
¿Eres uno más de los estudiantes que anda buscando piso en alquiler? Pues léete todo lo que te contamos más abajo porque te explica cómo funciona el alquiler a estudiantes (piso completo o por habitaciones), cuáles son sus condiciones legales y qué se debe decir en el contrato de alquiler.
Si alquilas el piso entero
Si te has juntado con unos amigos y quieres alquilar un piso completo para compartir durante el año académico debes tener en cuenta una serie de cosas al redactar el contrato de alquiler:
1.- Se debe incluir en el contrato de alquiler del piso a todos los inquilinos como inquilinos solidarios identificados con sus nombres, apellidos y DNI. También es conveniente que cada inquilino tenga su avalista solidario.
Al hacerlos solidarios, cada inquilino y cada avalista responde de la totalidad del alquiler que se adeude en cada momento. Es decir, si un inquilino se marcha, el resto de inquilinos deben seguir pagando el total del alquiler.
2.- Si durante el alquiler hay cambios, como la marcha y entrada de otro, debe hacerse constar por escrito. El nuevo inquilino deberá entrar como inquilino solidario con su avalista solidario.
Echa un vistazo a este artículo de Pedro Hernández del Olmo, abogado, para tenerlo todo claro: Cómo alquilar un piso entero a estudiantes.
Si alquilas una habitación en un piso
Este tipo de alquiler de habitaciones no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Aquí aplica lo que marca el Código Civil (artículos 1.542 a 1.574 y 1.580 a 1.582).
En este tipo de alquiler no hay una fianza obligatoria y la duración del contrato se pacta libremente.
Pero lo mejor es que eches un vistazo a este post para aclarar tus ideas: Cómo alquilar habitaciones para estudiantes.
Tags: contrato de alquiler
Hola, busco un ático o piso con una habitación, maximo 350€ al mes por la zona de Camino de Robda.
Hola. Estoy viviendo en una habitación alquilada, junto a dos compañeras. Esta mañana los propietarios han venido a la vivienda sin previo aviso y me han dicho que debido a las quejas de los vecinos tengo una semana para abandonar el piso. En el contrato pone que me tienen que avisar con tres meses… y no se de qué se han quejado mis vecinos ni por qué me echan a mi , si hubieramos hecho algo ¿cómo saben que he sido yo? ¿cómo me puedo defender? ¿puedo presentar una denuncia? Me da miedo quedarme en el piso y me iré, pero ésto va a ocasionar gastos extra a mis padres, por no hablar de las molestias.