Especialistas en pisos en alquiler

Qué NO y SÍ puedes hacer si tu inquilino deja de pagarte el alquiler

desahucio casa

octubre 29, 2015 • Desahucio, Destacados

Qué puedes hacer si tu inquilino deja de pagarte y, sobre todo, qué NO puedes hacer si tu inquilino acumula meses de impagos. Aquí te lo digo.

En nuestra legislación histórica sobre arrendamientos de vivienda es habitual que se considere al inquilino, como ‘especie protegida’, llegándose a dictar una norma en la que se concedía una moratoria de seis meses en los desahucios por falta de pago en tramitación, mientras el casero era como una ONG para paliar el problema de la vivienda, que debía entregar su casa en arrendamiento sin límite temporal y sin poder actualizar el alquiler a precio de mercado.

Conviene tener en cuenta estos antecedentes, hoy parece que superados, cuando nos encontremos con un inquilino que deja de pagar el alquiler.

Ante esta circunstancia.

Fumar en casa e incomodar a otros vecinos

¿Qué NO puede o NO debe hacer el casero en caso de impago del alquiler?

a) Ir a la Policía, Guardia Civil o Juzgado de guardia a denunciar el hecho.

Conviene recordar que en su sentido propio denunciar es poner en conocimiento de la autoridad competente hechos que pueden constituir delito o falta y dejar de pagar el alquiler es un incumplimiento de contrato, pero no un delito o falta.

b) Acudir a las oficinas municipales o autonómicas de defensa del consumidor.

Nos encontraremos con que no van a atender nuestro problema puesto que se trata de una cuestión suscitada entre particulares y estas oficinas pretenden proteger al consumidor o usuario frente a las empresas y entidades.

d) Cortar al inquilino los suministros de luz, agua y/o gas.

El casero podría incurrir en un delito de coacción o acoso inmobiliario.

d) Entrar en la vivienda, aprovechando la ausencia del inquilino, y cambiar la cerradura.

Podría ser sancionado como allanamiento de morada y coacción.

e) Efectuar múltiples llamadas al inquilino para que pague amenazándolo de expulsarlo inmediatamente de le vivienda si no paga o se marcha.

Podría incurrir en delito o falta de amenazas.

f) Recibir el pago del alquiler por parte del inquilino moroso cuando está en tramitación el desahucio judicial.

En tal caso debe señalarse a ese inquilino que se ponga en contacto con nuestro abogado para pagar, de lo contrario podemos poner en riesgo el resultado de ese juicio de desahucio.

Sí

Por el contrario ¿Qué SÍ se puede hacer ante un inquilino moroso?

Si es la primera vez que ocurre ese retraso, intentar averiguar amistosamente la razón del mismo, una llamada telefónica puede ser suficiente.

Si no es la primera vez o el resultado de esa averiguación no nos convence:

a) Inmediatamente dirigir un burofax exigiendo el pago urgente, 48 horas, del alquiler, anunciando, no amenazando, que pasado ese plazo se iniciará el desahucio por falta de pago.

Si el inquilino paga habrá quedado constancia de ese retraso por si su reincidencia hace necesario un desahucio por retraso en el pago.

b) Si no paga instar inmediatamente el desahucio judicial.

El inquilino podrá pagar en el juzgado, deteniendo/enervando el desahucio, pero pagará las costas y quedará advertido de que la próxima vez no podrá enervar pagando en el juzgado.

A quien pudieran parecerle estas medidas demasiado drásticas conviene recordarle que, a pesar de lo que se pregonó en los medios el llamado desahucio exprés de Zapatero, y las medidas posteriores para supuestamente “flexibilizar el mercado del alquiler para lograr la necesaria dinamización del mismo“, lo cierto es que la tramitación de un desahucio contra un inquilino “profesional de la morosidad” puede terminar con la paciencia y los medios económicos del sufrido casero que debe soportarlo.

¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!

Tags:

9 Responses to Qué NO y SÍ puedes hacer si tu inquilino deja de pagarte el alquiler

  1. manuel dice:

    ¿ Que ocurre si los recibos y contratos están a nombre del inquilino y no los paga?

  2. m dice:

    Hola
    Yo pague siempre a tiempo mi alquiler,la luz y el agua estan al día(y estan a mi nombre ) ya anuncie con 2 meses de adelanto como lo pone en el contrato que me voy y no quieren devolverme las 2 fianzas,que puedo hacer????

