
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha convocado las ayudas del Programa de ayudas al alquiler de vivienda y del Programa de ayudas al alquiler para jóvenes, según publica el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Aquí abajo tienes todos los detalles sobre las ayudas al alquiler: requisitos, documentación y cómo pedirlas.
En qué consisten las ayudas
Para las ayudas al alquiler de viviendas y para las ayudas al alquiler para jóvenes, la cuantía será inicialmente de 7,9 millones de euros de fondos propios de la Generalitat que se incrementará tras la firma del convenio de colaboración, hasta alcanzar un importe de 21.820.000,00 euros.
De estos fondos del Ministerio de Fomento, que ascienden a 14.950.000 euros, se destinará para el Programa de Alquiler de Vivienda, 10.465.000.00 euros, y para el Alquiler para jóvenes 4.485.000,00 euros. Asimismo, la Generalitat aportará 6.870.000,00 euros, de los que 4.809.000,00 euros irán para el Programa de Alquiler, y 2.061.000 euros y para el Alquiler para jóvenes.
Las ayudas al alquiler alcanzarán hasta un 40% del alquiler, con un máximo de 2.880 euros anuales y puede ser de hasta el 50% del alquiler si todos los miembros de la unidad de convivencia tienen más de 65 años.
En cuanto a las ayudas a jóvenes puede llegar hasta el 50% de la renta del alquiler y es necesarios que todos los miembros de la unidad familiar tengan menos de 35 años, como excepción pueden formar parte de esta unidad de convivencia personas mayores de 35 años que sean dependientes.
Ambos programas subvencionarán los recibos del alquiler desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018 y van dirigidas a unidades de convivencia que no superen tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM.
Tendrán prioridad los afectados por desahucios, dación en pago o ejecución hipotecaria en los últimos diez años; familias monoparentales o numerosas, mujeres víctimas de violencia de género, victimas de terrorismo, personas con diversidad funcional, personas con trastorno mental severo, jóvenes extutelados y unidades de convivencia afectadas por situaciones catastróficas.
De igual manera, tienen preferencia las mujeres en situación de necesidad o en riesgo de exclusión, en especial cuando tengan hijos menores exclusivamente a su cargo, así como las unidades de convivencia en las que todas las personas se encuentren en situación de desempleo y hayan agotado las prestaciones correspondientes.
Requisitos
El procedimiento de concesión de estas subvenciones será el de concurrencia competitiva.
Podrán ser personas beneficiarias de las ayudas las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes, según el programa al que se acojan.
1) Programa de ayudas al alquiler de viviendas.
a) Los beneficiarios deberán poseer la nacionalidad española o en el caso de los extranjeros deberán tener residencia legal en España. Todos los miembros de la unidad de convivencia en el momento de la solicitud deberán cumplir esta condición. Los beneficiarios deberán facilitar su número de Documento Nacional de Identidad, así como el de los demás miembros de la unidad de convivencia mayores de 16 años, y en caso de personas extranjeras el Número de Identificación de Extranjero, permiso de trabajo y residencia en vigor. No se exigirá el permiso de residencia a quienes estén excluidos de esta obligación conforme a lo establecido en la legislación estatal.
b) Ser titular, en calidad de arrendatario, de un contrato de arrendamiento de vivienda formalizado en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de arrendamientos urbanos.
c) Que la vivienda arrendada constituya la residencia habitual y permanente del arrendatario, lo que deberá acreditarse mediante certificado o volante de empadronamiento en el que consten, a fecha de la solicitud, las personas que tienen su domicilio habitual en la vivienda objeto del contrato de arrendamiento. La vivienda constituirá domicilio habitual y permanente durante todo el periodo por el que se conceda la ayuda.
d) Que los ingresos de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada, consten o no como titulares del contrato de arrendamiento sean iguales o inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Dicho umbral será de cuatro veces el IPREM si se trata de una familia numerosa de categoría general o de personas con discapacidad y de cinco veces el IPREM cuando se trate de familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad de alguno de los siguientes tipos:
i) personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad intelectual o personas con discapacidad del desarrollo, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por 100 o ii) personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por 100.
Los ingresos se acreditarán mediante los datos que consten en la Agencia Tributaria.
e) Que la vivienda objeto del contrato de arrendamiento lo sea por una renta igual o inferior a los límites establecidos, en función de la localidad de emplazamiento de la vivienda.
B) Programa de ayudas al alquiler para jóvenes
Podrán ser beneficiarias de las ayudas contempladas en este programa las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos detallados en los apartados a), b), c), d) y e) del programa del apartado A), y cumplan las siguientes condiciones:
a) En el momento de solicitar la ayuda, tener menos de 35 años, o tratarse de una unidad de convivencia en la que todos los miembros sean menores de 35 años, y así quede acreditado en el correspondiente certificado de empadronamiento. Excepcionalmente podrán formar parte de la unidad de convivencia personas mayores de 35 años que tengan declarada una dependencia justificada documentalmente.
b) No recibir ninguna otra ayuda para atender el pago de la renta de alquiler de vivienda. No se podrá compatibilizar con percepciones de la Renta Básica de Emancipación, ni con ninguna otra ayuda para el pago del alquiler del Plan de vivienda 2018-2021, ni con las que, para esa misma finalidad, pueda conceder la Administración autonómica, entidades locales o cualesquiera otras administraciones, entidades públicas, organizaciones no gubernamentales o asociaciones que aporten una ayuda.
