
Compartir piso es complicado porque cada uno tenemos nuestras manías, nuestra forma de vivir, nuestros hábitos alimenticios … Por eso es importante poner algunas reglas que ayuden a que la convivencia sea estupenda. Ahí van algunas.
Organiza bien la compra
No se trata de hacer compra común de todo, pero siempre hay cosas que usa todo el mundo: champú, gel, pasta de dientes, leche, mantequilla, mermelada, pan, productos de limpieza … Se trata de sentarse y hacer una lista de productos comunes y comprarlos entre todos.
Así se evitarán peleas por: ¿Quién se ha acabado la leche? o ¿dónde está mi pasta de dientes? o ¿por qué todo el mundo se acaba mi mermelada? ..
También se debe hacer turnos para ver quién compra los productos comunes y decidir cuánto se ha de poner.
Contrata un servicio de limpieza
¿Quieres ahorrarte muchas peleas? Contrata un servicio de limpieza. Entre varios no sale tan caro y es muy eficaz porque la casa estará siempre limpia.
Si no quieres un servicio de limpieza haz un horario con reparto de tareas de limpieza semanal en la casa y que todo el mundo se implique.
Y, aunque tengas un servicio de limpieza, también deberás hacer un horario con reparto de tareas que no podrá hacer la persona contratada para limpiar. Eso es: tirar la basura, organizar el pago de los suministros (gas, agua, luz, internet …), hacer limpieza profunda de la cocina, gestionar las pequeñas reparaciones que puedan surgir …
Divide la nevera y los armarios
Lo mejor es que dividas la nevera por estantes y que cada uno coloque allí su comida, de esa forma se evitan confusiones.
La misma regla aplica para los armarios. Cada uno que tenga un espacio para almacenar la comida que no necesita nevera.
Sé solidari@
Si eres el último en desayunar y te encuentras una taza en la pica, no la dejes allí, friégala o ponla en el lavavajillas. Sé generoso con tus compañeros de piso porque así ellos también lo serán contigo y reinará la armonía en casa.
Eso sí, si uno de los compañeros de piso es de los que deja siempre sus cosas sin lavar en la cocina, ahí se debe convocar una reunión para decirle que está compartiendo piso y que debe limpiar lo que ensucia.
La misma regla aplica a los favores personales, siempre que puedas ayuda a tus compañeros de piso, aunque no caigas en la trampa de los abusones. Tolerancia cero con los abusones.
Respeta las habitaciones de tus compañeros
No entres nunca en las habitaciones de tus compañeros sin permiso previo. El dormitorio de cada compañero de piso es su espacio privado que no debe invadirse.
Y lo mismo aplica para tus compañeros de piso, ellos nunca deben entrar en tu habitación sin tu permiso previo.
Que consejos mas buenos , tengo muy mala suerte con esto de compartir piso , tanto como para la limpieza los ruidos , los holores , y cojerme las cosas , es muy dificil encontrar gente que sea conciente
Nesisito un piso para alqiler
Para 2 habitación de 350€ or 370€ Barcelona
Todo excelente
Despues de leer vuestros comentarios, decir que en Octubre espero poder tener disponible un piso de propiedad con la intención de alquilarlo en LLEIDA ciudad en la zona alta. al precio de 550€. mes
Si hay alguien interesado puede contactarme por wuatsap al nº 651550412
Hola, yo no estoy de acuerdo con el consejo de comprar cosas juntos como leche, mermelada, etc. Compra en común lo justo y necesario: bolsas de basura, servilletas, papel higiénico, productos de limpieza, escoba, recogedor… cosas de ese tipo. Mientras más separado tenga cada uno sus cosas, menos problemas tendrás si se acaba algo. Al final hay uno que siempre consume y nunca va a la compra.
Otro consejo es el no dejar tus cosas por medio. No desordenes los espacios comunes ni dejes el fregadero lleno de tus platos sucios. Si el fregadero está lleno y alguien quiere lavar, por ejemplo una lechuga, no puede hacerlo y eso molesta muchísimo.
Por último, respeta las cosas de los demás y nunca cojas nada sin permiso, y mucho menos entres en el cuarto de tus compañeros. Si la convivencia va bien, con el tiempo tendréis confianza y este sistema se relajará. Pero si la relación no es tan cercana (no significa que haya problemas, sólo que no sois amigos) te evitará muchos malentendidos.