
Partiendo de la subjetividad del concepto de limpieza de una vivienda, lo cierto es que al entregar las llaves suele ser uno de los motivos de enfrentamiento entre el casero y el inquilino a la hora de devolver la fianza. El inquilino suele considerar que basta con “lavar un poco la cara al piso” y el casero cree que debe recibirlo en perfecto estado.
A continuación dejamos de manifiesto la dificultad de la cuestión por no existir una doctrina pacífica sobre la misma.
Como regla general conviene recordar el artículo 1561 del Código Civil: El arrendatario debe devolver la finca, al concluir el arriendo, tal como la recibió, salvo lo que hubiese perecido o se hubiera menoscabado por el tiempo o por causa inevitable.
Qué dicen los jueces
Con base en este precepto la sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia de veintidós de junio de dos mil diecisiete, condena al inquilino al pago de los gastos de limpieza del inmueble, 102,6 euros, por considerarse acreditado que el mismo se devolvió sucio y, por tanto, de modo distinto a como se le entregó.
Por el contrario la Audiencia Provincial de La Coruña, sentencia de 30 de mayo de 2017. desestima la reclamación del casero de 2.928 euros por limpieza y repintado de la vivienda por considerar que tras ocuparse la vivienda durante dos años por un inquilino, es normal que tenga que volver a pintarse, o que pueda presentar pequeñas manchas.
El mero paso del tiempo y la ordenada utilización de la vivienda afectan a la pintura, por lo que es normal que para volver a arrendar la vivienda tenga que repasarse. Es usual que a la terminación de un arrendamiento -salvo que fuese de muy breve duración- tenga que realizarse obras de limpieza y pintado de la vivienda, antes de poder ser reutilizada.
La misma Audiencia Provincial en sentencia de 10 de mayo de 2017, condena a la inquilina a pagar los gastos de limpieza de la vivienda por considerar que no es una limpieza ordinaria del estado de una vivienda tras haber sido utilizada, y como preparatoria de un nuevo arrendamiento.
Lo que se tiene que limpiar son paredes y puertas, cuya pintura y barnizado está salpicado de manchas, que atribuyen a la actuación del perro que tenía la inquilina. Nuevamente se trata de un daño efectivo, derivado de la tenencia de un animal, por el que debe responder.
La Audiencia Provincial de Madrid, sentencia de tres de abril de dos mil diecisiete deniega los gastos de limpieza reclamados al inquilino porque no son repercutibles a la parte arrendataria por la arrendadora no existiendo ningún título legal o contractual que faculte para tal repercusión y la pretensión del arrendador de que le vuelvan a poner el piso como nuevo y lo vuelvan a reforma excede del marco del contrato de arrendamiento y supone una conducta abusiva y un enriquecimiento injusto.
Así mismo la sentencia de la Audiencia de Valladolid de veintiuno de septiembre de dos mil diez deniega el desahucio del inquilino por negarse a pagar gastos de limpieza a pesar de estar pactado así en el contrato.
En resumen cabe afirmar que el casero puede exigir que se devuelva el piso en condiciones de limpieza similares a como lo recibió, por lo tanto el inquilino deberá preocuparse de dejar acreditado el estado en que recibe y entrega la vivienda, si quiere evitar pleitos.
¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!
Tags: dejar piso en alquiler
Tengo un piso en herencia con mi hermano .. él vivía ahí con su ex mujer e hijos ..el se ha ido ya tiene otra relación .. la ex mujer se quedo a vivir ahí .. no tiene contrato ni nada parecido.. como hago para que se vaya .. pues yo también tengo dos hijos y mi marido.. queremos ir a vivir allí .. le he dicho que se vaya por las buenas .. me parece que no va hacer posible .. pagamos la hipoteca a medias entre mi hermano y yo … a esta mujer le dijimos que ayudará con 200€ como parte de uso de vivienda con comunidad y todo .. la tengo que demandar o que se puede hacer en este caso .. ayuda por favor .. gracias por su atención
Buenos días.
Y como acredita el propietario es estado en que me entregó el piso a mi? Si estaba bien pintado o no?
Un saludo
Yo alquilo un piso por 10 meses ,lo dejo superlimpio ,como en el que vivo y mejor y cuando me lo dejan ,nunca lo dejan igual ,por ejemplo ,los balcones no los limpian en los 10 meses ,como debajo de las camas y yo les cobro a 10€ la hora de limpieza y ninguno a rrecjlamado y si reclama ,que me denuncie ,pero igual que lo coge lo debe dejar
La respuesta es SI. Deben dejarlo limpio. El casero no tiene por qué limpiar las zurraspas de sus inquilinos ni las de su perro. Y si no lo hacen, me parece justo que se les descuente el importe de una limpieza profesional de la fianza.. Además, el mayor interesado en que la casa no sea un estercolero debería ser el propio inquilino para vivir en unas condiciones higiénicas saludables. Y eso implica limpiar, independientemente de que la vivienda sea o no sea de su propiedad.
Y si por el contrario, la vivienda se devuelve mejor de lo que se la recibió en cuestiones de orden y limpieza? El propietario debería pagar el trabajo de limpieza realizado oportunamente?
Hola..mis inquilinos dejaron el piso de pena sucio.varios desperfectos la cocina sin recoger el frigorífico sin vaciar y sucio etc.se marcharon en junio y el último mes no me pagaron.que me lo cobre de la fianza.no me dejaron entrar hasta el fin del contrato y me dejaron las llaves en el piso..tengo fotos.. puedo reclamar después de dos meses que paguen los desperfectos y la limpieza que figuraba en el contrato..gracias
Buenos días mi contrato venció el 30 de mayo y ahora en septiembre quiere hacerme el nuevo con subidas y otras condiciones. Tengo algún derecho? O se renuevan automáticamente no he dejado de pagar mi mensualidad
Carlos para desalojar a alguien de una vivienda siempre se necesita una demanda judicial si el ocupante no quiere marcharse voluntariamente. Necesita un abogado.
Nacho si en el contrato no aparece nada, y vd no formuló objeción alguna en el momento de la entrega de llaves, por imperativo legal se presume que vd lo recibió correctamente pintado.
Luis en ese caso el propietario no está obligado a pagar el “exceso” de limpieza.
Gaspar tal como describe la situación debo preguntarle ¿Firmó el documento de fin de contrato?
Sofía habría que distinguir entre renovación y prórroga ¿De qué fecha es su contrato?
Para ampliar más o aclarar esta información puede hacerlo al teléfono: 807 520 008 donde recibirá mi atención directa e inmediata (1,21 eur./min. Desde fijo; 1,57 eur./min. desde móvil)
Tengo un piso alquilado y cuando se han ido los inquilinos lo han dejado sucio se le puede cobrar de la fianza y cuanto seria?
María, si vas a cobrar a tus inquilinos la limpieza del piso, pues el precio será el mismo que pagues a quien haga la limpieza.
Que hay que hacer cuando la fianza no cubre todos los desperfectos ocasionados
Hola. He dejado un piso alquilado y utilizado la fianza para pagar el último mes. Queda pendiente un recibo de agua que me tiene que dar importe. Me llama la agencia para decirme que tengo que vaciar completamente el piso (quedan algunas sartenes limpias en la cocina, un tostador, un armario de terraza con cosas que no quiero) el último día no pude sacar todo o de lo contrario me cobrarán la limpieza. Pueden hacerlo legalmente o me puedo negar? La casa estaba limpia a falta de quitar los objetos que he relacionado.
Gracias por anticipado