No podrán concederse las ayudas de los programas de los apartados A) y B) anteriores, cuando la persona solicitante o alguna de las que tengan su residencia habitual y permanente en la vivienda objeto del contrato de arrendamiento se encuentre en alguna de las situaciones que a continuación se indican:
a) Ser propietario o usufructuario de alguna vivienda en España. A estos efectos no se considerará que se es propietario o usufructuario de una vivienda si el derecho recae únicamente sobre una parte alícuota de la misma y se ha obtenido por herencia o transmisión mortis causa sin testamento. Se exceptuarán de este requisito quienes siendo titulares de una vivienda acrediten la no disponibilidad de la misma por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad del titular o algún miembro de la unidad de convivencia.
b) Que el arrendatario o cualquiera de los que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada tenga parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con el arrendador de la vivienda.
c) Que el arrendatario o cualquiera de los que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada sea socio o partícipe de la persona física o jurídica que actúe como arrendador.
Cuando un beneficiario de estas ayudas cambie su domicilio a otro ubicado en la Comunitat Valenciana, sobre el que suscriba un nuevo contrato de arrendamiento de vivienda, quedará obligado a comunicar dicho cambio al órgano concedente en el plazo máximo de 15 días desde la firma del nuevo contrato de arrendamiento. El beneficiario no perderá el derecho a la subvención por el cambio siempre que con el nuevo arrendamiento se cumpla con todos los requisitos, límites y condiciones establecidas, y que el nuevo contrato de arrendamiento de vivienda se formalice sin interrupción temporal con el anterior. En estos casos, se ajustará la cuantía de la ayuda a la del nuevo alquiler, debiendo ser, en todo caso, igual o inferior a la reconocida que se viniera percibiendo.
Plazo y forma de pedir las ayudas
El plazo para la presentación de la solicitud de ayuda se inicia hoy, 11 de julio, y finaliza el día 6 de agosto de 2018. El incumplimiento del plazo de solicitud determinará automáticamente la exclusión de la convocatoria.
Los diversos trámites que deban cumplimentarse en el procedimiento se publicarán en la web oficial de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, publicación que les será comunicada a las personas interesadas mediante SMS.
La presentación de solicitudes se realizará de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administración Públicas. La presentación de la solicitud de la ayuda presume la aceptación incondicionada de las bases de la presente convocatoria y de las condiciones, requisitos y obligaciones que se contienen en la misma. Sólo se admitirá una solicitud por vivienda.
La solicitud de ayuda deberá acompañarse de la documentación establecida y se tramitará cumplimentando el correspondiente formulario que estará disponible en la sede electrónica de la Generalitat, portal gva.es.
La solicitud se podrá presentar telemáticamente o de manera presencial, mediante formulario cumplimentado electrónicamente, no admitiéndose los formularios cumplimentados de otra forma.
La solicitud de las ayuda implicará la autorización de los interesados para que la Administración de la Generalitat pueda proceder al tratamiento de los datos de carácter personal en la medida que resulte necesaria para la gestión de las ayudas, todo ello de conformidad con lo previsto en la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, y sus normas de desarrollo.
Los ayuntamientos o mancomunidades podrán presentar solicitudes telemáticamente mediante certificado digital, en nombre de las personas o unidades de convivencia interesadas que les autoricen mediante el correspondiente formulario anexo.
Documentación que debes entregar
A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:
a) Volante único de empadronamiento que acredite, a fecha de la solicitud, las personas que tienen su domicilio habitual en la vivienda objeto del contrato, a los efectos de determinar la unidad de convivencia.
El documento deberá ser único por vivienda, incluyendo a todas las personas que figuren empadronadas en la misma.
b) Copia del contrato de arrendamiento de la vivienda, con mención expresa del importe del alquiler y de la duración mínima de un año, formalizado en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, firmado por la parte arrendadora y arrendataria en todas sus páginas. En caso de existir más de un contrato consecutivo en el período subvencionable, se aportarán todos ellos. Asimismo, se deberá aportar la referencia catastral individualizada de la vivienda.
c) Recibos bancarios de las mensualidades de alquiler abonadas con posterioridad a 1 de enero del año de la convocatoria hasta la fecha en la que se solicita la ayuda, en los que se identifique de manera indubitada que la cuenta donde se realiza el ingreso del alquiler corresponde a la parte arrendadora.
d) Únicamente en el caso de ser nuevo perceptor de ayudas de la Generalitat o cambio de número de cuenta bancaria, deberá presentar el Impreso de domiciliación bancaria debidamente cumplimentado, designando la cuenta en la que se hará el ingreso de las ayudas.
e) Declaraciones responsables y autorizaciones relativas a todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de 16 años, detalladas en los apartados siguientes.
e.1) La declaración responsable contendrá los siguientes extremos:
– No ser persona titular del pleno dominio o usufructuaria de alguna vivienda en España por cualquier título legal. Quienes siendo titulares de una vivienda no dispongan de la misma por causa de separación o divorcio, o no puedan habitar la misma por cualquier otra causa ajena a su voluntad, deberán acreditarlo documentalmente.
