
La capital ofrece desde las zonas más bulliciosas a las más tranquilas, la posibilidad de vivir en medio de la historia o instalarse en las calles que un día fueron pueblos y todavía conservan su modo de vida. Y todo en una sola ciudad. Aquí te la descubrimos (sólo un poco).
1.- Los Jerónimos y El Pilar, para familias que buscan tranquilidad
Los barrios de Los Jerónimos y El Pilar son zonas residenciales que disponen de amplias áreas verdes, por lo que resultan óptimos para las familias que buscan tranquilidad y espacios cerca de casa donde sus hijos puedan jugar al aire libre.
Los Jerónimos es uno de los seis barrios del distrito de El Retiro, que toma su nombre del famoso parque madrileño. Más de la mitad de su extensión la ocupan los paseos, estanques y arboledas del parque. La posibilidad de acceder a este pulmón en pleno centro de Madrid y la cercanía con otros lugares de interés social y cultural (Museo del Prado, Jardines Botánicos, plaza de Cibeles, calle de Alcalá) lo han convertido en un lugar muy atractivo para vivir. Por eso, es el segundo barrio más caro para alquilar de Madrid: se paga un promedio de 1.138 euros al mes por una vivienda de entre 60 y 90 metros cuadrados. El precio medio del alquiler en la capital se sitúa en 1.194 e/mes.
El Pilar está más alejado del centro (distrito de Fuencarral-El Pardo, extremo noroeste de Madrid) por lo que los precios son mucho más accesibles (769 e/mes). En sus proximidades se encuentran los espacios naturales del Monte de El Pardo y el Soto de Viñuelas. “Es como un pequeño pueblo”, comenta uno de los residentes en Enalquler.com.
2.- Malasaña y Chueca, para gente con ganas de marcha
Si por el contrario, lo que se busca es vivir intensamente los lugares de encuentro de la juventud y disfrutar de una amplia y variada vida nocturna hay que acudir a los barrios de Malasaña y Chueca, en el distrito Centro de Madrid.
Oficialmente Malasaña no es un barrio sino que es el nombre que se le puso a la zona que rodea la Plaza del Dos de Mayo, tomado de la calle Manuela Malasaña, una joven costurera asesinada por las tropas napoleónicas tras el levantamiento del pueblo de Madrid del 2 de mayo de 1808. El barrio fue el epicentro de la movida madrileña de los años 80 y todavía alberga algunos de los célebres locales de ocio donde acudían personajes como Alaska o los integrantes de Radio Futura. Pasear por Malasaña es pasear por los barrios de Universidad y Prosperidad.
Ha sido comparado con el Camden Town de Londres o el East Village de Nueva York. Estos puntos de interés dan lugar a grandes concentraciones de jóvenes los fines de semana, lo que ocasiona para algunos “un ruido insoportable”.
Sin embargo, a otros les compensa por la tranquilidad que hay entre semana y porque además tiene una oferta cultural “espectacular, desde teatros a bibliotecas, galerías de arte, museos a tiro de piedra…”, asegura uno de los vecinos. Alquilar un piso en Malasaña cuesta un promedio de 1.013 e/mes.
Chueca tiene similar ambiente de ocio, con la particularidad de que ha sido elegido como lugar de residencia por buena parte de la comunidad homosexual. Tampoco es un barrio oficial sino que es una zona del barrio de Justicia, situada junto a la Gran Vía y entre las calles Fuencarral y del Barquillo.
Junto a los lugares de copas también concentra múltiples tiendas y comercios, sin haber perdido su aire castizo gracias a su arquitectura (calles estrechas, plazuelas y edificios de balconcitos).
Todo esto lo convierte en un buen lugar para residir y “caminar a cualquier hora del día y la noche sin tener que preocuparte de nada ni de nadie”, comenta un usuario de Enalquiler.com. Se puede conseguir alquileres a 1.038 euros.

