
El 35% de las quejas vecinales tienen su origen en los ruidos, bien causados por vecinos que no respetan el descanso de los demás (20%), por el deficiente aislamiento acústico de las viviendas (10%) o por instalaciones en estado defectuoso (5%). Son datos del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid. Es decir, el conflicto por el ruido excesivo en una comunidad de vecinos es más común de lo que podemos imaginar.
Y somos muchos los que lo sufrimos en silencio, porque no sabemos cómo actuar ante unos vecinos cuyas discusiones se escuchan por el edificio entero, o una mascota que pasa la mayoría del tiempo en casa sola llamando a su dueño, o un ascensor con un crujido insoportable … Pero hay solución. Aquí te lo explico.
Qué se considera ruido excesivo
Lo primero que debemos considerar antes de iniciar una batalla legal por el ruido en nuestra comunidad de vecinos es: ¿es excesivo? Porque vivimos en comunidad y nadie puede evitar hacer un poco de ruido e incluso sobrepasar la frontera de lo soportable de forma esporádica por un motivo convincente … Vamos, que en una comunidad de vecinos hay que ser flexibles y entenderse.
Dicho esto, cuando el ruido supera esa barrera y se convierte en una molestia constante y excesiva que impide que vivamos con tranquilidad en nuestro hogar, entonces se debe actuar. Nadie está obligado a soportar los ruidos que excedan de los límites máximos establecidos por la normativa local o autonómica, normalmente de 30dB en horario nocturno.
¿Y cómo debe ser el ruido llevarlo ante un tribunal? Pues una extensa sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca del 11 de octubre de 2011 nos lo dice. Para que el ruido constituya “inmisión” enjuiciable como conflicto, en el marco de las relaciones de vecindad, es preciso que se produzca todo esto:
A) Injerencia indirecta en la esfera jurídica ajena.
B) Producción en el ejercicio de las facultades de uso o goce sobre una finca.
C) Introducción en finca ajena con repercusión en las personas o sus bienes.
D) Persistencia, reiteración o continuidad de la injerencia sonora.
E) Amenaza, iniciación y cesación de la inmisión sonora.
Cómo debemos actuar frente al ruido excesivo
Si eres inquilino - habla con tu casero para que él haga llegar tu queja al presidente de la comunidad de vecinos y te den una solución.
Si eres casero - si son tus inquilinos los que están molestando al resto de vecinos, tú respondes por tus inquilinos. La comunidad de vecinos puede demandarte si tú no solucionas el problema y tú puedes instar la resolución del arriendo por actividades molestas del inquilino.
La Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 7.2 hace referencia a las actividades molestas que pueden hacer los vecinos y cómo gestionar su solución. Allí se sigue este protocolo:
1.- Aviso del Presidente de la Comunidad de Propietarios al Vecino Ruidoso – El presidente de la comunidad, por iniciativa propia o por cualquiera de los propietarios u ocupantes, requiere al vecino causante del ruido excesivo que deje de hacerlo. También se le indica que si no cesa el ruido la comunidad de propietarios puede iniciar acciones juidiciales contra él.
2.- Demanda contra el Vecino Ruidoso - Si el vecino ruidoso persiste en su conducta, el presidente de la comunidad, previa autorización de la junta de propietarios, podrá entablar contra el vecino ruidoso la acción de cesación que se solucionará por juicio ordinario.
Chapter 1. Si es una mascota la que molesta
Lo más habitual es que las personas que tienen mascotas en casa se preocupen de ellas y de su bienestar y la mascota es un ‘vecino’ más en la comunidad. Pero también hay casos en los que los propietarios dejan a su mascota sola en casa durante muchas horas y eso provoca que el animal haga ruidos llamando a su dueño o reclamando atención. En esos casos, una mascota puede resultar molesta para el resto de vecinos.
La Ley de Propiedad Horizontal no habla sobre estos casos, pero la normativa municipal sí. Así que pásate por tu ayuntamiento para ver qué es lo que se ha estipulado en tu ciudad sobre tenencia de animales en viviendas. Normalmente estas normas establecen horarios de permanencia de animales en terrazas o patios y limita el número de animales por vivienda. Si el propietario incumple esta normativa entonces puedes denunciarle ante el ayuntamiento.
Además, habla con el presidente de tu comunidad de propietarios para que se discuta el problema en la próxima reunión de vecinos y se acuerde una serie de normas sobre tenencia de animales en el edificio.
Chapter 2. Si es el vecino quien hace un ruido insoportable
Si son las discusiones constantes de los vecinos las que se han convertido en una molestia insoportable por su volumen y constancia, también habrá que ir al ayuntamiento. Allí debes pedir la normativa municipal referente a la protección del medio ambiente urbano porque es ahí donde se dice cuáles son los índices de ruido permitidos en cada franja horaria dependiendo de si es una vivienda o un local.
