Especialistas en pisos en alquiler

Viaja a la Málaga de los 70 con un triángulo de mujeres

Málaga

mayo 25, 2015 • Ciudades y Barrios, Destacados

"Vivir duele y si no ... es que estás muerto". Así termina la contraportada de 'Mujeres en Triángulo', una novela de María Araque que nos transporta a la Málaga de los años 70.

Adriana tiene 19 años y vive en la Málaga de los años setenta. En una ciudad que, tras largos años de dictadura, abraza ahora con fuerza la libertad que trae la democracia. Y en este hervidero de cambios sociales crece Adriana, una de las protagonistas de ‘Mujeres en Triángulo‘, novela escrita por María Araque, colaboradora de Enalquiler.com y experta en todo lo que tenga que ver con Málaga.

María Araque, fundadora de Baresdemalaga.com

María Araque, fundadora de Baresdemalaga.com y autora de Mujeres en Triángulo

¿Por qué se te ocurrió ambientar tu novela en la Málaga de finales de los años setenta?

Quise ambientar Mujeres en Triángulo en esos años porque fue una época crucial en nuestro país. La recién acabada dictadura dejaba muchas incertidumbres abiertas en España. La mayoría de la sociedad de aquella época sentía profundos miedos a un futuro incierto y a la vez esperanzas de llegar a una etapa más moderna, justa y transparente con el fin del franquismo.

En 1978 se firmaba la Constitución Española, un hito histórico que consiguió que grupos políticos de todo tipo firmasen un texto negociado en común que fuese la base de la democracia que ha llegado hasta nuestros días.

A pesar de lo anterior había que conseguir que la sociedad se abriese al cambio. No es fácil cambiar la cultura, las tradiciones y clichés instaurados durante décadas bajo la opresión de una dictadura.

Málaga, una ciudad provinciana andaluza, también debía realizar cambios culturales profundos de cara a abrirse a la modernidad, la libertad y la democracia. También hay que decir que el turismo extranjero que atraía la Costa del Sol facilitó la apertura de esta bella ciudad con más celeridad que en otras zonas de interior españolas.

En conclusión opté por hablar de Málaga en esa época para acentuar mi interés en la evolución que ha tenido la ciudad desde finales de los setenta hasta nuestros días. Una transformación profunda que se ha ido realizando paulatinamente.

Chapter 1. ¿Cómo era Málaga en aquella época?

Me voy a centrar en el aspecto social de la época. En 1979 en Málaga se percibía un anhelo de libertad en la mayor parte de la sociedad malagueña.

El turismo de la Costa del Sol había traído a la zona nuevas formas de ver la vida además de unos ingresos notables en determinadas zonas turísticas de la ciudad y la provincia.

A pesar de este profundo anhelo de libertad y democracia, que se materializó en la creación de nuevos sindicatos, movimientos sociales y grupos políticos. También había un amplio sector de la población que se resistía al cambio. Algunos estratos de poder social, económico, religioso, militar y político querían mantener el grado de influencia y privilegios que tuvieron en la dictadura. Estos grupos, en su mayoría, eran afines al régimen franquista y se adaptaron a los cambios lentamente.

En esos años había muchas desigualdades sociales en la ciudad generadas por la alta tasa de desempleo, una agricultura decadente y una industria casi inexistente tras la dictadura.

Málaga de noche

Chapter 2. ¿Que ha cambiado para mejor?

La ciudad es una de las más visitadas en España. La Costa del Sol es muy valorada en el turismo internacional y nacional. La sociedad se ha adaptado a la democracia y está abierta al exterior. Las clases medias son más numerosas, lo que produce menor desigualdad. Es una ciudad abierta, llena de atractivos, que invita al visitante a quedarse. Es por ello que el sector inmobiliario produce muchos ingresos por la compra de segunda vivienda.

A pesar de la crisis económica, Málaga es el motor de la economía andaluza, según muchos estudios económico-sociales.

Chapter 3. ¿Y para peor?

Creo que el espíritu marinero tradicional de sus playas quizás sea lo que ha cambiado. Las playas han sido muy explotadas turísticamente hablando y tal vez han perdido naturalidad, frescura y tradición. Aunque hay que decir que se está realizando un esfuerzo en recuperar tradiciones gastronómicas, sabores, historias, canciones, etc que formar parte de la ciudad malagueña.

Chapter 4. ¿Nos recomiendas un recorrido por Málaga que sea también escenario de tu novela?

En Mujeres en Triángulo hablo de las playas de El Palo y la Malagueta, entre otros muchos lugares. Estas playas han cambiado mucho desde entonces, pero tienen un encanto especial y sobre todo en El Palo aún se mantienen casas de pescadores que en 1979 ya habían sido construidas.

La protagonista de mi novela, Adriana, solía correr en la playa. Un placer para los amantes del deporte, que puede transformarse en un paseo encantador y relajante para aquellos que deseen disfrutar el mar, el sol y la arena con más calma.

También aconsejo a todos que paseen por el centro de Málaga, donde Adriana, Héctor y Victoria, entre otros personajes de la novela, desarrollan sus vivencias.

Fundamental sería visitar o hacer algunas compras en el Mercado de Atarazanas, que también aparece en mi novela. Es un mercado, con una puerta de origen musulmán, de una profunda belleza exterior que sigue manteniendo la esencia de aquellos años, con sus puestos de verduras, pescados y demás artículos a la venta.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>