3.- La Latina y Lavapiés, vivir en pleno centro y en medio de la historia
La Latina y Lavapiés están enclavados en el corazón de Madrid, donde se localizan los más bellos e importantes monumentos históricos y se puede disfrutar de una rica y abundante gastronomía y de los mercadillos más tradicionales de la capital. Tampoco son reconocidos administrativamente como barrios, pero su popularidad atrae a miles de visitantes a esta parte del distrito Centro.
Casi toda La Latina se sitúa en el barrio de Palacio y ocupa una gran parte de la zona conocida como Madrid de los Austria, el trazado medieval y la expansión de la ciudad promovida por la Casa de los Austria a partir del siglo XVI.
Paseando por su amplias plazas y estrechas calles nos encontramos con algunos de los conjuntos arquitectónicos más singulares: Palacio Real, Catedral de Santa María la Real Almudena, Teatro Real. Además, hay una gran oferta de teatros, comercios tradicionales y bares de tapas y restaurantes. Por 907 e/mes se puede encontrar vivienda de alquiler.
Lavapiés es el nombre de una plaza que se emplea para bautizar la parte más popular del barrio de Embajadores.
En sus calles conviven las familias que han vivido toda la vida en esta zona con los nuevos madrileños que llegaron en las últimas décadas desde los más diversos lugares del mundo, “es muy bonito, multirracial y muy moderno”, afirma un residente.
En el barrio se puede acceder, al mismo tiempo, a las últimas tendencias en el arte en el Museo Nacional Reina Sofía y a artículos artesanales, de coleccionistas o de segunda mano en el famoso mercado de El Rastro, que se instala los domingos. El precio de alquiler medio es de 922 e/mes.

4.- Carabanchel y Vallecas, para quienes quieren vida de barrio
Carabanchel y Vallecas fueron anexionados a Madrid a mediados del siglo XX, pero todavía conservan su idiosincrasia como pueblos y residir en sus barrios es como vivir en otra ciudad más accesible dentro de la propia gran urbe de Madrid.
Carabanchel es uno de los distritos más castizos de la capital y alberga las fiestas de San Isidro, la más importante y tradicional de Madrid. Su población es superior a la de cualquier municipio de la comunidad autónoma de Madrid y se distribuye en siete barrios: Abrantes, Buenavista, Comillas, Opañel, Puerta Bonita, San Isidro y Vista Alegre.
El coste mensual del alquiler de un piso oscila entre 570 y 650 euros. Sus vecinos destacan sus buenas comunicaciones con el centro de Madrid y la accesibilidad a diversos tipos de comercios, que incluyen los grandes centros.
El antiguo municipio de Vallecas se divide actualmente en los distritos del Puente de Vallecas y la Villa de Vallecas, que engloban a ocho barrios: Entrevías, Numancia, Palomeras Bajas, Palomeras Sureste, Portazgo, San Diego, Casco Histórico de Vallecas y Santa Eugenia. con una población total que supera los 300.000 habitantes.
La vida “de pueblo” que se respira en sus calles “es entrañable”, explica un vallecano. Vallecas ha destacado también por la capacidad organizativa de sus habitantes para reivindicar mejoras en sus barrios y apoyar la defensa de diversidad de causas sociales. Los precios de alquiler son similares a los de Carabanchel.
5.- Arturo Soria y Alameda de Osuna, para vivir alejados del bullicio
Bien comunicadas con la gran urbe, pero alejadas de su bullicio se encuentras las zonas residenciales de Arturo Soria y la Alameda de Osuna. Muchas de sus construcciones son casas que se agrupan en tranquilas urbanizaciones que disponen de todos los servicios.
El distrito de Ciudad Lineal dispone de un eje principal que lo atraviesa: la calle de Arturo Soria, el nombre del urbanista que impulso esta parte de la ciudad. Esta vía recorre áreas predominantemente residenciales, con chalets o edificios de poca altura. “Tranquilidad, buena oferta de restaurantes, zonas para pasear, cerca pero fuera del bullicio del centro de la ciudad”, así describe la zona uno de sus habitantes. Esta calle discurre principalmente por el barrio de la Colina (uno de los nueve que forman Ciudad Lineal), donde el promedio del alquiler alcanza los 966 euros al mes.
