
¿Te ha pillado el calor en la ciudad sin posibilidad de brisa marina o airecillo campestre? ¡No desesperes! Aquí tienes una serie de trucos que te ayudarán a dormir fresquito sin aire acondicionado. ¿Qué más quieres? … ¡Ah! la playa o la montaña … Ya llegará … de momento, disfruta de la ciudad sin calor.
Cena poco
No cenes demasiado. Un gazpacho, una ensalada o un yogur son perfectos para una noche de verano, si comes un estofado, sopa o pollo al horno obligarás a tu cuerpo produzca más calor para digerirlo.
Imprescindible: beber mucha agua. ¿Por qué? porque el cuerpo la utiliza para evacuar calor.
Prepárate para irte a dormir
Una buena ducha de agua templada ayudará a que reduzcas tu temperatura corporal antes de irte a la cama. Te hará sentirte fresc@ y limpi@. Eso sí, el agua debe ser templada porque son muchos los que dicen que si el agua es fría nos hará sentir más rápido el calor tras la ducha. Mantener los pies siempre frescos es otro buen truco para mantenerse fresc@ porque el calor entra por las extremidades. Lávalos antes de irte a dormir y mantenlos fuera de la cama.
También puedes tirar de bolsa para refrescarte. ¿Cómo? Llena una bolsa de goma de las de agua caliente con agua fría o con hielo triturado. La puedes pasar por la superficie de la cama antes de acostarte o también dejártela pegada al cuerpo mientras coges el sueño.
¿Tienes un pijama ligero y fresquito? Es esencial para dormir bien en verano, que la ropa de noche no moleste. Cuando te hayas vestido para la noche aplícate compresas mojadas de agua tibia en las zonas más sensibles al calor: cuello, codos, tobillos y detrás de las rodillas. El contacto con el agua fría desencadenará un estímulo térmico, la vasoconstricción, que provoca calor en la piel. Pero el calor provoca frío por la diferencia con la temperatura ambiente.
Lo mejor es que duermas sol@. Dormir con otra persona incrementa el calor corporal y hace que la ropa de cama moleste más … Tú mism@.
También es mejor dormir a ras de suelo porque el calor tiende a desplazarse hacia arriba. Si tienes espacio y ganas podrías colocar tu colchón en el suelo y, para alcanzar la perfección, poner un tapete de bambú o estera gruesa entre suelo y colchón.
Ventila con sentido
Coloca un ventilador dirigido hacia tu ventana para impedir que entre el calor en tu dormitorio.
Y, si tienes otro, colócalo dirigido hacia el interior con un bol lleno de hielo delante de las aspas para que el aire que te llegue sea más fresco. Cuando se deshagan los cubito ya habrá pasado bastante tiempo y seguro que ya has caído en brazos de Morfeo. Si tu ventilador tiene temporizador y se para una o dos horas más tarde, la jugada energética será perfecta.
Una versión aún más casera de este mismo método es poner un toallón o una cortina gruesa húmedos o llenos de cubitos de hielo, sujetos entre dos sillas, de modo que esa barrera sea la que se encuentre el aire de tu ventilador cuando llegue hasta ti.
Debes aprender también a colocar bien los ventiladores para tener tu dormitorio fresquito. Como el aire caliente pesa menos, sube siempre hacia el techo de tu habitación, por eso es importante que coloques el ventilador en el suelo o en un mueble bajo pero orientado hacia arriba, de forma que el aire vaya circulando y tu zona se mantenga lo más fresca posible.
Por supuesto, debes ventilar tu casa cuando el calor baja su intensidad, horas antes de ir a dormir. Es clave para que el calor no se te acumule en la habitación.
Tiende una sábana mojada
Un truco de la abuela: cuelga una sábana mojada de tu ventana. Te ayudará a espantar el calor.
Apaga las luces y aparatos eléctricos completamente
Apaga todas las luces y aparatos eléctricos de tu dormitorio. Completamente, no vale el stand-by porque sigue emanando calor. Sustituye las bombillas incandescentes por fluorescentes compactos que producen la misma luz pero utilizan una quinta parte de la energía y, por tanto, emanan menos calor.
Tags: Ahorrar Energía
Buenos trucos, los probare hoy en Madrid a 40 grados a la sombra, seguramente tarde 2 minutos mas en palmarla
Muchas gracias. Yo congelo botellas de agua y las voy cogiendo durante la noche (normalmente necesitare dos) y me las pongo en los pies, cubiertas por una tela fina de modo que las plantas de mis pies estén en contacto con ella.
También empapo y escurro bien una “mantilla, foulard” finos y me cubro con ella. Duermo bien hasta que se seca o hasta que la botella de agua congelada ya no esta muy fría. Pero además porque tengo problemas de respiración pero estoy segura que una persona sana, con estos trucos, dormirá de una sentada toda la noche.
Algunos de los trucos los conocía, pero los que desconocía seguro que los voy a poner en práctica inmediatamente, en estos días de tanto calor hay que poner todos a funcionar. Gracias.
Muchas gracias son todos muy utiles y no los conocia.
Ni tengo aire acondicionado ni lo pondré. Tengo una terraza de 4×4 junto a la cocina. Mi piso es el más alto del vecindario… así que me he montado un chill-out y se duerme de lujo bajo las estrellas. Suelo alargarlo hasta mitad de Septiembre, aunqie haya que recurrir a la mantita. Si alguien puede…le aconsejo que copie, es fabuloso.
Me gusta y me parece a mí más efectivo la toalla mojada,pero yo la pondría alrededor de todo el cuerpo,lo que si que el somniers se mojaría todo y se arruinaría ,entonces por cuidarlo, no lo puedo hacer y es lo que más me gusta.y no puedo.P.D: COMO PUEDO HACER,QUE ME RECOMENDARÍA.?
Aquí, en Barcelona, todo éso de poner hielo delante de un ventilador, una sábana mojada en la ventana (yo no tengo sábanas tan grandes para colocar en el ventanal) toallas mojadas, botellas de agua helada, etc, no hace más que añadir humedad al ambiente, ya de por sí húmedo, y empeorar la sensación de calor. Por no hablar de lo incómodo que me resultaría dormir en contacto con ropa mojada :/
Hace ya muchos años que tengo aire acondicionado en casa, que además de mantenernos fresca la casa las 24h del día, nos quita la humedad. Además al tenerlo todo cerrado, sólo abrimos para ventilar, tampoco entran ni moscas ni mosquitos. Todo son ventajas. La única desventaja es la factura de la luz, pero la comodidad, estar a gusto en casa, dormir apaciblemente toda la noche, en definitiva, la calidad de vida, para mí lo vale. Llegar a casa sudando y atacada de calor, y encontrar el frescor no tiene precio.
Saludos.
Emi: la contaminación ambiental y el peor mundo que dejaras a tus descendientes eso si tiene precio
Gracias por los consejos naturales. Están muy buenos!