
Soy un propietario. Mi inquilino tiene varios gatos y los vecinos se quejan del olor
Lo primero es revisar el contrato y ver si hay cláusula que prohíba la tenencia de mascotas. Si no es así, no hay mucho que hacer. Se puede hablar amistosamente con el arrendatario para que cuide al máximo la higiene, ya que seguramente la tiene muy descuidada para que los gatos, muy limpios por naturaleza, produzcan algún tipo de olor.
Hace algún tiempo que estoy de alquiler y quiero tener gato. ¿Aviso al dueño?
Por un lado, si en el contrato no existe cláusula que lo prohíba, un inquilino puede tener mascota sin que ello sea motivo de rescisión de contrato por parte del propietario. Por otro lado, hay que valorar hasta qué punto la nueva mascota puede producir “actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”, que sí darían motivo para la terminación del contrato. Siempre es mejor comentar con el propietario cualquier decisión que comporte un cambio sustancial en el uso de la vivienda. Tal vez se lo tome bien. Si se opone, lo mejor es que el inquilino busque otra vivienda donde sí pueda tener al animal de compañía.
En un piso compartido ¿los compañeros pueden oponerse a que yo tenga gato?
Cuando en un piso compartido todos los miembros son titulares del contrato, todos ellos tienen los mismos derechos. Al no figurar prohibición de mascotas en el contrato, cualquiera de los inquilinos puede introducir a un animal en la convivencia. Pero es importante tener en cuenta, precisamente, que la convivencia sea pacífica y todos los miembros estén de acuerdo con las decisiones que se toman, o por lo menos haya mayoría. Si la mayoría de los miembros están de acuerdo, aquel o aquellos que no lo estén tendrán que aceptar o buscar una nueva vivienda. Si en cambio la mayoría decide no admitir al gato, es mejor que sea la persona que quiere tener mascota quien busque un lugar para vivir donde esta sea bienvenida. La ley en este caso permite que haya mascota, pero la convivencia y el bienestar de quienes habitan la vivienda debe tenerse muy en cuenta.
El contrato incluye prohibición de animales y yo tengo gato. ¿Qué hago?
Se nos expone un caso en el que una pareja aún no ha entrado a la nueva vivienda de alquiler, pero han obviado el hecho de que tienen gato y han visto que en el contrato se prohíbe cualquier mascota. En tal situación, al estar ya firmado el contrato, el dueño está en su derecho de alegar incumplimiento de contrato y pedir una indemnización. Siempre hay que leer bien los documentos antes de firmar.
¡Cuéntanos tu experiencia o plantéanos tus dudas!
Para ampliar este interesante artículo puede ser conveniente la lectura de este enlace: http://www.pedrohernandezabogado.com/2010/09/mascotas-y-animales-domesticos.html
Buenas tardes,
Yo tenía entendido que las clausulas donde prohíben la tenencia de mascotas en el piso de alquiler eran nulas. Yo personalmente tengo un gato. Pero no tengo problemas con el propietario.
El inquilino que desee tener un gato como máscota me parece muy bien. Cuando las “travesuras del gatito” o del perrito destrocen las puertas con sus arañazos tiene que reconocer que debe pagar el valor de las citadas puertas y no dejarle al “regalo ” al dueño del piso. ¿Conforme ? pues a criar gatos y a pagar puertas y otros desperfectos. En cuanto a la higiene, mejor no hablar porque dá verguenza solo el escritbir, ver para creer…..
Soy dueña de perro y gato y vivimos de alquiler. La verdad es que esta es la quinta casa en la que estamos. Hemos vivido en el extranjero y en Mallorca,, ahora vivimos en Madrid, y es difícil encontrar piso con esta condición. Es un tema que comentamos durante la primera llamada al casero y no siempre son bienvenidos. Hasta ha habido veces que los propios caseros se han echado atrás y no se han presentado para a enseñar el piso. También ha habido propietarios que nos han hablado de dejar al animal en la terraza o cosas por el estilo. Bajo esta premisa ha sido siempre difícil el encontrar vivienda a nuestro gusto. Lo que puedo añadir es que jamás ningún vecino se quejó por la tenencia de animales, ni tampoco ningún propietario al abandonar el piso.
Hola, yo tengo dos gatos y tienen olor a perfume porque duermen en mi cama, entre la ropa, sobre los muebles, en el piso y en la alfombra. Si alguien tiene olor en un departamento por un gato, es porque el SUCIO es el dueño del gato, que se vá por varios días o por varios días no limpia su arenero. Si tienes un gato y limpias su arenero a diario, quitando lo sucio, JAMÁS tendrás olor y nadie podrá quejarse. Yo me fui dos meses y medio de vacaciones a Galicia y me llevé mis dos gatos, no tuve problemas ni con el propietario del departamento que alquilé, al que le avisé que llevaba dos gatos educados, no tuve problemas en el avión, doce horas de viaje ida y doce horas de viaje de vuelta a Buenos Aires. Por eso no me gusta cuando la gente tilda de sucios a los gatos, que están la mayor parte del tiempo acicalándose. El único olor lo producen en su arenero y el responsable de limpiarlo es el dueño. Invito al que diga que los gatos tienen olor, a que dejen dos o tres días sin tirar la cadena de su inodoro, a qué huele? Bueno, lo mismo ocurre con los gatos, es la responsabilidad del dueño cuidar ese detalle. Gracias por el espacio, ojalá la gente se pareciera más a los gatos, seres fieles, limpios y nobles. DIDí
Buenas, en mi caso vivimos 3 personas compartiendo piso. Yo y una pareja. Cuando alquilé mi habitacion en julio no habia animales, yo soy alérgica. Y ahora han decidido traer un gato. A mi me dijeron que lo estaban pensando y les dije que nunca he tenido uno así que no sé como reaccionaria, pero que tenía alergia. Aún asi lo han traído, he revisado el contrato y no pone nada de animales por lo que no sé qué hacer. A mi me encanta el gatito pero me da muchísima alergia y aparte de ya no poder usar el salon ni la terraza porque el gato se reboza por todos sitios, la lavadora tampoco la puedo usar ya que al ponerme ayer mi ropa limpia tuve un ataque de alergia y me estaba asfixiando, menos mal que encontré el inhalador (yo tenía 2perritas que se ha quedado mi madre y por suerte en el cesto del ibuprofeno estaba el inhalador).
Algún consejo? Lo de mudarme a otro sitio ya lo estoy mirando pero vivo en Málaga y encontrar casa es misión imposible…
Gracias