Especialistas en pisos en alquiler

Qué necesitas para tener tu huerto urbano en casa

Qué necesitas para tener tu huerto urbano en casa

marzo 6, 2018 • Casas ecológicas, Destacados

Si tienes una terraza con sol en casa ya tienes lugar para tu huerto urbano. Luego vienen las plantas, su tierra, el agua ... Y comerte ensaladas y parrilladas de verduras de tu propia cosecha. ¿Te animas? Echa un vistazo al A, B, C del huerto urbano.

Hay tantas razones para tener un huerto urbano como maneras de crear este pequeño espacio verde -urbano pero verde- en tu balcón, azotea o terraza. Por ejemplo, saber cómo nace y crece parte de lo que te comes en la ensalada, acercarte a los ancestros campesinos que todos tenemos o, simplemente, crear un pequeño osasis entre edificios y asfalto que te va a proporcionar muy buenos ratos, a ti y a tus peques, si los tienes.

Porque una de las principales razones para tener un huerto urbano es que es muy ameno y, sobre todo, fácil. Aunque te parezca lo contrario, sigue leyendo y verás como cualquiera puede enfrentarse con éxito a ese reto.

Este sería, a grandes rasgos, los principales elementos a tener en cuenta en el momento de crear tu propio huerto urbano desde cero:

Luz del sol

Es importante que escojas una correcta orientación para tu huerto, es decir, que esté orientado al sur o, si no es posible, al oeste. Por encima de todo, tiene que dar la luz del sol el máximo de horas posible.

Para tener una producción en condiciones el huerto tiene que recibir un mínimo de 4 horas de sol al día aunque cuanto más sol, más energía tendrán para crecer tus pimientos, tomates o lechugas y más posibilidades tendrá el huerto de producir una buena cosecha.

Si el lugar disponible para tu huerto sólo está orientado al norte y no puedes crearlo en ningún otro espacio, es mejor que desistas porque las posibilidades de crecer de tus verduras son muy bajas, especialmente en invierno.

Agua

Regar el huerto es el trabajo que puede ocupar más tiempo y hacerlo correctamente no es difícil pero sí complejo. Lo ideal es que la toma de agua de la que parta la manguera o tubo de riego esté en la propia terraza, balcón o azotea.

Los expertos recomiendan que el sistema de riego sea automático (los hay muy sencillos de instalar y nada caros) y por goteo, ya que es lo más fácil para ti, lo más sostenible y lo más adecuado para la planta, que no recibe toda el agua de golpe y así aprovecha toda la que le llega.

Pero también puedes regar con agua procedente de pequeños depósitos, desde donde puedes canalizarla para instalar un riego por goteo de baja presión o, directamente, llenar una regadera e ir echando agua a tus verduras y hortalizas. En este sentido, puedes aprovechar el agua de la lluvia para regar tu huerto. En realidad, es la opción más saludable para las plantas puesto que ese agua carece de sustancias potabilizadoras.

Qué necesitas para tener tu huerto urbano en casa

Tierra

La elección del sustrato, el sustituto de la tierra, es una decisión importante: te aconsejamos que sea un sustrato especial a base de compuestos naturales y sin abonos químicos, que te garantizan una cosecha sana y natural. Los encontrarás en tiendas especializadas y en las cooperativas agrícolas de los pueblos.

El recipiente: Una vez hemos decidido el lugar, ya podemos montar el contenedor para el huerto. Podemos utilizar recipientes construidos con materiales reciclados, mesas de cultivo (que puedes adquirir en tiendas especializadas en jardines o por internet) y todo tipo de jardineras y macetas.

Plantas

¿Qué podemos plantar en un pequeño huerto urbano? Entre las más aconsejables por su fácil y/o rápido crecimiento están las lechugas, las cebollas, los pimientos, las berenjenas, el apio, los tomates, la col, el brócoli, las acelgas, las espinacas, el pepino o la coliflor.

Aunque crecen con facilidad, algunas como los tomates, los pepinos o las judías tiernas necesitan una pequeña estructura para trepar a medida que vayan creciendo. Otros, como los pimientos o las berenjenas necesitarán un palo (tutor) para sujetar el tronco principal y evitar, así, que se vaya doblando por el peso.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>