Especialistas en pisos en alquiler

Cómo debes dejar el piso cuando acaba tu alquiler

entregar llaves piso alquiler

agosto 27, 2014 • Vivir de alquiler

Preparar una mudanza es demasiado estresante como para añadirle todo el papeleo con tu ex-casero. Deja que te digamos nosotros lo que tienes que hacer. Tú sigue las instrucciones.

Ya le has dicho a tu casero que quieres irte del piso que has alquilado y habéis acordado una fecha para dejarlo. Ahora solo te queda hacer las cosas bien para que no haya flecos sueltos cuando entregues las llaves. Echa un vistazo a nuestros consejos.

1.- Repasa todo el piso para asegurar que lo dejas en el mismo estado que lo recibiste

Haz un repaso general del piso para comprobar que se lo vas a entregar en las mismas condiciones que lo recibiste. Si el casero pintó el piso cuando tú entraste a vivir en él deberías entregárselo también pintado. Si el piso estaba amueblado y ha habido algún daño deberías repararlo o negociar con él cómo le repones el daño causado. Si el casero prohibió que hicieras agujeros en las paredes y los has hecho deberás taparlos para que queden en las mismas condiciones.

Si, por el contrario, tú has tenido que hacer reparaciones en la vivienda que no te correspondían como inquilino deberás ahora indicárselo al casero para que te compense. Si vas a dejar en la vivienda algún mueble o electrodoméstico tuyo háblalo antes con el casero para ver si le interesa y cómo puede compensarte.

2.- Llama a las compañías responsables de los suministros (luz, agua, gas) y comprueba gastos

Dependiendo de la fecha en la que dejes el piso puede que haya recibos pendientes de pago cuando hagas entrega de las llaves. Lo mejor es que llames a todas las compañías responsables de tus suministros (agua, luz, gas) y que te indiquen cuándo se emitirá la próxima factura y qué fechas abarca.

Lo ideal es que te hagan una lectura estimada de lo consumido y pendiente de cobro hasta la fecha de tu marcha, pero si no puede hacerse deberás indicar en el documento de entrega del piso qué gastos de suministros hay pendientes de pago.

3.- Redacta un documento de finalización del alquiler

Si tu casero no lo hace, hazlo tú. Redacta un documento de finalización del alquiler del piso que será firmado por ambas partes cuando se haga entrega de las llaves. Deberá tener los siguientes elementos:

A.- Fecha

B.- Datos del piso

C.- Datos del casero e inquilino

D.- Indicar de qué se trata el documento: Dar por finalizado el contrato de arrendamiento de la vivienda (dirección) suscrito en fecha (fecha de inicio del alquiler)

E.- Indicar las condiciones:

E.1.- El arrendador recibe en este acto las llaves y la posesión de la vivienda arrendada (dirección).

E.2.- La vivienda se ha examinado previamente y se encuentra en perfecto estado, tanto el inmueble como su equipamiento.

Si hay algo que necesita ser reparado y que debe correr por cuenta del inquilino se tiene que especificar qué es lo que debe ser reparado y cómo se pagará.

Normalmente, se estipula a cuánto asciende la reparación y se resta de la fianza. El casero debe certificar con una factura el importe del arreglo para poder restarlo de la fianza o cobrárselo posteriormente al inquilino.

E.3.- El inquilino aporta justificantes de pago de los suministros de electricidad, agua gas etc., acreditando no existir deuda alguna con las compañías suministradoras en la fecha de firma de este documento.

Si todavía hay facturas pendientes de pago se debe indicar cuáles son, su importe si es posible y cuándo se requerirá su pago.

Normalmente, cuando se finaliza un alquiler el casero cambia de nuevo la titularidad de los contratos de suministros de alquiler o la domiciliación bancaria y los pone de nuevo a su nombre. Si hay facturas pendientes el casero retiene la fianza y con ese dinero paga los recibos pendientes. Una vez ha pagado todos esos consumos el casero debe devolver el dinero que sobre de la fianza al inquilino y entregarle las facturas de los suministros para que pueda comprobar que las cuentas están bien hechas.

E.4.- Queda pendiente la devolución de la fianza por importe de (poner importe) que será hecha efectiva al inquilino una vez se reciba su devolución del (Organismo donde se haya depositado la fianza) en su totalidad.

Si el casero debe hacer alguna reparación o pagar facturas de suministros pendientes se debe hacer constar en el documento que se descontarán de la fianza. Si la reparación o pago de suministros pendientes excede el importe de la fianza se debe hacer constar qué parte se restará de la fianza y qué parte será pagada por el inquilino y cómo.

Si, además de la fianza, el casero solicitó un aval bancario o cualquier otro tipo de garantía adicional se debe hacer constar también en el documento cómo se procederá a hacer la devolución.

¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!

Tags:

3 Responses to Cómo debes dejar el piso cuando acaba tu alquiler

  1. Una duda que me surge, me gustaría empezar a buscar otro piso de alquiler, llevo un año y medio en el piso actual. El contrato que firmamos era por un periodo de 2 años con penalización en caso de dejarlo antes de este periodo, sin embargo la ley dice que con previo aviso y a partir de los meses podrías dejarlo.

    Alguien me puede ayudar?

    Muchas gracias

  2. Nadine dice:

    Dejé mi piso en alquiler el dia 1 de enero de 2015. Llevaba de inquilina desde febrero 2013. Comuniqué con mas de dos meses de antelación mi intención de marcarme. Al llegar el dia de irme el arrendatario me dijo que no me devolvía la fianza (800€) porque , según el, habían cosas que arreglar en la casa: como tapar los agujeros de los clavos (nunca se dijo que no se pudieran poner). Dejé el piso perfectamente, si ningún estropicio mas que los posibles agujeros.
    Es esto legal? puedo, aun, emprender alguna medida contra el?

    Gracias!

  3. Antonio dice:

    Se debe devolver la fianza si no se cumple el tiempo de contrato?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>