
París estrena precios en el alquiler de sus pisos. Desde el pasado domingo los nuevos contratos de alquiler que se firmen y los que se renueven con revisión de la renta tendrán que ajustarse a las limitaciones en el precio puestas por la Ley Alur (del acceso a la vivienda y la renovación de la planificación urbanística, por sus siglas en francés). Esta ley tiene como objetivo frenar la subida en el precio del alquiler que en la última década se ha disparado en un 42% según datos manejados por organismos oficiales y a los que hace referencia El Mundo.
Cómo se limitará el precio del alquiler
El observatorio parisino de las rentas (OLAP) han establecido unos valores de referencia para los 80 distritos de París durante 2015. Este medidor diferencia entre las distintas tipologías de viviendas, ubicación y antigüedad.
Se estima que las cuotas oscilarán entre los 22 euros por metro cuadrado para los más asequibles, y alcanzarán los 31 euros/m2 en los casos más cotizados, según datos constatados por el periódico Le Figaro.
El casero no puede estipular una renta que supere en un 20% a la renta de referencia para su inmueble. Pero hay excepciones: el casero puede solicitar sobrepasar la renta de referencia si su propiedad dispone de características especiales como puede ser la disponibilidad de portero físico, terraza, buenas vistas, número de habitaciones …
Al 70% de los franceses les gusta
Se calcula que la Ley Alur hará que baje el alquiler de unos 60.000 pisos en París. Esto, por supuesto, ha levantado una polvareda mediática. Los agentes inmobiliarios y muchos caseros critican la medida pero las encuestas revelan que al 75% de los franceses les gusta la Ley Alur.
En Berlín también se limita el precio del alquiler de pisos
Tras unas subidas escalofriantes en el precio del alquiler de pisos, Berlín limita lo que se puede pedir por un piso en alquiler. Pero no es una iniciativa propia, simplemente aplica la normativa aprobada por el Parlamento Federal.
Berlín implementó esta limitación en el precio del alquiler de viviendas el pasado 1 de junio. La medida establece que la renta de los nuevos alquileres sólo podrá subir un 10% respecto a las que aplican las viviendas similares de la zona. Los pisos de nueva construcción puestos en alquiler por primera vez después del 1 de octubre de 2014 y los que hayan sido rehabilitados quedan fuera de esta normativa. Pero puedes leer todo sobre esta iniciativa aquí >> Berlín limita el precio del alquiler de pisos
Tags: Mercado Alquiler Pisos