  3. MV dice:

    Buenos días
    Tengo un piso alquilado desde hace 2 años,pague siempre mi alquiler,mis gastos(luz,agua,estan a mi nobre)esta todo al dia. Quiero cambiar de piso porque es caro,anuncie con 2 meses de antelacion como pone en el contrato pero… ahora no quieren devolverme mis 2 fianzas y esta todo como lo hemos alquilado. Que puedo hacer???

  4. pilar dice:

    cómo debo actuar, si están incumpliendo el contrato
    1- tienen un perro grande y en contrato hay una cláusula que lo prohíbe
    2- tienen a una tercera persona viviendo
    3-arman escándalo, y mucho ruido, los vecinos me han llamado dos veces y van hacer una junta extraordinaria para echarlos
    4-según vecinos consumen drogas, escándalos, portazos, y tienen a toda la comunidad en tensión
    qué debo hacer, cómo actúo y cuales serían mis pasos
    gracias

  5. merce dice:

    El desahucio express no exixte es una mentira yo llevo mas de un año esperando por un tema asi

  6. Mª Dolores dice:

    Pues con esas condiciones no alquilo mi casa ni loca. La verdad es que los caseros no tenemos ninguna protección contra los inquilinos morosos, hoy en día parece que se premie a los malos y se castigue a los buenos. Yo hace unos meses alquile mi casa de la playa a una pareja que parecían buena gente, les pedí nominas y vida laboral, han incumplido contrato pues se han separado y los problemas me han venido a mí, no me han dejado a deber rentas pero si luz y agua y ademas un montón de desperfectos en la casa que yo tanto he cuidado, por supuesto ellos saben que no les voy a denunciar ya que hoy por hoy para poner denuncia hay que pagar y no tengo garantía de que el juez de me la razón ya que lo que han hecho en la casa no son grandes roturas, pero si pequeñas cosas, que ahora tengo yo que reponer y reparar y eso nadie te lo paga, como mancharte los colchones que eran nuevos, romper el espejo del baño, romper el cristal de la mesa del sofá, romper la platera, hacerle un abollado a la nevera (la cual estrenaron ellos) y bueno un sin fin de cosas que por si solas no son nada pero juntas hacen una montaña, lo que he aprendido de la experiencia, es que no vuelvo a alquilar mi casa jamás, pues ellos como pagan se crén con el derecho de destrozarlo todo y no reponerlo y tú sacas cuentas y no te es rentable ya que ademas de no poder disponer de tu casa luego te tienes que gastar una pasta en dejarla como tu la tenias y eso contando que tengas dinero en ese momento para hacerlo, así que mi consejo es que no alquiléis a nadie ya que este gobierno nos tiene olvidados y sin protección, pero si que a ellos les da el derecho a que te hagan todo eso y más y no les pasa nada.

  7. Gemma Izaguerri dice:

    Hola,
    Tengo una inquilina que me paga el alquiler, pero lleva un retraso de tres recibos de luz y dos de agua. Los recibos están a mi nombre. El contrato termina el 1 de diciembre
    Que puedo hacer?

  8. Rosario dice:

    me mude a una casa con mis tres hijos antes de venir me dijeron q el contrato era de un año pero q no me preocupara q era así por ley, q después me renovarian, no me comentaron q el bar q temía debajo de casa cerraba a las dos de la mañana todos los días, a pesar de todo a los cuatro meses me comentan q vaya buscando una casa q la van a vender, y argumentan q yo no pagaba del uno al cinco si no a partir del quince pq eran cuando me pagaba mi empresa, ya encontré un piso y me voy de aquí pero me exigen la parte proporcional de este mes y no puedo pagarla pq he pagado mil euros de la nueva casa y me queda la mudanza gasto generados por la insistencia en q vaya buscando piso q necesitan vender .el contrato esta a nombre de mi padre y me voy dos meses antes por la insistencia y la falta de descanso por el ruido a diario del bar me lo pueden exigir o denunciar la noe parece justo me siento engañada .

  9. Hary dice:

    Tengo un inquilino que al cumplir el año de contrato me dijo que se marcharía y que cancelara el contrato. Lo cancelé pero desde la cancelación lleva 5 meses viviendo, sin pagar y no se va. Necesito saber cómo actuar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>