Especialistas en pisos en alquiler

Cuidado con tus whatsapps al hablar sobre tu alquiler

hablar por móvil

noviembre 2, 2016 • Destacados, El Alquiler en los Tribunales

¿Sirve un whatsapp para comunicar cosas oficiales sobre tu alquiler? ¿que te marchas del piso y dejas la fianza para pagar el último mes? ¿o reclamarle al inquilino rentas atrasadas? ... Todo depende de cómo se haga. Aquí tienes dos casos reales.

Es evidente la proliferación del mensaje por WhatsApp como medio rápido de comunicación, que incluso sustituye a la conversación telefónica. Sin embargo, no se puede caer en el error de pensar que es lo mismo, y conviene tener prudencia en la redacción de estos mensajes.

Si consideramos el viejo aforismo -Verba volant, scripta manent-, (las palabras vuelan, los escritos permanecen), vemos que, en la conversación telefónica se cumple lo primero -verba volant- y en cambio con un whatsapp se cumple la segunda parte, y ese scripta manent, a mi juicio, a quien más perjudica, casi siempre, es al emisor del mensaje.

check whatsapp

La clave está en los checks …

Por una parte no es aconsejable emplear este instrumento para cuestiones que deban notificarse fehacientemente, el receptor del mensaje puede negar su recepción y el emisor no podrá demostrar que lo ha recibido, con lo cual el whatsapp no es un medio recomendable en estos casos.

Sin embargo si el receptor reconoce haber recibido el mensaje, el emisor sufrirá las consecuencias perjudiciales que se deriven del mismo, algo así como lo que ocurre en las películas cuando el policía informa al “malo”: Todo lo que diga a partir de ahora podrá ser utilizado en su contra, este artículo pretende demostrar la importancia de esa información.

Dos ejemplos reales

Primer caso

El inquilino remite un whatsapp al casero informándole que da por terminado el alquiler y que se cobre de la fianza los dos últimos meses de alquiler, escribiéndole textualmente:

Buenos días “XXX”. Te ha hecho Angélica hoy la transferencia de la renta de marzo. Como hay 2 meses de fianza, este mes y el próximo que será el último serán por la diferencia, así queda la fianza liquidada. Un saludo

El casero de modo inmediato responde de este modo:

Hola “YYY”. La fianza nunca puede transformarse en renta, como su nombre indica es para responder por los posibles daños (que no es el caso) pero lo normal es devolver la fianza a la entrega de llaves, y una parte de la fianza se retiene como un mes por la posible llegada de algún recibo, Aunque sé que no va a ver -es claro que lo que se quiere decir es “no va a haber”- con vosotros ningún problema lo dejamos así. Saludos

A pesar de la afirmación que hace el casero de que no “va a haber con vosotros ningún problema”, el asunto termina en sede judicial y aunque el casero alega que su whatsapp no supone consentimiento, sino oposición a la compensación de la fianza con los alquileres adeudados, el Tribunal estima lo contrario.

Considera el Tribunal que no puede acogerse esta alegación ya que la frase “lo dejamos así” en respuesta a una comunicación en la que se dice que “queda la fianza liquidada” no puede ser otra que la aceptación de dicha liquidación, siendo la pretensión del arrendador un retorcimiento excesivo no admisible.

En consecuencia desestima la demanda del casero de pago de los dos últimos meses de alquiler.

whatsapps

Segundo caso

Al término del arriendo el casero remite al inquilino un whatsapp en que reclamaba 3.750 euros en concepto de rentas adeudadas. En la demanda judicial posterior reclama 3.887,75 euros por el mismo concepto.

El Tribunal rebaja la cantidad reclamada a los 3.750 euros del whatsapp, por entender que no ha acreditado que se produjese algún tipo de error al reclamar esa cantidad inicialmente y por tanto aplica la doctrina de los propios actos, principio general del derecho que prohíbe actuar contra los propios actos. “Venire contra factum proprium non valet”.

Pudiera parecer que 137,75 euros no tienen mucha importancia, pero lo cierto es que esa rebaja judicial de la petición del casero le cuesta la pérdida de la costas judiciales, con lo cual ese imprudente whatsapp le cuesta más que esos 137,75€.

Tags:

9 Responses to Cuidado con tus whatsapps al hablar sobre tu alquiler

  1. Emi dice:

    Hola buenas noches, Mi pregunta es, después del un contrato de un año de alquiler tengo que hacerle al inquilino otro contrato de un año , Hasta los tres años ? O con el primer contrató ya no es necesario hacer uno nuevo, hasta el tercer año. Gracias

  2. Emi dice:

    Si mi inquilino quiere un contrato con opción a compra, Y yo estoy de acuerdo . Este contrato quiere decir que cuando vaya a comprar el piso tengo que quitarle al dinero de venta del piso, todo el alquiler cobrado durante tres años por ejemplo? O puedo odescontar la comunidad, Ibi, seguro del piso etc

    Gracias anticipadas

  3. Loli dice:

    Hola ,hace 3 meses avise a mis inquilinos q tenían q dejar el piso porq me iba a ir a vivir en el , y hacia 3 meses q justo se me terminaba el contrato de un año q tenía firmado por ambos .. como supuestamente son amigos de otros amigos míos pues no mande burofax ni nada para avisarlos , solo tengo mensajes de wasap , el problema q no se quieren ir y dicen q automáticamente se pueden quedar un año más … por favor no se q hacer porque no tengo dinero para un abogado y no sé si lo perdería .

