Especialistas en pisos en alquiler

Inquilinos de Madrid, ojo con Hacienda

pareja joven haciendo cuentas

febrero 22, 2016 • Alquiler y Hacienda, Destacados, Noticias inmobiliarias

La consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid está reclamando de forma masiva a inquilinos que paguen el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD). Es un impuesto desconocido por la inmensa mayoría de inquilinos de toda España y que ha sacado del cajón del olvido la Hacienda madrileña.

La consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid ha empezado a reclamar de forma masiva a inquilinos que paguen su Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) por vivir de alquiler. Es un impuesto desconocido por la inmensa mayoría de los inquilinos de toda España en vigor desde 1993 y que había quedado en el saco del olvido para los inquilinos.

Según informa El Mundo, la consejería de Hacienda madrileña ha enviado miles de notificaciones a inquilinos de su comunidad exigiendo que paguen el impuesto. Hasta ahora no había habido medios técnicos para cruzar datos y detectar impagos, pero parece ser que ahora sí que se cuenta con la maquinaria para hacerlo y desde el segundo semestre del año pasado se intensificó la campaña.

“Esta actuación se enmarca en el plan de lucha contra el fraude y en el objetivo de informar a los contribuyentes para facilitar el pago voluntario de las obligaciones tributarias al ciudadano” afirman desde la consejería de Hacienda al periódico.

inquilina con dudas

“¿Qué impuesto es éste?”

Lidia, ha vivido 10 años en alquiler y es una inquilina señalada por la Hacienda madrileña y cuyo caso recoge El Mundo. Ella no entiende nada. “¿Qué impuesto es éste?”, se pregunta. “Además, hace años que no vivo en el piso al que se refiere y me cobran sobre tres años cuando viví uno y un mes y el contrato inicial era de uno. Y con intereses”, afirma indignada. No comprende que nadie le haya informado nunca de este tributo.

Ayer mismo publicábamos un post en el que se hacía referencia a la obligación del inquilino de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD), más conocido como ITP. Es un impuesto que se calcula en función del número de años del alquiler y la renta, aplicando una escala. Aunque cada comunidad puede decidir su propia escala, la mayoría de comunidades aplica la escala estatal. En el caso de la comunidad autónoma madrileña, se ha decidido aplicar la escala estatal.

En los alquileres de vivienda se estipula que, si la duración es inferior a tres años, se liquidará el alquiler correspondiente a tres años. Así lo dice la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (LITPAJD) en su artículo 10.2e): “… en los contratos de arrendamiento de fincas urbanas sujetas a prórroga forzosa se computará, como mínimo, un plazo de duración de tres años.” Si, por cualquier motivo, se firma un arrendamiento por plazo de 5 años, éste será el plazo que haya que utilizar para calcular el ITP a liquidar.

Te recomiendo que utilices esta herramienta para calcular cuánto tienes que pagar de ITP. El abono puede hacerse con documentos timbrados o con el modelo 600 de la Agencia Tributaria en 30 días hábiles tras la firma del contrato.

Según los datos que maneja la consejería de Madrid, en 2014 la recaudación por este tributo ascendió a 601.000 euros -668.000 en 2013-. Ahora todo indica que la recaudación por este impuesto subirá de forma exponencial. Todo inquilino que no esté al día de pago de este tributo podría recibir una notificación de liquidación provisional y después, si no presenta alegaciones, la carta de pago (con intereses de demora). Este requerimiento puede conllevar una sanción del 50% para deudas elevadas o si se constata la intención de defraudar, según informa El Mundo.

Tags: ,

16 Responses to Inquilinos de Madrid, ojo con Hacienda

  1. Juan Hurtado dice:

    Se han vuelto locos en Madrid?? Tambien están reclamando ITPs a todos los que compraron en precio de mercado, porque tienen unas tablas de la epoca burbujista…. El afan recaudatorio de este pais nos va a matar….

  2. luis dice:

    En Andalucia también lo están exigiendo. Lo mas curioso, es que si no lo paga el inquilino, se lo reclaman al propietario, tiene narices el asunto.

  3. Irene dice:

    Ya lo veis. Para eso sirvió la campaña de ayuda al alquiler de las comunidades. Para dejarnos en el punto 3 (sin recibir la ayuda por falta de presupuesto), pero para tener todos los datos necesarios para reclamarnos ahora el impuesto…

  4. rosa dice:

    Quiero que alguien me diga donde está la transmicióm patrimonial en un contrato de arrendamiento?Yo pienso que se arrienda,no se transmite la propiedad.

  5. Irene dice:

    es curioso además, que siempre se haya declarado el alquiler todos estos años en la declaración de hacienda, y ahora se saquen esto para recaudar más impuestos. Los datos ya los tenían de hace tiempo…siempre se me han aplicado las desgravaciones fiscales correspondientes y las ayudas al alquiler. ¿Por qué no lo dejan al hacer la renta correspondiente? es una manera más de liar y dar trabajo al contribuyente. Retírame el impuesto correspondiente en el momento de hacer la declaración de la renta, y déjate de impresos y de burocracia gratuita.