– No tener parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con la persona arrendadora de la vivienda.
– No ser persona socia o partícipe de la persona física o jurídica que actúe como parte arrendadora.
– Cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, para poder ser beneficiario de una subvención.
e.2) La autorización de los interesados tiene por objeto permitir a la Administración de la Generalitat para proceder al tratamiento de los datos de carácter personal en la medida que resulte necesaria para la gestión de las ayudas, todo ello de conformidad con lo previsto en la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal o normativa que le sustituya, y sus normas de desarrollo.
Los datos de carácter personal, económico, tributario o patrimonial de cada uno de los miembros de la unidad de convivencia mayor de 16 años serán comprobados por la administración en el marco de colaboración establecido con las distintas administraciones y entidades.
Las declaraciones responsables y autorizaciones deben ser firmadas por todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de 16 años. Se incorporarán en el formulario de solicitud y deberán ser firmadas antes de su presentación en el registro. Para los que tramiten mediante certificado digital, las declaraciones y autorizaciones se firmarán en anexo.
En el caso de inclusión en alguno de los grupos de especial atención, se señalará dicha circunstancia en el formulario de la solicitud, y la Administración comprobará de oficio los extremos mencionados. Cuando no se tenga acceso por vía telemática a la información necesaria, para justificar la inclusión en alguno de los grupos de especial atención, se deberá presentar la siguiente documentación:
a) Estar afectadas por procedimientos de desahucio, ejecución hipotecaria o dación en pago que hayan tenido lugar a lo largo de los últimos 10 años.
b) Tengan la condición de familia monoparental con hijos, según lo establecido en el Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana, siempre que no exista pensión compensatoria, ni segundo progenitor que aporte ingresos.
c) Familias numerosas.
d) Mujeres víctimas de violencia de género. Esta circunstancia se tendrá en cuenta para las unidades de convivencia en las que exista alguna víctima de violencia de género acreditada, y no solo en los casos de la titular del contrato.
e) Víctimas del terrorismo.
f) Personas con diversidad funcional con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100. Esta circunstancia se tendrá en cuenta no solo para los titulares del contrato, sino para cualquier miembro de la unidad de convivencia.
g) Jóvenes extutelados.
h) Personas o unidades de convivencia afectadas por situaciones catastróficas.
i) Unidades de convivencia en que todas las personas se encuentren en situación de desempleo y hayan agotado las prestaciones correspondientes.
j) Personas con trastorno mental grave. Esta circunstancia se tendrá en cuenta no solo para los titulares del contrato sino para cualquier miembro de la unidad de convivencia.
k) Unidades de convivencia en las que alguna persona asume la patria potestad, tutela o acogimiento familiar permanente del menor huérfano por violencia de género.
l) Mujeres en situación de necesidad o en riesgo de exclusión, en especial cuando tengan hijos menores exclusivamente a su cargo.
Plazo de resolución y notificación
El plazo máximo para resolver y publicar la resolución de las subvenciones será de seis meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución de convocatoria (11 de julio de 2018). Transcurrido este plazo sin que se haya dictado y publicado resolución expresa, las personas solicitantes podrán entender desestimada su solicitud.
La resolución de ayudas se publicará en el portal de www.gva.es, una vez se publique en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Los solicitantes que hayan facilitado un número de teléfono móvil podrán ser avisados de la publicación del listado definitivo mediante mensaje de texto SMS.
La resolución por la que se concedan o denieguen las ayudas se notificará mediante la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
La citada publicación sustituirá a la notificación individual de la resolución, conforme a lo previsto en la legislación del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Hola
¿Qué es la referencia catastral individualizada de la vivienda?
Me la pide la inquilina para pedir la ayuda, ¿dónde obtengo ese documento?
Buenos días, todos los años me mandan un sms para saber que días hay para solicitar las ayudas de alquiler,llame en junio y me dijeron que no habían salido,voy al PROP a mediados de agosto y me dicen que ya no se puede tramitar, que puedo hacer ahora sin información, quisiera saber si puedo tramitar los papeles para recibir las ayudas, porque por falta de información y no haberme mandado el sms como siempre,se ha pasado el plazo, puedo de alguna manera hacer los trámites para la ayuda de alquiler?
Quiero solicitar ayuda alquiler de vivienda y estudiar para correos.
Serian tan amables de informarme, si para el 2019 habrá ayuda para el alquiler.
Soy mayor de 63 años y vivo sola.
Un cordial saludo.
Hola,me podriais informar cuando habren las solicitudes para ayudas al alquiler de vivienda en 2019.
Gracias.
Como afecta en la renta, recibir una ayuda al alquiler ?
Hola cuando se abre ayuda de alquiler 2019 por favor contestarme