vienen los problemas toda la vida he alquilado y he tenido a mi mascota y no he tenido problemas y yegamos al 2018,y tengo que alquilar y es totalmente un problema, el tener una mascota, y digo yo!?….Donde vamos a llegar si los caseros no som conscientes,de ke una mascota es como un hijo,y que el inquilino hace x lo menos yo…tener mi casa bien limpia y desinfectada.
    Mi prima tambien se esta,o mejor dicho esta buscando un piso y tiene dos perras american y esas perras tienen 9años y som tranquilas no hacem nada,pues esta teniendo muchos problemas.
    Pero siempre hay personas,buenas y comprensibles las que dan la oportunidad.

  7. Gloria dice:

    Perros o gatos.yo tengo mis gatos,castrados con 7 años,son más que hijos..también tengo,,pero mis gatos me sacaron de la depresión,,les debo la vida,vivo sola y soy mayor.mis Caseros sabían antes de hacer contrato,y ahora me hacen la vida imposible Ami y a mis ..niños,,para que me marché..quieren más dinero..y he tenido que ir abogado..es triste realidad,la deshumanización del ,,hombre,,y el amor y cariño así como agradecidos que son nuestras mascotas…deberíamos pedir alguna actuación en su favor a tanto ,,político..desde Cantabria

  8. em dice:

    Pues yo llevo fuera de casa desde los 18 y tengo 36, siempre he ido de alquiler y ningun problema, eso si tenia 3 gatos. Ahora que tengo perros que me encontre en la calle abandonados, no se yo… y no les he dicho nada a los propietarios un dia fui a firmar el contrato con la perrq y me han vuelto a renovar, lo importqnte es que no molesten y seas limpiq . Pero siempre es mejor hablarlo y pisos hay muchos, si no te dejan tener animales, para que quieres estar, lo mejor es decir que es un perro o gato viejo k tiene 10 años y asi no te molestan, el problema esk la gente tiene mido de los cachorros porque suelen ser mas deactrozones. Pero lo que no entiendo es que la constitucion dice que una vez el propietario te da la llave el piso pasa a ser tuyo por derecho durante el contrato de alquiler y por lay dice lo siguiente” Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.” Por tanto no se yo si con lo de los animales en el alquiler tambien se puede tirar por esta ley digo yo en caso de que te digan que porque no has dicho nada.

  9. maría dice:

    Os entiendo y me encantan los animales, pero cuando mi vecina alquiló su bonito apartamento contiguo al mío, el perrito que no tiene culpa alguna, hacía pipi y caca cada día en el pilar de la terraza junto a la mía .
    Ese perrito no pisaba la calle
    Qué queréis q os diga?
    Tengo mascota, pero cuando alquilas a personas no conoces su grado de aseo, cuidado y responsabilidad, así que yo tb me lo pensaría a la hora de alquilar a personas con mascotas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>