  6. rosa dice:

    Si hacienda necesita recaudar dinero,que miren a los propietarios de pisos que arriendan en B y no los declaran que son una inmensa mayoría.Podrían poner mecanismos para obligarlos a declararlos.A mí se me ocurren varios.Como es que no se le ocurren a ellos? Dejadnos en paz a los inquilinos que somos currantes que a penas llegamos a fin de mes de milagros.

  7. Angela dice:

    Entonces, tengo que ir a hacienda a informarme y a decirles que voy a pagar algo que no me han informado que debo pagar?
    Porque si no voy, me mandaran una carta dentro de 5 años con recargo?

  8. JUAN R dice:

    Manda narices, venga a sangrar al pobre mientras los ricos no pagan ni un solo euro de impuesto

  9. rosa dice:

    SI tienes algo en propiedad y se lo quieres dejar a tus hijos casi no puedes de lo mucho que tienes que pagar tanto a tu Comunidad como a tu Ayuntamiento. Se están dando miles de casos de herencias en las que los padres han hecho grandes sacrificios por dejarles algo a sus hijos y estos no pueden pagar a Hacienda y renuncian a ella y se quedan sin nada. ¿Qué demonios pasa?¿Esto es justo? ¿Hay propiedad privada? Y por otro lado si no tienes un piso en propiedad y vives de alquiler…. ¿por que demonios tienen ahora que pagar además de no tenerlo?¿Dónde estaba publicado cuando nadie lo sabía? ¿Cómo va a poder vivir la clase media que era casi toda ya en España o la más humilde?¿No sería mas justo que antes de volver a ponerlo en marcha se les mandase un escrito a cada inquilino que tenga que pagarlo? Y luego para que el dinero no solo lo administren mal, fatal en gastos inflados e inútiles sino que el que les hemos pagado con antelación durante años para tener una jubilación lo han invertido tan mal que ha dejando de dar beneficios y aún peo, lo han cogido (eso es un robo porque no era de la Hacienda publica) para pagar las deudas que otros han hecho robando en todas partes. Lo peor es ese sentido de indefensión, de injusticia, que nos embarga a casi todos.

  10. Javier dice:

    Sinceramente tenemos lo que nos merecemos , yo vivo de alquiler y ahora tendré que pagar un dinero que no tengo , de donde lo sacaré ? No lo sé? Que haré para conseguirlo? No lo sé ? Pero lo único que sé es que yo tendré que pagarlo , pero la estafa de Audi también la pago yo , el dinero que adeuda Cataluña también lo pago yo , el dinero regalado a los bancos también lo pago yo , la crisis la pago yo , etc etc eso sí seguiremos arrodillados y dando gracias por cuando tenemos trabajo hacerlo 12 y 14 horas diarias cobrando máximo 800€ al mes ,y encima diremos que dando gracias.
    TENEMOS LO QUE QUEREMOS Y LO QUE PERMITIMOS

  11. ANGELES dice:

    Ese impuesto se aplicaba a los herederos de los bienes de un fallecidos al recibirlos mediante testamento. Ya lo dice el enunciado de dicho impuesto IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS, o sea, que por pasar a ser propietario de los bienes de otro, Hacienda cobra y por todo el papeleo jurídico de la transmisión, también. No se que tiene que ver la cuestión de los alquileres en este tema porque el inquilino no pasa a ser propietario del piso que ocupa, el inquilino ya paga el alquiler y las fianzas que se le exigen y eso ha sido toda la vida. Hace poco leí que desde no sé que fecha ese impuesto dejaba de abonarse a la hora de recibir una herencia (yo no llegué a tiempo y lo pagué en su dia), bueno, pues se me ocurre que por la “cabecita” de algún alto cargo del funcionariado se le ha pasado desvestir a un santo para vestir a otro, con tal de mantener cierto nivel recaudatorio menoscabado por las enormes sisas sufridas en el dinero público y que, como siempre, son fechorías que pagamos los mas débiles. No se hasta que punto eso que están haciendo pueda ser legal o se trata de otro atraco a la ciudadanía por parte de los individuos de la Administración.

  12. joaquin dice:

    En Andalucía los progresistas lo llevan haciendo desde hace más de 5 años.

  13. Yolanda dice:

    ¿Y no se puede demandar al gobierno por saltarse constantemente un derecho constitucional?
    “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.”

  14. Rosa,
    Una transmisión patrimonial no implica necesariamente la transmisión de una propiedad.
    El patrimonio está integrado no solo por bienes, sino también por derechos, y adquirir el derecho a usar una propiedad en régimen de alquiler, es una transmisión patrimonial (porque alguien te transmite un derecho que antes no tenías) onerosa (porque pagas por recibir dicho derecho).
    Un saludo,
    deSalvador
    Especialistas en Derecho Inmobiliario

  15. Ángeles, el derecho que aplica a las herencias es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

  16. Ximo dice:

    Hola, voy a estudiar en Valencia el curso 2016/2017 y queremos alquilar un piso para 10 meses, de setiembre a junio. tenemos que pagar este impuesto? gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>