
Los desahucios de pisos en alquiler han aumentado un 6,1% en el segundo trimestre de este año, según el informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’, que elabora trimestralmente la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. Algo más de seis de cada diez desahucios (61,2%) se produjeron como consecuencia del impago del alquiler.
Murcia (35,8%), Extremadura (30,4%) y Canarias (23%) son las comunidades autónomas donde más se ha notado este incremento en el número de desahucios de pisos en alquiler.
En el lado contrario de la balanza están Galicia (-48,8%), Navarra (-19,5%), Castilla y León (-10,2%), Cantabria (-11,5%), La Rioja (-8,2%), País Vasco (3%) y Asturias (-2,7%) que registran descensos. Fíjate en los gráficos de abajo elaborados por el Consejo General del Poder Judicial.
El crecimiento en el número de desahucios de pisos en alquiler choca con el descenso (-8,5%) en el número de desalojos producidos por impago de hipotecas.
Tags: Desahucio Express
Yo tuve que desahuciar a mi inquilina y tras poner dos demandas para poder recuperar mi piso todavía estoy reclamándole a ella y su pareja los meses de alquiler y suministros que me deben.
En mi caso la agencia de alquiler no validó la solvencia de mi inquilina ya que entregó nóminas falsas. La agencia se desentendió luego ante el impago.
Este es un caso de morosidad reincidente porque cada año se cambian de piso dejando a deber meses de alquiler y normalmente en el.barrio de San Gervasio de Barcelona.
Con las nuevas medidas de vivienda propuestas por el Gobierno que solo protegen al inquilino desde luego que como propietaria prefiero dejar mi piso vacío