
El balcón del Ayuntamiento de Valencia se abre por primera vez a todo el mundo para ver las mascletaes falleras que se inician el 1 de marzo y dan el pistoletazo de salida a las Fallas 2016. Hasta ahora, esa posición privilegiadas estaba reservada a las falleras mayores, sus cortes y miembros de la Junta Central Fallera, más políticos e invitados de renombre.
Este año el Ayuntamiento sorteará entre los ciudadanos y comisiones falleras plazas para ver este espectáculo pirotécnico. Hay puestos para 190 vecinos y más de 400 representantes de las comisiones falleras.
Chapter 1. Cómo se participa en el sorteo
A.- Para los ciudadanos en general
Cualquier residente empadronado en la ciudad tiene la posibilidad de optar a ver una de las 19 mascletaes que se inician el 1 de marzo.
Si quieres participar en el sorteo debes inscribirte antes de las 23:59 horas del domingo 21 en cualquiera de estas webs: www.valencia.es/sorteigmascleta y www.valencia.es/sorteomascleta. Cada interesado debe rellenar un formulario por el que optará a ganar dos invitaciones. Es decir, que para cada día, entre el 1 y el 19 de marzo, se sortearán 5 lotes de dos entradas, 10 por día, lo que supone un total de 190 en todo el periodo festivo.
Se generará una base de datos con todos los inscritos al sorteo. Los ganadores de cada jornada lo serán para una fecha concreta, no se podrán cambiar ni canjear, y en caso de no poder asistir las invitaciones se otorgarán a la primera persona de la lista de reserva y así sucesivamente. Son invitaciones personales e intransferibles, y cada persona premiada deberá recogerlas con su DNI, en el día y la hora que se le comunicará por teléfono o correo electrónico.
Se recomienda acceder a la web de manera escalonada para evitar colapsos, dado que los resultados son por sorteo, y no por orden de inscripción. Se ha previsto realizar el sorteo el lunes, día 22, una vez cerrado el censo.
B.- Para las comisiones falleras
Se ha previsto que acudan al balcón del Ayuntamiento una media de 7 comisiones por jornada, lo que supone 28 representantes cada día, entre el 1 y el 15 de marzo (que son las fechas en que las comisiones tienen mayor disponibilidad). Este año serán 98 las comisiones que subirán al Balcón (4 representantes cada una). “De esta manera –ha explicado el concejal de Fiestas y Cultura Festiva Pere Fuset- hemos calculado que en menos de 4 años todas las comisiones de la JCF habrán pasado por el balcón, con lo que se satisface una reivindicación histórica del colectivo”.
El sistema de acceso será también por sorteo. Se sacará un número del censo de las comisiones, y a partir de ese número irán pasando por turnos.
Chapter 2. Un balcón para el pueblo
“Estas fallas queremos apostar por un balcón para el pueblo, que sea una ventana, un escaparate de nuestra ciudad, un mirador para valencianos y valencianas y todo aquel que nos visita. Un balcón que se ha convertido en el símbolo del nuevo tiempo político y social de la ciudad de Valencia, y que estas Fallas será también símbolo de la nueva filosofía de gestionar la mejor fiesta del mundo”, afirma Pere Fuset.
Junto a los ciudadanos y comisiones falleras que acudirán al balcón del Ayuntamiento durante las mascletaes también habrá representantes de la prensa, las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor, miembros de la Junta Central Fallera, la corporación municipal, invitados institucionales y los representantes de las juntas locales. En este último caso, serán 4 miembros por cada una de las juntas. Tal como ha adelantado Fuset, se está analizando el historial de presencia de estas en los últimos años para tratar de compensar las presencias registradas. Hay que tener en cuenta que el aforo del balcón, según los cálculos de seguridad, está en torno a las 200 personas.
Fuset ha destacado la importancia “de que las juntas locales continúen teniendo presencia en el balcón del cap i casal, que lo es de todo el territorio valenciano, y más”, ha subrayado, “cuando las fallas debemos hacer piña también de cara a la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad”. Además de estos colectivos, el consistorio invita también al balcón a entidades sociales, culturales, deportivas, cívicas… “Donde hemos recortado”, ha añadido el concejal, “es en los invitados de los grupos políticos, que se limitan a un invitado por concejal”.
Finalmente, en el ámbito de la plaza del Ayuntamiento, a pie de calle, se habilitarán también dos espacios reservados diferenciados: uno para personas con diversidad funcional y otro para patrocinadores y pirotécnicos.
El concejal ha manifestado su satisfacción por esta apertura del balcón “por primera vez en las Fallas y al conjunto de la sociedad valenciana; ese balcón”, ha añadido, “por el que, desde que se abrió a la ciudadanía, ya han pasado más de 100.000 personas, y que ha contribuido a la imagen de una institución más abierta y más transparente”. De hecho, ha recordado Fuset, “venimos de un balcón que ha sido símbolo de los privilegios de la situación política, un balcón privativo, una especie de palco VIP del anterior gobierno, y medidas como la apertura diaria han contribuido a limpiar esa imagen”.
Tags: Vivir en Valencia
¿como sabemos si nos han tocado las entradas?