
La Comunidad de Madrid (31.812 euros), Euskadi (30.459 euros) y Comunidad Foral de Navarra (28.682 euros) son las comunidades autónoma con mayor Producto Interior Bruto nominal por habitante. Son los datos de 2015 que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La media nacional está en 23.290 euros. Y son seis las comunidades autónomas las que superan esa cifra, al final están Extremadura (16.166 euros por habitante), la ciudad autónoma de Melilla (17.173 euros) y Andalucía (17.263 euros).

Chapter 1. La Comunidad de Madrid, un 36,6% por encima de la media nacional
En términos relativos, el PIB por habitante de Comunidad de Madrid fue un 36,6% superior a la media nacional, el de País Vasco un 30,8% mayor y el de Comunidad Foral de Navarra un 23,2% más elevado.
Por su parte, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 30,6% por debajo del dato nacional, el de la ciudad autónoma de Melilla un 26,3% y el de Andalucía un 25,9%.

Chapter 2. La Comunidad Valenciana es la que más crece
Pese a que la Comunidad Valenciana no está en el top de las zonas con mayor Producto Interior Bruto nominal por habitante, sí que es la que mayor crecimiento registró en la tasa de variación del PIB. Fue debido a que la evolución de su industria manufacturera fue sensiblemente más favorable a la registrada a nivel nacional y también al mejor comportamiento de su sector de la construcción.

Cantabria fue la comunidad autónoma que menor variación real del PIB tuvo debido en gran medida al descenso que se registró, en términos de volumen del valor añadido, en la agricultura e industria y, en menor medida, en el sector servicios.
Todas las comunidades autónomas, incluidas las dos ciudades con estatuto de autonomía, se situaron por encima del dato estimado para el conjunto de la Unión Europea de 28 Estados, que fue del 1,8%.
Tags: Vivir en Barcelona, Vivir en Madrid, Vivir en Valencia
Señores : Un ciudadano normal no entiende un estudio de este tipo, pero lo sorprendente es que la Comunidad de Madrid ocupe el primer lugar … el motivo puede ser que algunas compañías importantes como el caso de la electricidad facturen en Madrid a toda España. No se de otro factor que pueda producir tal resultado sorprendente.
El titular no es correcto. No es ‘Como se reparte la riqueza por España’, sino ‘Como se reparte la producción del 2015 por España’.
Seamos honestos, si uno tiene mucho dinero (un patrimonio) no se queda a vivir en Madrid, Bilbao o Barcelona. Se va a disfrutar de su vida a las Islas Canarias o Andalucía, donde la calidad de vida es mucho mayor. Y fijaros que estas están siempre muy abajo en el PIB!.