
Málaga es una ciudad turística que cuida, por encima de todo, la oferta gastronómica y de ocio que ofrece al visitante. Por todos es conocida la historia que posee la Costa del Sol por ser uno de los primeros enclaves turísticos de España ya desde los sesenta.
Y yo me pregunto: ¿Qué sería de la Costa del Sol sin las tapas de sus bares? Es posible que su clima y sus playas la salvasen, pero aquellos que no han tomado unas buenas tapas en Málaga no pueden marcharse de esta ciudad diciendo que conocen en profundidad esta tierra.
Las tapas de Málaga tienen nombre propio y los bares tradicionales llevan el sello de la originalidad de la ciudad de los “boquerones”. Málaga es una ciudad con mucha historia y fruto de ella toda su gastronomía posee personalidad y carácter, es por ello que sus tapas típicas pueden encontrarse en muchos de los bares y restaurantes de la ciudad y además se han exportado hacia otros lugares, son de aquí pero también se han trasladado a otras partes de España a través del boca a boca del turista, entre otros medios.
En el listado que vamos a realizar se encuentran algunas de las tapas tradicionales de Málaga:
Chapter 1. 1. Boquerones en vinagre.
No podíamos empezar este listado de otra forma. Un plato elaborado con el producto más típico de las costas malagueñas, en especial de la zona del Rincón de la Victoria. Su elaboración es bien conocida en España. En Málaga se sirven con huevo cocido, ajo y perejil acompañando ese aceite de oliva extra virgen del sur y una pizca de sal. Los podrás degustar en la mayoría de los bares de la Costa del Sol.
Chapter 2. 2. Ensalada malagueña
Esta ensalada tiene de particular la naranja y el bacalao que se utilizan para su elaboración. El dulce y salado de ambos alimentos se entremezclan produciendo grandes sensaciones en el paladar del comensal. Es un plato fresco y muy ligero, para todo tipo de personas.
Chapter 3. 3. Porra antequerana
La porra es un plato típico de Antequera, como bien dice su nombre. Es un plato semejante al salmorejo cordobés, pero se diferencia de éste en que la porra se hace con pimiento verde o rojo y con pan “cateto”. No obstante, las recetas de porra son variadas en nuestra tierra, así que es posible que la puedas encontrar sin pimiento.
Chapter 4. 4. Caldo de pintarroja
Este caldo se elabora con este tipo de pescado: la pintarroja. Es de un sabor delicado y si se toma tras un día duro de trabajo puede hacer que recuperes las fuerzas para poder disfrutar de las siguientes tapas a degustar. Es una buena tapa para abrir apetito. Desde nuestra web recomentamos visitar el Restaurante Chupytira o la Taberna El Piyayo para degustarlo.
Chapter 5. 5. Lomo de los montes
Esta tapa está elaborada principalmente con lomo de cerdo, manteca y ajo. Un plato muy recomentable para otoño e invierno, preferentemente. Si quieres probar el mejor tendrás que visitar Los Montes de Málaga, la serranía tiene varios restaurantes, bares y tabernas que lo elaboran con la receta original que debe el nombre al plato.
Chapter 6. 6. Salpicón de marisco
Una ensalada deliciosa preparada con marisco fresco y los mejores productos de la huerta. En los chiringuitos de playa elaboran esta tapa de la mejor forma.
Chapter 7. 7. Pipirrana de huevas
Una tapa parecida a la anterior pero que se diferencia en las huevas de merluza cocidas que se añaden a la receta. También en los chiringuitos de playa tienen esta especialidad.
Chapter 8. 8. Bartolitos
En el Restaurante Orellana se han servido desde siempre los famosos bartolitos. Son tiras de merluza aliñadas, rebozadas y fritas que tienen un delicioso sabor a limón. Su textura en crujiente por fuera y jugoso por dentro.
Chapter 9. 9. Crestas
Son hamburguesas aliñadas con un toque picante y un aliño propio característico. En la mayoría de las taperías, tabernas y bares las podrás encontrar. Recomendadas para los amantes de la cocina rápida. Les va a encantar su sabor.
Chapter 10. 10. Gambas fritas
Terminamos con las gambas fritas de las Bodegas Quitapenas. Una tapa muy marinera característica de este local. Suele acompañarse con vinos amontillados o dulces de la denominación de origen Málaga. Una tapa sencilla en la elaboración pero que te trasladará a los barrios marineros de pescadores de otros tiempos.
Tags: Vivir en Málaga