  4. Margarita dice:

    Buenos dias,
    Comento mi caso.
    Trabaje en Barcelona con un contrato de 12 meses que cumplía el 30 de Abril y avisé a la dueña del piso q me iba.

    Antes de que acabara el mes, me dijeron en el hospital donde estaba que alomejor podía quedarme un año más e iban a mirar si conseguían financiación (estaba pendiente de confirmación).

    Hablé con la casera y le comenté mi situación,. Ella me dijo que todavía no tenía inquinilina para el mes de mayo, por lo que la habitación seguía vacía pero ya iba a subir el precio y que si yo seguía en ella tendría que pagar 100€ más de subida..
    .
    yo me vine a Madrid y acorde con ella mantener el mismo coste para el mes de mayo y realizar la subida a partir del mes de junio, momento en el que firmaríamos el contrato (conversación mantenida por whatsapp)

    Durante el mes de mayo estuve en contacto con ella, la informe de que los jefes me habían dicho que todo iba bien pero que aún tenían que concretar algunos puntos.
    El mismo día 30 de mayo me dijeron que no había acuerdo y por lo tanto no me renovaban el contrato en el hospital, por lo que fue ese día cuando avise a la casera de que finalmente no volvería a barcelona.

    Ella me exige que la pague íntegro todo el mes de junio con la subida( no hay contrato) por no haberla avisado con suficiente antelación. que tengo que hacer? Yo la he dicho que se quede cn la fianza de 240€ q es lo q yo también pagaba de alquiler y ella me pide la demasía de 100€ que es lo que me pidió de diferencia a partir del mes de junio.

  5. Pedro dice:

    Mi caso es el siguiente, del 1 al 7 de cada mes tengo que realizar el pago del mes, me quedo en el paro y pasan 6 días fuera de plazo, la hija de la propietaria me llama e incluso por Wassap me indica que deje la casa lo antes posible. A los 8 días le dejo la casa libre, esto es un 15 de julio. La llamo pudiéndola ya que dados mis circunstancias de estar en el paro que como no puedo pagarle se sirva del mes de fianza de 600 euros para cobrarse del medio mes (300€) y de los restantes 300€ sirva para cubrir recibo de luz, agua, etc. Me envía un acuerdo de que se cobra RL mes completo de julio del mes de fianza y recibos de luz, agua, etc aparte. Yo envió un burofax el día 17 de julio adjuntando Wassap con la conversación en la que me pide que deje la casa cuanto antes. Intente hablar razonablemente pero fue complicado.

  6. Ana dice:

    Estimados señores,a través de mensaje telefónico,,no wasshapt,la dueña del piso me comunica que a fin de contrato, tras 8años de alquiler ,me sube éste,acepto la subida y le reclamo la realización de unas obras pendientes no realizadas,no recibo más contestación y no firmamos un contrato nuevo con la modificación de las condiciones es ni siquiera un anexo de prórroga con las nuevas condiciones,es necesario alguna de estas alternativas?

  7. Jaime dice:

    Hola, tenemos un inquilino con impagos desde enero de 2109. El ademas ha dicho tres veces que deja el piso el 1 de agosto. Por whatsapp. Que en reiteradas ocasiones ha establecido como UNICA forma de comunicacion, negandose a atender a telefono, menos aun recibrinos. Independientemente de la reclamacion de la abultada deuda, podemos considerar el whatsapp como suficiente notificacion de abandono del piso, llegada ya la fecha, y retomara posesion del mismo?
    Gracias.

  8. Jessica dice:

    Hola buenos días me envía la chica que le tengo alquilada una habitación un mensaje por whatsapp de que se va sin darme preaviso e incumpliendo el contrato de seis meses por enfermedad. Me debe suministros tengo un mes de fianza. Ella tiene las llaves de la vivienda. Estoy obligada a devolverle la fianza o puedo cobrarme de ahí los recibos? . Puedo cambiar el bombín?

  9. Vanesa dice:

    Mandé un WhatsApp a mi casera para avisarla que dejaba la casa ,después de vivir 1 año alli , porque mi hijo cambiaba de cole( la alquile por proximidad al colegio) y a la semana siguiente volví a escribirla diciendo que finalmente no me iba porque había conseguido plaza en otro cole cercano
    Me dijo que como ya la había puesto a la venta que me tenía que ir.
    Debo irme o no??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>