La Alameda de Osuna es uno de los cinco barrios del distrito de Barajas, muy próximo al aeropuerto y bien comunicado por carretera y medios de transporte públicos. Cuenta con agradables zonas verdes (como el Parque del Capricho), el Castillo de La Alameda (siglo XV) y numerosas instalaciones deportivas. El precio medio del alquiler es de 826 euros.
¿No hemos pillado tu rollo? ¡Dínoslo y te encontramos tu barrio ideal en Madrid!
¿Dudas? ¡Pregunta en nuestra Comunidad!
Tags: Vivir en Madrid
Discrepo con lo dicho sobre el barrio del Pilar, viví años cerca (Ciudad de los Periodistas) y el Pilar estaba muy degradado, viviendas de mala calidad, antiguas y la gran mayoría sin ninguna mejora. Yo desde luego no llevo a mis hijos a vivir allí, lo que se veía rondando no era desde luego nada recomendable. Y de tranquilo poco o nada. En esto dudo que que exista en Madrid como no sea Puerta de Hierro, La Moraleja, el Viso por citar solo algunos. Los Jeronimos demasiado guiri rondando, tengo una amiga que vive en la calle Academia detras de la iglesia y desde luego tampoco es qeu sea demasiado tranquilo con el Retiro en la otra esquina. Pero bueno para gustos los colores.
querer hablar de la vida en Lavapies /Embajadores sin mencionar el asociacionismo, los centros sociales, los movimientos ocupas y las corrientes de pensamiento alternativo, incluso posmodernidad a veces, me parece un afrivolidad.
He vivido muchos años en Embajadores y , para bien o para mal, es un barrio con identidad propia, más allá de las tapas, el rastro y los monumentos. No se puede entender sin los grupos sociales que están construyendo la convivencia, sobretodo, a partir del Movimiento 15-M.
No hablais de los barrios de Retiro y “Arguelles
Alabo la gran forma que tienes de ensalzar barrios degradados.como Carabanchel, vallecas, latina y Lavapies…increible. Cualquiera que te haga caso se llevara un buen chasco. ¿Cuanto hace que no las visitas?
Si esos son los mejores no me quiero imaginar como son los peores
Yo diría que los precios son algo más elevados de lo que se indica en el post.
Sinceramente decir que Vallecas y Lavapiés son de los mejores barrios para vivir es desconocer por completo dichos barrios,estamos hablando que las tasas de delincuencia,conflictos entre vecinos y peleas son de las más altas de toda la Comunidad de Madrid
Hola, me gustaría ir a vivir a Madrid con mi pareja, quiero estudiar en cristina rota la escuela de interpretación y me gustaría saber cuales son los barrios para vivir que estén bien algo normalito. Gracias
Por lo visto, sólo hace falta querer publicar un artículo que pretenda ser una “guía” para hacerlo. ¿Sin documentar?: ¡Vale! ¿Sin estadísticas reales y actualizadas a pie de calle? ¡Vale! Yo he vivido en Vallecas y en Carabanchel, y aunque esto siempre va por zonas (dentro de los barrios las hay mejores y peores) aseguro que son dos de los barrios más degradados de Madrid. Siempre han sido de nivel bajo en cuanto a calidad de vida, bajo nivel cultural, educación escasa y poco respeto por el vecino, sin contar la delincuencia que se vive en ellos. Pero con la crisis han empeorado ostensiblemente.
Si el objetivo del artículo es orientar en mi opinión hay que hacerlo de forma veraz y hablando de lo bueno y de lo malo, y no mostrar sólo información parcial que sólo consigue dar una información que no se ajusta totalmente a la realidad.
Gracias y un saludo.
Saludos a todos los usuarios de este blog, a continuación les comento brevemente mi inquietud, mi familia y yo estamos planificando ir a vivir a España, me gustaría vivir en una zona tranquila, segura y donde predomine la naturaleza, leí sobre los lugares que recomiendan, pero los comentarios no guardan relación con lo expuesto en este artículo, de verdad agradecería cualquier información fidedigna de los usuarios de este blog y tomen en consideración el coste de vida. Muchas gracias de antemano
Saludos cordiales
Resumen para gente que no conoce Madrid.
