
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha propuesto limitar el precio del alquiler para evitar que haya una nueva burbuja inmobiliaria. Esto debería estar regulado por una ley estatal. Colau apunta que la cifra a pagar por el alquiler de un piso no debería nunca superar el 30% de los ingresos del inquilino.
La amenaza de una nueva burbuja inmobiliaria
Colau indicó, tal como recoge El País, que ya se está produciendo una nueva burbuja inmobiliaria y criticó que las medidas de la Generalitat y del gobierno del Estado “son tímidas”, ya que sólo quieren paliar “la emergencia habitacional” que ha provocado la crisis económica pero que no quieren evitar “un nuevo ciclo especulativo”.
Para justificar esta propuesta, Colau puso sobre la mesa las últimas estadísticas sobre el precio por metro cuadrado de los pisos de alquiler de Barcelona. Desde el mes de enero hasta septiembre del 2015, el coste del alquiler ha subido un 7,4%, y ha llegado a algunas puntas de hasta el 8,8%, en barrios como el de Les Corts.
Siguiendo el ejemplo de Berlín y París
Según El País, Colau ha puesto como ejemplo a Alemania, donde se fija un precio máximo a pagar y el resto del importe lo pone el Estado, de manera que el dueño acaba cobrando lo mismo.
Aquí ya informamos cuando Berlín decidió aplicar la ley aprobada por el Parlamento Federal alemán para limitar el precio de las viviendas de alquiler. Fue la primera ciudad alemana en hacerlo y lo hizo el 1 de junio de 2015. La medida establece que la renta de los nuevos alquileres sólo podrá subir un 10% respecto a las que aplican las viviendas similares de la zona. Los pisos de nueva construcción puestos en alquiler por primera vez después del 1 de octubre de 2014 y los que hayan sido rehabilitados quedan fuera de esta normativa.
París también se sumó a la limitación del precio del alquiler de pisos en agosto de 2015. Desde entonces los nuevos contratos de alquiler de pisos y los que se renueven revisando la renta en París se tienen que ajustar a las limitaciones en el precio establecidas por la Ley Alur (del acceso a la vivienda y la renovación de la planificación urbanística, por sus siglas en francés). Esta ley tiene como objetivo frenar la subida en el precio del alquiler que en la última década se ha disparado en un 42% según datos manejados por organismos oficiales.
Tags: Mercado Alquiler Pisos