Especialistas en pisos en alquiler

Septiembre, mes de alquiler de pisos a estudiantes. Parte 4

Es necesario el aval de los padres en pisos de estudiantes

septiembre 16, 2014 • La Comunidad

Ya estamos a mediados de septiembre y casi no nos hemos dado cuenta. Bueno sí, lo hemos notado porque hemos vuelto a la rutina del trabajo, la familia y otras costumbres. En cuestión de alquileres, a estas alturas del año los estudiantes que iniciarán sus estudios en las principales ciudades universitarias ya han encontrado vivienda, o están dándose prisa para poder entrar en un piso compartido el mes de octubre. Hoy presentamos un caso curioso por si a alguien aún le quedan dudas sobre cómo gestionar los alquileres a estudiantes. ¡Allá vamos!

En artículos anteriores ya comentamos que es muy recomendable que, si alquilamos una vivienda a varios estudiantes, o habitaciones de forma individual, contemos con el aval de los padres, para tener garantías de pago. 

En ese sentido ¿qué pasa si estamos a punto de firmar un contrato pero los padres, por vivir en otras ciudades, no pueden desplazarse el día de la firma? ¿Corremos peligro de que no se pueda formalizar el aval? ¿Podemos fiarnos de la palabra? Por suerte nuestros expertos han aconsejado sobre la mejor forma de cerrar un contrato en estas condiciones.

notario

En primer lugar, el propietario del piso o la agencia inmobiliaria que lo gestiona puede pedir un informe de solvencia de los padres/avaladores a través de una empresa de seguros de alquiler. Superado este paso, hay que pensar en la redacción del contrato, en el que uno o todos los estudiantes figurarán como titulares. Claro está, para los estudiantes es más beneficioso que los tres figuren en el contrato para así compartir la responsabilidad legal, pero también hay que tener en cuenta que existe el concepto de “solidaridad” por el cual, si uno de ellos no paga, se puede reclamar el pago a los otros titulares.

Dicho esto, nuestros expertos recomiendan que el contrato sea redactado por un abogado experto en derecho inmobiliario. Y que, junto al contrato, se redacte un documento separado que será el contrato de aval, y que deberá ser firmado por los padres y anexado al contrato de arrendamiento.

Es necesario el aval de los padres en pisos de estudiantes

El contrato de aval deberá ser firmado con anterioridad a la firma del contrato, por parte de los padres avalistas. Y preferiblemente ante notario. Dicha legitimación siempre será más económica que la escritura pública.

Esta es la mejor solución para que el día de la firma del contrato de arrendamiento, los estudiantes titularespuedan firmar y el documento de aval esté ya disponible y figure anexo.

legal

 

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>