Gente Joven por debajo de 40 años que quiera fiesta barrio centro de chueca, Sol, Atocha.
Tranquilidad, Arguelles, Serrano, Goya.
Gente mayor que quiera tranquilidad. Alejarse del centro.
Gente con familia, Urbanizaciones. Ahí lo que te quieras gastar.
Evitar a toda costa: Carabanchel, Vallecas, Barrio del Pilar, Pan Bendinto, Vicalvario, Tetuan y Villaverde. Los peores de Madrid con diferencia.
Prefiero vivir en las afueras de Madrid, zonas como Alcalá de Henares, Boadilla del Monte, Majadahonda, Brunete, Villanueva de la cañada, Villaviciosa de Odon, el Escorial, son zonas residenciales de Madrid, muy buenas si tienes familia, que no es Madrid centro, es verdad, creo que Madrid es una ciudad para disfrutarla, pero no para vivir en ella.
Hola, me llamo María y tengo 18 años. Este curso me voy a mudar a Madrid. He descartado las residencias ya que son excesivamente caras y busco algo que no pase de los 500 euros. No deseo tampoco compartir piso; mi idea es un estudio, buhardilla, ático o piso pequeño para mí sola. Quería saber qué zonas me pueden recomendar que, no sean muy caras, y que no sean conflictivas. Ya que viviré sola, quiero que al menos el lugar que elija sea seguro y no tenga miedo al volver por las noches a casa. ¡Gracias!
Quiero comprar un piso para alquilarlo al turista. Que lugares me recomiendan , $150000 euros de presupuesto,
Buenos días.
Decir, como he podido leer en un comentario en esta página, que Vicálvaro es un barrio a evitar es no conocer en absoluto Madrid. Llevo viviendo en él toda mi vida y es una zona muy tranquila, con zonas verdes y bien comunicada. Pero, ¿qué se puede esperar de alguien que ni lo ha escrito bien? Ahí se demuestra lo que conoce el distrito. Una pena dar crédito a todo lo que se oye de gente que no conoce; una ignorancia escribirlo.
Un saludo.
Yo quiero ver barrios baratos para vivir en Madrid españa lugares para pagar renta y que sean bonitos lugares porfavor necesito la información
Quiero algo tranquilo Y seguro y a la ver bonito y que conserve la idiosincrasia combo Pueblo y alejado del bullicio de la gran urbe pero a su vez este cerca de la capital
Es tan difícil de conseguir lo que quiero??
Quiero saber cuánto sería la renta mensual estamos hablando de un apartamento en buenas condiciones y que tenga de una o dos habitaciones
Mi hijo empieza las prácticas en el Hospital La Paz y necesito saber un barrio bien comunicado por metro , seguro y con buen precio
Pues soy vallecana de toda la vida, y la verdad que lo que pones me haría muchísima ilusión, si fuese cierto, la verdad que vallecas podría ser una de las mejores zonas de todo Madrid, pero no nos cuidan, nos están abandonando, y últimamente no hay más que bandas de drogas, ocupando pisos y edificios vacíos, ahora han puesto algo más de protección, pasean más coches de la policía, pero desde luego, no hay seguridad, aue más quisiera yo que lo que dices aquí fuese así, pero quieren que nos vayamos a la mierda, para poder hacer buenos pisos y que la gente normal, nos vayamos a otros sitios, este bareio está tan cerca del centro, puedes ir andando incluso, y desde luego no les conviene que la gente de barrio sigamos aquí, quieren revalorizar todo y esto da pena! Vergüenza de Gobiernos que nos dejan caer!!!!
buenos dias, somos un matrimonio de 55/60 q quiere ir a vivir a madrid, en un lugar cerca dela capital, q tenga espacios verdes, q este comunicado con buenos medios, q sea tranquilo. q este comunicado con el metro, a 15/20 de la capital.. Al principio alquilariamos un año, luego comprariamos, un piso con dos habitaciones, sin cochera. les agradezco, consejos e informacion. saludos