Especialistas en pisos en alquiler

Inquilinos con insomnio por culpa de una persiana, o cómo interpretar la ley de alquileres en la oscuridad

Persiana que no cierra no deja dormir a los inquilinos en piso de alquiler

abril 2, 2015 • Destacados, La Comunidad

En las disputas entre inquilinos y caseros, o entre vecinos, la ley no es tan “luminosa” y clara como nos gustaría. Por supuesto los códigos legales resuelven la mayoría de los casos, pero en otros la interpretación subjetiva y el sentido común juegan un papel decisivo. Hoy os contamos el caso de la persiana imperfecta.

Chapter 1. ¡Si la persiana no cierra, no hay quien duerma!

Había una vez unos inquilinos que, al poco tiempo de entrar a vivir en una vivienda de alquiler, se dieron cuenta de que la persiana del dormitorio no dejaba la habitación en absoluta oscuridad. Esto podía significar varias cosas:

a) Que la persiana se quedaba a medio recorrido o no bajaba hasta el final

b) Que la persiana bajaba pero una o varias lamas de la estaba rota o tenía algún hueco por el que pasaba la luz

c) Que la persiana bajaba pero que para conseguirlo había que dar un “golpecito final”

Por lo que sabemos, se trataba del caso “b”.  Los inquilinos podían bajar la persiana, pero había algún hueco por el que pasaba la luz.

 

La persiana cierra pero deja pasar algo de luz

 

Chapter 2. Un dormitorio que no queda completamente oscuro ¿es habitable?

¿Por qué podían precisar estos inquilinos disponer de una oscuridad total para el descanso? Aquí podemos aventurarnos a formular otras hipótesis:

a) Trabajaban de noche y necesitaban dormir por el día, con lo que debían bajar del todo la persiana

b) Iban a dormir muy tarde y no madrugaban, con lo cual también iban a necesitar dormir durante algunas horas de la mañana

c) Tenían dificultades y trastornos del sueño, y cualquier atisbo de luz dificultaba su descanso

d) No tenemos ni idea

En este caso, como os podéis imaginar, no tenemos ni idea de por qué era tan importante para ellos tener esa oscuridad. De hecho, quien nos contó esta historia fue el casero al que los inquilinos reclamaban la reparación de dicha persiana.

Chapter 3. A la luz de la ley, ¿la persiana debía ser reparada por el casero?

La ley de arrendamientos dice que una vivienda tiene que reunir las condiciones de habitabilidad para ser alquilada. También dice que si los inquilinos firman un contrato de arrendamiento, aceptan las condiciones en las que se encuentra la vivienda en el momento de entrar en ella.

¿Se puede considerar que una persiana que no baja del todo hace que una vivienda no reúna las condiciones de habitabilidad?

¿Podían los inquilinos saber, cuando visitaron la vivienda, que la persiana no cerraba al 100%? ¿Es ese un tipo de comprobación que toda persona hace cuando visita un piso?

 

El casero debe reparar la persiana ¿sí o no?

 

Si leéis las respuestas que dieron nuestros expertos en este caso, podréis ver que la voz mayoritaria señaló que difícilmente los inquilinos podrían exigir como obligatoria tal reparación al casero. Por otro lado, entendemos que, si se tratase de una reparación pequeña, el casero podría realizarla como acto de buena fe.

Nunca vale la pena llevar a pleito cuestiones en las que el sentido común y el diálogo son las bases del entendimiento. Nunca supimos cómo acabó la historia, nos hubiera gustado conocer la solución.

Si tienes una duda similar o que no se parezca en nada…

¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>