Especialistas en pisos en alquiler

La Semana Santa en Málaga contada por una malagueña

Semana Santa en Málaga

marzo 23, 2015 • Ciudades y Barrios, Destacados

¿Te vas a dar una vuelta por Málaga en Semana Santa y no te irían mal algunos consejos para disfrutarla al máximo? María Araque, autora de Baresdemalaga.com, te lo cuenta todo.

María Araque nació en Jaén, pero vive en Málaga y se siente tan malagueña como jiennense. Málaga es su ciudad del alma. De hecho, lleva desde 2011 hablando sobre bares, restaurantes y ocio en Málaga desde su blog Baresdemalaga.com y, desde hace más poco, también lo hace aquí mismo. Ahora que llega la Semana Santa nos cuenta cómo la vive ella y algunos otros secretos.

María Araque, fundadora de Baresdemalaga.com

María Araque, fundadora de Baresdemalaga.com

¿Qué distingue a la Semana Santa de Málaga del resto de celebraciones de Semana Santa que se hacen en España?

La Semana Santa de Málaga cuenta con tronos únicos, algunos son los más grandes de España. La forma de llevarlos a hombros al ritmo de la música da la sensación de que las imágenes pasean por las calles.

El ambiente también es especial: festivo, pero a la vez respetuoso, en el que se integra gente de todo tipo, cultura, religión y país, pues es una Semana Santa abierta al mundo.

Muchas personas lanzan piropos a las imágenes y a los que las llevan, les aplauden, se cantan saetas, pero también se consigue el silencio absoluto el Viernes Santo, a pesar de la inmensa multitud de personas que se agolpa en las calles para ver pasar los desfiles procesionales.

El buen clima también ayuda a disfrutar de las procesiones y las salidas nocturnas, así como de la playa y los chiringuitos al mediodía.

Chapter 1. ¿Dónde recomiendas ponerse para ver bien las procesiones de la Semana Santa?

La Alameda Principal es un lugar muy hermoso por los grandes árboles que forman un inmenso arco vegetal que embellece el paso de las imágenes iluminadas al son de las marchas procesionales.

El puente de Tetuán es un sitio espléndido para ver algunas imágenes antes de incorporarse a la Alameda Principal.

La llamada Tribuna de los Pobres, una escalinata situada en Calle Carretería, es también un buen lugar. Allí muchos tronos son levantados a pulso y a algunas imágenes les cantan saetas.

Las salidas y encierros de las cofradías también son interesantes y muy emotivos.

Chapter 2. ¿Y una buena saeta?

En la Tribuna de los Pobres, la escalinata de Calle Carretería, es un sitio especial para verlas por su emotividad, ya que es una zona de personas humildes muy devotas de la Semana Santa. Allí se suele sentir con mucha pasión la buena saeta.

A la salida y en el encierro de los tronos en cada casa hermandad.

En el traslado del Cautivo suelen cantar famosos cantantes malagueños como Diana Navarro.

Chapter 3. ¿Cuál sería un buen plan para Semana Santa en Málaga?

Por la mañana ir a la playa. Después comer unos espetos y pescaítos variados en un chiringuito. Descansar un rato y por la tarde-noche ir al centro a ver las procesiones. Entre trono y trono, tomar unas cervezas fresquitas o unos vinos de Málaga con unas tapas. Tras las procesiones, continuar de marcha por los pubs y discotecas de la ciudad.

Semana Santa en Málaga

Chapter 4. ¿Qué haces tú en Semana Santa?

En Semana Santa suelo disfrutar de las procesiones del centro histórico. Salgo con familiares y amigos a conocer restaurantes y bares nuevos. A veces he realizado un viaje corto a las provincias cercanas a conocer las procesiones de Granada, Jaén, Baeza, Úbeda, etc. También son excepcionales.

Chapter 5. ¿Cuál es tu recuerdo más especial de Semana Santa en Málaga?

La primera vez que vi al Cristo de los Estudiantes pasando por la Alameda Principal de Málaga. En ese momento estaba estudiando y pasaba dificultades con los exámenes. Aquella imagen me llegó a emocionar y eso que no soy muy religiosa. Más bien me gustan las procesiones por tradición y belleza que por temas de fé.

Chapter 6. ¿Cuál es la procesión más emotiva y por qué?

Para los malagueños la procesión más emotiva es El Cautivo. Jesús está atado de manos y viste una túnica blanca sobre un monte de claveles rojos. Los hombres de trono caminan de una forma tal que parece que Jesús camina cansado, despacio y resignado hacia su destino final. El trono de caoba con plata es uno de los más antiguos de Málaga y con su sobriedad y delicada belleza argumentan aún más la situación de angustia que Jesús parece sufrir.

Chapter 7. ¿Dónde comer unas buenas tapas antes o después de las procesiones?

Yo recomiendo tomar buenas tapas en los locales del centro. Todo estará lleno de gente pero la variedad de restaurantes es tal en la zona que seguro que el visitante encontrará un hueco en algún lugar.

Si tuviese que recomendar un lugar ese sería La Casa de Guardia: Un local con más de dos siglos de antigüedad que sirve vinos de la denominación de origen Málaga y Montes de Málaga. Por lo general las variedades que se suelen servir son Pajarete, Vino Málaga, Lágrima, etc.

Tomar unas tapas mientras se incorporan las procesiones al recorrido procesional es fantástico.

Chapter 8. ¿Hay alguna comida especial que se haga en Semana Santa?

Se suelen hacer muchos platos con bacalao como la ensaladilla malagueña, que tiene entre sus ingredientes: patatas, naranjas, bacalao, aceite, sal, cebolleta, aceitunas y huevo cocido y el potaje malagueño de bacalao.

De postre típico se suelen tomar torrijas y arroz con leche, como en muchas otras zonas de España.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>