
Cuando se dispone de una vivienda de propiedad o de un local, se puede realizar un alquiler habitual, un alquiler temporal, y también existe la posibilidad de alquilar el espacio para un evento de uno o pocos días.
Chapter 1. ¿Se puede alquilar un local para eventos por día o incluso por horas?
La respuesta es afirmativa. Lo que hay que tener en cuenta es que hay que contar con una licencia municipal para la actividad que se vaya a realizar, y que debe tramitarse en el ayuntamiento.
Chapter 2. ¿Cuál es la ley que rige este tipo de actividad?
Hay que consultar la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
¿Se puede la Comunidad oponer a que un propietario alquile su vivienda para eventos?
Si dicha actividad no queda expresamente prohibida en los estatutos de la Comunidad de vecinos, no pueden oponerse a ello. Otra cosa es que la actividad en cuestión afecte al bienestar de los vecinos.
Chapter 3. ¿Cuáles son, a grandes rasgos, los requisitos que debe cumplir un espacio privado que se alquila para eventos?
Una vivienda o local que se alquila para eventos debe contar con:
- sistema de insonorización
- medidas de seguridad contra incendios
- servicios (también adaptados para minusválidos).
Chapter 4. ¿Puedo alquilar una vivienda para una fiesta, sin correr riesgos?
Se puede recurrir a un alquiler de temporada de una vivienda (para x días). En el contrato se puede dejar constancia de que lo que el inquilino vaya a realizar en dicha vivienda es su responsabilidad, incluidas las responsabilidades civiles y permisos necesarios.
De todas formas, el propietario, como responsable de la vivienda, debería informarse en el ayuntamiento de, por ejemplo, el máximo de decibelios permitidos y hasta qué hora puede sonar música en una vivienda, para informar a los inquilinos y evitar la visita de la policía.
Chapter 5. ¿Qué hay que hacer si un piso se usa de forma ilegal para fiestas y causa molestias?
Tal vez estás al otro lado y sufres las consecuencias de una vivienda en la que se celebran fiestas o eventos sin estar acondicionada, y que por tanto causa ruidos y ausencia de descanso. Lo más sensato es contactar primero con el propietario de la vivienda para manifestar la queja e intentar que interceda. También se puede denunciar a la policía.
En caso de que se trate de una vivienda desocupada, se debe contactar también con el propietario. Si la vivienda estuviera embargada y fuera propiedad de un banco, dicho banco debe responder como propietario.
¿Tienes alguna experiencia o duda relacionada con eventos en pisos de alquiler? ¡Cuéntanosla!
La idea esta bien y además te sacas uno eurillos, pero para quitarte de problemas. Lo mejor es contratar alguna agencia que se dedique a la búsqueda de alquiler de locales.
Así te quitas de problemas con vecinos o otras cosas, además te la organizan ellos.