
Estamos en plena efervescencia de los precios de los pisos en alquiler, tanta que el Congreso aprobó hace unos meses una proposición NO de ley que pide al Gobierno que haga lo necesario para que los municipios y autonomías puedan regular los alquileres abusivos y acaba de recibir una proposición de ley que va en la misma línea.
En Catalunya, la Generalitat estrenó el pasado junio su Índice de Referencia de Precios de Alquiler de viviendas para controlar las subidas desproporcionadas de las rentas de los últimos meses y el Ayuntamiento de Barcelona está también trabajando en una herramienta similar.
En esta vorágine, ¿cómo se puede saber cuál es el precio justo por un alquiler? Hay unas claves que siempre debes tener en cuenta, aquí las tienes:
El barrio
La ubicación del piso es fundamental para determinar su precio. Un barrio de moda, donde todos quieren vivir sube como la espuma. Normalmente, los barrios del centro de la ciudad son los más caros para vivir de alquiler porque es donde hay mayor concentración de inquilinos.
No quiero ser exagerada, pero la ubicación puede llegar a sumar el 40% del precio del alquiler. Aunque puedes hacer tú la prueba, busca pisos en alquiler en un barrio céntrico y luego vete a otro de las afueras y haz la misma búsqueda de tipo de piso para ver la diferencia.
El piso
El tamaño y estado del piso suman un 50% del precio del alquiler. Los pisos más demandados son los de dos dormitorios, si son más grandes pueden venir bien a una familia o quizá a varias personas que quieran compartir piso.
El estado de la cocina y baño hacen que la balanza del precio se incline hacia arriba o hacia abajo. No es lo mismo disfrutar de una buena encimera o ducha, que tener que lidiar con electrodomésticos o sanitarios antiguos (o viejos).
La luz natural también cuenta y mucho. ¿Cuántas habitaciones del piso ven el sol? ¿o sólo lo reciben de lado? Añade o quita un 10% al precio del alquiler dependiendo de los rayos del sol porque, además, eso influye mucho en cuánto se pagará de calefacción en invierno. Vale, también puedes argumentar que en verano se necesitará aire acondicionado si hay mucho sol, pero si el piso está bien orientado recibirá sol durante el invierno y sombra en verano.
La demanda
Todas las ciudades tienen barrios de moda que concentran la demanda de viviendas, porque están bien comunicados, porque tienen una intensa vida social, porque son bonitos … Ahí el precio de un alquiler puede alcanzar precios desorbitados, es el juego de la oferta y la demanda.
Con estas tres claves en la cabeza: barrio, piso y demanda, debes hacer tu propia investigación de mercado para saber cuál sería el precio justo del piso en alquiler que buscas. Y para llegar a ese número mágico solo necesitas una herramienta: Internet, y este plan de acción:
1.- Crea tu piso piloto: barrio, tamaño y un rango de precios amplio.
2.- Busca ese piso en los principales portales inmobiliarios.
3.- Crea un excel con los pisos que más te gusten y saca una media del precio.
Así tendrás lo que se pide por el piso que tú quieres, otra cosa es que tú consideres que ese precio es justo o no … pero es como cuando se compra piso, el precio lo pone la ley de la oferta y la demanda … Hace un año, lo habitual era pedir una rebaja en el precio del alquiler, pero ahora eso se ha puesto más difícil, especialmente en las grandes ciudades.
Aunque siempre tienes un as en la manga que puede utilizar: tu seriedad, solvencia y responsabilidad. ¡Véndete como el inquilino perfecto! Haz un listado con todas tus cualidades como inquilino y cuéntaselas a tu casero. Si puedes demostrar que eres una persona responsable, con un empleo estable y unos ingresos más que suficientes para pagar el alquiler, quizá tu casero acepte rebajar un poco el alquiler a cambio de tener un inquilino seguro.
Tags: Mercado Alquiler Pisos
Es muy fácil de saber !!! porque el precio justo NO EXISTE sin más vueltas. Lo que hay y a paladas es el polo opuesto, el atraco en toda regla donde predomina la ley de la selva. Cualquiera pide lo que sea donde sea y por lo que sea. Imposible de saber algo que que no es real ni, el precio es el que de la cara el nivel de pesetero y la avaricia de pedir. Todo el articulo papel de fumar.
En las ciudades en las que yo he vivido (Sevilla, Malaga) como te pares a hacer un excel para ver los pisos no pillas ninguno.
Conozco gente que va con la fianza en la mano para señalar el piso cuando lo ven, ya que si no vuelan
Yo hace tres meses que alquile un piso cerca de mi trabajo porque con la nómina mía sola la distancia era de 72 km ir y 72 de volver el alquiler esta bien el piso es antiguo pero muy acogedor y la propietaria se porta muy bien a más ingreso ela alquiler dos días antes del día y todos contentos. Pero en esta ciudad en el casco antiguo es bastante asequible yo pago 215 una vivienda de tres habitaciones, un comedor,una salita grande, y cuarto de baño ,cocina amplia se puede hacer vida y estoy muy contenta.
rebajar el precio a un inquilino porque es solvente? yo soy propiertario e inquilino, y si me regatean, es el primero que borro de la lista.