Puedes llamar a la policía local cuando se produzca el ruido para que vengan a hacer una medición y con los datos en la mano hablar con el presidente de la comunidad de vecinos para que haga llegar la queja al vecino ruidoso. La comunidad de propietarios debería tratar también el asunto en su próxima reunión y establecer unas normas de convivencia claras.
Chapter 3. Si el ruido lo provoca alguna instalación del edificio
Si son las instalaciones del edificio (ascensor, aire acondicionado, puerta del garaje …) las que no te dejan vivir tranquilamente en casa, habla con el presidente de la comunidad de propietarios o su administrador de fincas para solucionar el problema.
La Ley de Propiedad Horizontal establece que la comunidad de propietarios debe asumir todas las obras necesarias para conservar adecuadamente el inmueble y sus servicios. Así que le toca a la comunidad asumir el arreglo de la instalación causante del problema.
¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!
Tags: Vivir en la Ciudad
Hola. Soy músico. Toco violín. En uno de mis prácticas en casa, el vecino, en vez de hablar conmigo, que yo le atendería de manera encantado para poder llegar a un acuerdo porque sólo molesto a ese vecino en concreto, llama a policía y resulta que supero a 4dB el máximo permitido.
Mi instrumento tiene posibilidades de bajar el volumen y querría saber y comprobar si haciendo la bajada de volumen sigo superando el límite o no, que puedo hacer para que vuelvan a repetir la prueba ya con volumen rebajado para comprobar sí sigo súperando los límites o no, a quien tengo que solicitar la repetición de la prueba? Gracias
¿Y si el causante del ruido es una terraza de un bar que tienes debajo de tu casa, y allí lega gente de todo tipo hablando a voces hasta las 2 ó las 3 de la madrugada?
Desgraciadamente el problema es mucho más grave de lo que parece. Falta concienciación. En mi caso particular he llamado 2 veces a la policía por asuntos de ruido distintos. Uno nocturno hace años por un coche botellón-discoteca a las 3-4am. Luego habiendo dormido mal unas 3h me tocó irme a trabajar conduciendo todo el día unos 350km hecho un “zombie”, con el peligro que supone. Entiendo los accidentes por dormise al volante como el de Tarragona hace poco o el de Tornadizos (Ávila).
El otro caso hace 1 mes, un instituto de enseñanza pública haciendo una macro fiesta de 10-14h en la pista deportiva llegando unos 90-100dB de alaridos-música a la fachada de la oficina. Imposible concentrarse ni entenderse con clientes por tlf. Media jornada laboral perdida. La policía local en ambos casos no hace nada, a pesar de leerle la ordenanza municipal. Me dijeron que sí que “me entendían, pero no podían hacer nada”. No quisieron pararlo. Y aunque les denunciaron (como de favor hacia mí) al instituto por no tener licencia de ruido, ya me avisaron que es para nada, que el papel se perdería… Esta es la realidad en plena capital de provincia y de autonomía (Sevilla).
Paciencia y suerte a todos los que sufren vivir en el país más ruidoso del planeta junto a Japón y en el que el estruendo forma parte del acervo cultural (léase cohetes en fiestas y demás gilipolleces carentes de sentido).
Para los que ya no soportáis los tapones de los oídos, un truco muy tonto que he encontrado últimamente: el ruido blanco. Bajaos de internet uno de esos archivos de “cuatro horas de ruido blanco/lluvia/agua corriendo”, o bien sintonizad una frecuencia FM sin ocupar, y ponedla en un radioCD o aparato de potencia similar al lado de la cama. Tapa milagrosamente un montón de ruidos externos.
Suren, una casa no es sitio para tocar el violín.
Si quieres tocar un instrumento musical paga a un instalador para insonorizar una habitación de tu casa.
Es una falta de respeto enorme tocar un instrumento musical en una vivienda.
Deberían de multarte
Habitualmente cambio de casa,no puedo señalar ninguna, que no haya tenido que aguantar ruidos molestisimos de vecinos y de la calle,la construcción de las casas,la falta de respeto,la ordinariez y la mala educación hacen imposible vivir en paz,llevo muchos años así, y he llegado al convencimiento que tengo que aguantarme o acabare desquiciada,en otros países que he residido,nunca tuve problemas.
Desde luego Cliren es quien falta al respeto a Suren y a todos los músicos aficionados al decir palabras textuales sin más aclaraciones que es una falta de respeto tocar un intrumento dentro de una vivienda. Suren ha tomado medidas bajando el volumen y los músicos suelen ser gente educada y respetuosa con el vecindario procurando no molestar al vecino.
El volumen alto es lo que molesta, sea de un equipo de música, de la televisión o de un instrumento musical. Dese una vuelta por un conservatorio y podrá informarse.
