
Seguro que a todos os ha pasado alguna vez: vas a algún lugar de tu casa y cuando llegas, no recuerdas el motivo que te llevó hasta allí. Aunque vayas a limpiar una taza y la lleves en la mano.
Estos frecuentes vacíos de memoria tienen una explicación. Es algo común y no se debe ni a la edad ni a la falta de potasio, mucho peor: es el llamado “efecto de puerta de entrada”.
Descubre qué es y por qué nos olvidamos de lo que íbamos a hacer cuando cambiamos de habitación.
Chapter 1. Efecto de puerta de entrada
Según un estudio de los investigadores de la Universidad de Notre Dame, el hecho de atravesar una puerta nos provoca que olvidemos lo que estamos pensando.
Han realizado un experimento psicológico, en el que han podido verificar, que al pasar de una habitación a otra, los sujetos tienden a olvidar el motivo por el que se han movido, y los objetos que llevan consigo.
Chapter 2. Otra habitación, otra percepción
La razón puede ser un problema de percepción, es decir, nuestra memoria crea un mecanismo por el que, la información se memoriza, hasta que se considera que ya no es útil, y el hecho de cambiar de ambiente sería el input para eliminar la información.
Al estar en un nuevo escenario nuestro cerebro percibe que ya no necesita los códigos anteriores.
Pero no es necesario cambiar de espacio, también puede provocar esta sensación algunos signos que nos obligan a pensar en otra cosa, como una llamada de teléfono, un sonido o una alarma, un olor.
Nuestro cerebro no puede tener a mano todas las informaciones, y por eso archiva las que cree que no va a utilizar en ese momento.
PD. Este problema no afecta a los que viven en un loft
Tags: Vivir en la Ciudad