como inquilino en Canarias, la burbuja se empieza a asemejar a la situación en ibiza, hay semanas en las que no hay nada disponible, y cuando sale algo al mercado vuela en horas o minutos
Es una verdadera vergüenza,los pisos en la grandes ciudades an subido de formar desorbitada,y no entiendo porque ,el problema es que la gente que no puede hacer frente a este abuso y se van a la periferia, pueblos de alrededor,y que pasa?que se a puesto por las nubes pisos que hace dos años valían un 35% menos.por una cosa o por otra,esto sigue igual,un desastre
El tema de los alquileres es un desproposito y un atraco a mano armada,hoy en dia pagas mas por alquiler que por hipoteca..que alguien me explique donde está lo justo ahi.Se aprovechan del movimiento de gente de ciertas ciudades y la elevada demanda, se aprovechan de la poca seguridad que hay en el mundo laboral donde ya nadie invierte en hipotecas por miedo al mañana y la vida en alquiler esta en auge..pero no hay que olvidar que estas de paso, no en propiedad, y te cascan bien por todas partes por no hablar de lo que se llevan las agencias por el simple hecho de enseñarlo porque para todo lo demas se lavan las manos con lo que el desenvolso inicial que hay que hacer siendo una vivienda temporal es de aupa.Amen de las garantias que piden algunas de ingresos del doble o triple de la vivienda (alguien se ha parado a pensar la relacion salario medio con precios de las viviendas?porque estan en dimensiones opuestas).Tener ciertas edades.y compartir piso lo llaman independencia…creo que son muchas cosas las que hay que arreglar en este pais,empezando por los precios de las viviendas que no se corresponden con los salarios medios.
Artículo sin contenido.
Cuál es el precio justo por un jersey? Por un bolso? Alguien haría una pregunta tan necia? Alguien intentaria responderla.
Vivimos en un país de libre mercado con leyes claras de oferta y demanda que se regulan por sí mismas. Cualquier intervencionismo es contraprocducente. Incluso la propia LAU ya es demasiado intervencionista. Deberían dejar que propietario e inquilino alcancen los acuerdos que les convengan a ambos. Ni propietarios ni caseros son tontos. Ningún casero va a dar su súper-piso a bajo precio y sin garantías. Ningún inquilino se va a quedar con un cuchitril carísismo si puede si puede optar a algo mejor y más barato. De baba. Todos deben ajustarse a la realidad del mercado y de sus posibilidades y dejarse dedemagogias baratas.
Yo personalmente entiendo la situación del propietario de una vivienda,pero el que alquila no,por qué? Por qué quiere ganar lo más posible , entoces está claro,es ahí donde debe de aver una regulación lógica y sensata,está claro que vivimos en un estado de libre comercio,si no sería un comunismo, pero debe de aver un regulación básica,cual es el sueldo interprofesional al x,pues en esa relación debe de estar los alquileres,y también según zonas en el territorio nacional,no esté despropósito incoherente que hace que los pobres son más pobres y los ricos más ricos,es de cajón.u. Saludo
En Vigo que es mi ciudad te piden tanto por uno viejo no antiguo sino viejo igual que uno nuevo y si los viejos ya empiezan por 500 € imagínate los nuevos hubo uno con todo el descaro que una cocina que estaba pero derruida puso una foto y dijo que era vintage eso tienen que regularlo
Soy inquilino de una vivienda compartida con un contrato verbal. Pagamos al mes sin recibo alguno y cuando le pedimos una reparación, la hace cuando quiere… Tuvimos una fuga de agua en el WC y tardo un mes en arreglarla. Me planteo dejar de pagar , puesto que las condiciones de la vivienda son precarias (extractor roto, muebles rotos…). ¿Cuáles serían las consecuencias?
JAJAJAJAJAJA. Calcular el precio…. anda ya. Acabo de mirar por casualidad mi barrio y y me da la risa. Barcelona ciudad, horta/carmel. Dice que unos 410 euros cuando no hay ni un piso que baje de 800. Este en el estado que este. Invito a quien se le a ocurrido la idea de esta consulta en el ayuntamiento a dejar su vivienda y buscar un piso a los precios que se sugieren…. menudos payasos
El negocio del siglo. Los arrendadores que tienen sus pisos pagados se llenan los bolsillos con unos precios que ya son más que una nómina de muchos trabajadores españoles y los arrendadores que les queda hipoteca por pagar ponen el precio de su hipoteca al alquiler e incluso más así ya les pagas tu la casa. Pero cómo son libres pueden hacerlo porque así es la ley y se ponen de acuerdo al alza y hay que pagarlo puedas o no si quieres un techo donde vivir. Y ahora yo me pregunto… derecho básico DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA…. y me río. Si ganas 900€ y tienes una familia y pagas 600€ de alquiler por 60 metros….. Cómo vives…????? Me parece que no sale la cuenta. Esté es un ejemplo de muchas familias en España con hijos …y a quién le importa. El que pueda que pague y el que nooooooo. ..ya sabes. Me río de la igualdad de derechos para todo y todos en este país hay desigualdad en todo..En fin no voy a arreglar nada pero ahí dejo mi reflexión.
Desde mi punto de vista el alquiler turístico y el alquiler a estudiantes . Ha disparado los precios una barbaridad , en mi zona mas de un 40% ( donde se pedían 450€, ahora se pidén 625€ ) de manera que casi nadie llega a esa regla, que recomienda que la tercera parte del sueldo, sea para el alquiler . Por que los sueldos , no han subido lo mismo que, la burbuja del alquiler. Yo soy mileurista. Los barrios están perdiendo su identidad y su idiosincrasia. Y esto repercute también en el extrarradio, que es donde yo resido. Del centro ciudad ni hablamos. Temblando estoy de que venga el casero con la renovación de contrato al cumplirse los tres años. Mis vecinos tuvieron que abandonar la vivienda, por la enorme subida que se les pedía. ¿Lo de tener derecho a una vivienda digna, dejará de ser una utopía algún día?