Hola..
Y si se trata de ruidos vecinales por sedes que las forman jóvenes sin escrúpulos y en una población donde no hay policia municipal y las normativas de ruido están más a favor del que lo provoca que del que quiere descansar ?? ¿Que hago ?
Gracias
Buenos días, el caso de Cliren es bastante habitual, el responsabilizar del ruido a los músicos en general. Yo soy músico no profesional y también he tenido problemas con ciertos vecinos. En concreto, con unos que protestaban porque ensayaba en mi casa en horas no intempestivas (de 5 a 8 de la tarde), y luego estos mismos vecinos se creen con derecho a molestar a todo el mundo con los gritos hacia sus tres churumbeles que tienen, gritos e insultos a sus hijos, duchas, uso de cadena de water, subidas de persianas a cualquier hora…. ¡vamos hombre….! ¿Y éstos porque no son músicos hay que aguantarles todo? Va a ser que NO. Vivimos en un país INCÍVICO por naturaleza, donde no se respeta al de al lado, y así nos va.
En mi edificio hay unos impresentables niñatos (supongo estudiantes) que, aparte d hacer botellones en su piso no se cortan un pelo en dar voces, gritos por las escaleras a altas horas de la madrugada. Su gran especialidad es dar portazos a tutti plen al entrar o salir sea la hora del día que sea. ¿Cómo hacer frente a esto?
Una falta de respeto tocar en tu casa? Eso me parece incorrecto. Puede ser que tengas que bajar el volumen pero que sea falta de respeto? Para nada. Lo que pasa es que hay los días que no puedes practicar en otro lugar que en casa. Tomando las precauciones es posible. Si vamos a decibeles pues que midan los gritos de tus vecinos y su ruido a altas horas de la noche. Lo que me parece intolerante es enfermarte porque tienes a todos tus vecinos llenándote noche y día tu casa y tus pulmones de humo de cigarro. Eso si que puede matarte como fumador pasivo.
Hola a todos !
Acabo de mudarme a un piso en que la construcción no es de las mejores para no decir una porquería, resulta que escucho todos los ruidos del vecino de arriba y puedo decirles que es de lo peor, desde la aspiradora cada 2 días pegándose con todo por la casa, los chavales que van con el patinete por casa (y puedo escucharlos pasar por toda la casa) , los tacones de la señora que insiste en decirme que no va de tacones por casa ( a punto de gritarle MENTIROSA en su cara ) desde las 8 de la mañana a las 00.30 de la noche, me gustaría saber cual es la mujer que aguanta tanto tiempo de tacones, hay también sillas y muebles y otros ruidos varios que no puedo identificar, llevándome a pensar que vive “ALIEN” en esa casa.
Esto es lo que tengo en el piso de arriba a diario aun que a los sábados, como en cualquier casa de familia en esta ruidosa España, se juntan todos para comer y pasar la tarde, ahi el ruido se multiplica y puede llevar uno a la locura, lo que hago últimamente es inventarme planes de fuga y me piro de casa, lo que ya me parece ridículo también, pero bueno ….
Lo peor de todo es que el molesto vecino es el presidente de la comunidad hace ya 10 años y no se como debo hacer para hacerle entender que es imposible todo este ruido llego a querer entender como puede el vivir con tanto ruido.
Que puedo hacer ??
En nuestro edificio también nos pasa algo parecido, las discusiones de uno de nuestros vecinos con su pareja se escuchan en toda la comunidad y es algo horroroso ya que suelen ser en unos horarios un tanto especiales a veces. Luego un vecino que es músico y aunque es gloria escucharle a veces solo quieres tranquilidad. En nuestra finca las paredes parecen totalmente de papel y es un fastidio la verdad, menos mal que estamos de alquiler.
Soy inquilina y ejemplar y así lo dicen mis vecinos… Excepto la de debajo mía que ya es insoportable y estamos mirando para irnos a otro lado… ¿Qué haces cuando jode para hacer ladrar a tu perro? Me mando a la guardia civil mientras daba golpecitos y abría la puerta del garaje para hacer ladrar a mi perra. Bien estaba yo en casa y ya estaba mosca por la actuación de mi perra entonces llaman al telefonillo a las 3.30 am y mi perra ladrando (es un perro y si suena la puerta ladra…) Hemos decidido irnos porque mi perra tiembla ya y llora y lo esta pasando realmente mal… La tengo denunciada por amenazas a mi perra y los ruidos ya que antes ponia la musica que se me movia el salon… Que conste que por horarios mi perra nunca esta sola asi que… Ahora por esto podria irme del piso sin avisar con 30 días?
Normativa contra el ruído:
- Ley propiedad horizontal art 7.2
- Derecho al descanso art.40
- Ayto de Madrid: OPCAT art. 47
….