Especialistas en pisos en alquiler

Sólo si eres inquilino titular puedes deducir tu alquiler

jóvenes inquilinos contentos

abril 14, 2015 • Alquiler y Hacienda, Destacados, Noticias inmobiliarias

¿Compartes piso y quieres deducir tu alquiler en la declaración de la renta? ¡Ojo! Debes aparecer como inquilino titular en el contrato de alquiler, si tu nombre no consta, no puedes desgravar por el alquiler de tu vivienda habitual.

Si vives de alquiler y quieres deducírtelo en tu declaración de la renta, atento: debes aparecer como inquilino titular en el contrato de arrendamiento. Si no está tu nombre, no puedes desgravar. No vale que compartas piso y le pagues parte del alquiler al inquilino titular, incluso no vale que sea tu esposo/a el titular. La Dirección General de Tributos (DGT) lo tiene claro: la deducción por el alquiler de una vivienda habitual solo afecta al titular del arrendamiento.

La DGT afirma que para practicar la deducción por alquiler “se exigirá como premisa previa la existencia de un contrato de arrendamiento de vivienda”. Y, de acuerdo con esta doctrina, aunque la persona resida en la casa y se haga cargo de la renta, no podrá deducir ese alquiler si no ha firmado el contrato. Tributos precisa que, incluso cuando en la casa viva un matrimonio casado en régimen de gananciales, “únicamente podrá practicar la deducción el cónyuge titular del contrato”.

La doctrina implica que las cantidades que satisfaga cualquier persona que no sea el inquilino titular no darán derecho a la deducción por alquiler de vivienda habitual. Es un derecho que se obtiene, únicamente, al formalizar el contrato. La Dirección General de Tributos apoya también su decisión en la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre este asunto. Tal como recoge El Economista, tanto la Dirección General de Tributos como el Alto Tribunal establecen que los contratos de alquiler “se celebran entre dos personas, arrendador y arrendatario, generando derechos y obligaciones que afectan exclusivamente a los mismos y a sus herederos, sin perjuicio de que tal contrato tenga efectos internos entre los cónyuges, dependiendo del régimen económico del matrimonio”.

Firmar contrato alquiler piso

Chapter 1. Cómo deducir por tu piso en alquiler en la Renta 2014

Si eres inquilino titular del contrato de arrendamiento, entonces puedes ya mirar si te corresponde aplicarte la deducción por alquiler de vivienda habitual. Puedes deducirte el 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de tu vivienda habitual, siempre que tu base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales.

Tu base imponible está formada por la suma de las cantidades consignadas en las casillas 430 (base imponible general) y 445 (base imponible del ahorro) de la página 12 de la declaración. La base máxima de esta deducción es de:

a) 9.040 euros anuales, cuando la base imponible sea igual o inferior a 17.707,20 euros anuales.
b) 9.040 – [1,4125 x (BI – 17.707,20)], cuando la base imponible esté comprendida entre 17.707,20 y 24.107, 20 euros anuales.

Siendo BI la base imponible del contribuyente. Es decir, la suma de las cantidades reflejadas en las casillas 430 (base imponible general) y 445 (base imponible del ahorro) de la página 12 de la declaración.

Si tu base imponible es igual o superior a 24.107,20 euros anuales, en tributación individual o en tributación conjunta, no podrás aplicarte la deducción.

También debes mirar si tu comunidad autónoma tiene alguna deducción para inquilinos y si cumples los requisitos exigidos para aplicártela. Puedes aplicarte ambas deducciones, la autonómica y la estatal. Aquí puedes ver el listado de comunidades autónomas con deducciones para inquilinos en la Renta 2014.

Chapter 2. Las deducciones que se acaban

Todos los inquilinos que han firmado sus contratos de alquiler a partir del 1 de enero de 2015 ya no podrán aplicarse estas deducciones por alquiler de vivienda habitual porque desaparecen. Eso sí, los que tienen contratos firmados anteriormente sí que podrán continuar aplicándose la deducción.

¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!

Tags:

6 Responses to Sólo si eres inquilino titular puedes deducir tu alquiler

  1. Mtp dice:

    Buenos días,

    Muchas gracias por este artículo.

    Tengo una duda al respecto: en el contrato de arrendamiento aparecen dos inquilinos titulares. Uno de ellos no reside en el piso ni paga el alquiler (su nombre aparece en el contrato porque la agencia quería un segundo titular para mayor garantías). Solo el primero de los titulares (el que reside en el piso y a cuyo nombre están las facturas) quiere pedir la deducción por alquiler.
    La pregunta es si puede pedir el 100% de la deducción o si tiene que ser el 50% (aunque el otro titular no lo vaya a desgravar).

    Muchas gracias por la ayuda!

  2. Hola Mtp,

    Te recomiendo que preguntes directamente sobre tu caso en La Comunidad porque allí hay expertos inmobiliarios dispuestos a ayudarte. 
Pulsa sobre el enlace y pregunta >> http://goo.gl/Goy7Y7

    Saludos,

    Amparo, de Enalquiler.com

  3. Desire dice:

    Hola buenas. Era para saber si la deducción del alquiler se puede aplicar solo a uno de los dos conyuges aunque el contrato este a nombre de los dos . Vivimos juntos pero somos solteros y a mi la declaración se me ha quedado en cero euros. De esta manera se le aplicaría el 100% a mi pareja en vez del 50% ya que yo no puedo beneficiarme. Seria correcto?

  4. Maru palacios dice:

    Hola buenas vivo de alkiler y tengo un contrato hecho por mi casero me gustari sabee k pautas tengo k seguir para declararlo y asi veneficirme ya k pago 400 euros al mes y no saco ningun bebeficio en la declaracion?,y otr pregunta el propietrio de tiene k enterar k yo declaro el piso o lo puedo acer sin k se entere?? Gracias espero vuestra respuesta

  5. Jacinta dice:

    A ver si me podéis ayudar: yo estoy de titular en mi contrato de piso de alquiler y mi novio se vino a vivir conmigo. Aunque el alquiler está a mi nombre, los dos pagamos a medias el alquiler. Del importe que recibo en la declaración de la renta ¿cuánto le corresponde a él? O del importe de las deducciones como se lo que realmente me da Hacienda para poder dividirlo entre dos? Muchas Gracias!!

  6. Vanessa dice:

    Tengo una duda,mi tio me dejo su nomina para poderalquiñar un piso,y al firmar el contrato tenia q poner que el vive conmigo,peri ala hora de pagar,los recibos van a mi nombre y la luz,el agua todo va a mi nombre me pide ahora que le de los recibos del haber pagado para la declaracion de la renta.Puede presentarlos para su declaraciin teniendo casa en propiedad y no siendo mi casa su vivienda habitual.?Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>