
Un 12,9% de usuarios cambiaron de operador de su teléfono móvil y en un 57,2% de los casos fue para abaratar la factura. Todo según la última estadística del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que corresponde al cuarto trimestre de 2017.
Queremos gastar menos
La mayoría (57,2%) cambiamos de compañía de nuestro móvil porque queremos abaratar nuestra factura y también somos muchos los que lo hacemos para beneficiarnos de una oferta empaquetada de servicios fijos y móviles (24,4%), que en definitiva es también ahorrar dinero.
Una cantidad no desdeñable decidimos abandonar nuestra compañía de móvil porque no estamos contentos con ella (21,7%), porque no nos gusta el servicio de atención al cliente (15%) o porque la nueva compañía ofrece mejor cobertura o velocidad (15,4%).
La inmensa mayoría (95%) nos vamos de compañía pero nos llevamos nuestro número con nosotros y casi nunca (10%) tenemos que pagar por esto. Entre los que tienen que realizar un desembolso de dinero, la principal razón es liquidar la cláusula de permanencia que existe en el contrato (en un 5% de los casos).
La CNMC destaca como dato significativo que un 16,7% de los ciudadanos que iniciaron la gestión de portabilidad pero que finalmente se echaron atrás declara que tuvo problemas para cancelar el trámite.
La cláusula de permanencia aún está presente en los servicios móviles, principalmente en los contratos de pospago. Un 25% de los usuarios afirma tener un contrato sujeto a una cláusula de permanencia. Según la CNMC, conseguir mejores condiciones o tarifas más ventajosas es la razón más común que causa la permanencia, cuando anteriormente la mayoría de las permanencias se ocasionaban al comprar un móvil con descuento.
Entre los tres top
La telefonía móvil es, junto a la fija e internet, uno de los tres suministros caseros que más cambiamos. Según la CNMC, un 12,9% de hogares cambiaron de compañía de teléfono móvil, un 11,9% de internet y un 11% de teléfono fijo.
Tags: Vivir en la Ciudad