Especialistas en pisos en alquiler

El Certificado Energético no cala

certificado-energetico819_117139972

enero 14, 2014 • Certificado Energético

Pese a ser obligatorio disponer de certificado energético para alquilar un piso por más de cuatro meses, parece que este certificado todavía no ha calado. Desde el pasado 1 junio, fecha de su entrada en vigor, hasta enero, sólo un 13% de las viviendas que se han dado de alta en Enalquiler.com han indicado que lo tienen.

El certificado de eficiencia energética indica el consumo energético de un inmueble y le da una calificación que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Se estima que en una vivienda muy eficiente (A) se puede llegar a pagar un 70% menos en energía que en otra de dimensiones similares y con la calificación G. Pero en España, la mayoría de las viviendas en alquiler que, de junio a enero, declararon tener el certificado en Enalquiler.com, lo tienen de tipo G (44,54%), sólo un 14,24% han obtenido la A, según los datos que aparecen desglosados por Comunidades y Ciudades Autónomas aquí abajo:

Certificado Energético por Comunidad y Ciudad Autónoma - Fuente: Viviendas en alquiler dadas de alta en Enalquiler.com de junio 2013 a enero 2014.

Certificado Energético por Comunidad y Ciudad Autónoma – Fuente: Viviendas en alquiler dadas de alta en Enalquiler.com de junio 2013 a enero 2014.


En Melilla, Valencia, Córdoba y Cáceres es donde más cala el certificado

Si hacemos zoom en los datos de Enalquiler.com hasta llegar a las capitales de provincia y ciudades autónomas, los números son más optimistas. En Melilla un 46,30% de sus viviendas en alquiler disponen de certificado energético y se coloca así como la ciudad en la que más ha calado este nuevo certificado para inmuebles. Le sigue Valencia (39,62%), Córdoba (36,98%) y Cáceres (31,55%).

En los dos grandes núcleos urbanos del país: Madrid (15,05%) y Barcelona (13,45%), parece que el certificado no ha arrancado con fuerza como puede verse en el gráfico de abajo que detalla la incidencia del certificado energético por capitales de provincia y ciudades autónomas:

Certificado Energético por Capital de Provincia y Ciudad Autónoma - Fuente: Viviendas en alquiler dadas de alta en Enalquiler.com de junio 2013 a enero 2014.

Certificado Energético por Capital de Provincia y Ciudad Autónoma – Fuente: Viviendas en alquiler dadas de alta en Enalquiler.com de junio 2013 a enero 2014.

23 Responses to El Certificado Energético no cala

  1. Pau dice:

    Hola. No es de creer la estadística presentada, no porque los datos sean falsos sino por observar que la mayoría de viviendas que se presentan para alquiler en España no disponen del certificado energético. Consumidor!…. recuerde que cuanto mayor sea la calificación energética menor serán sus gastos al final del mes, pida su certificado energético, alquile con coherencia y razonamiento. Opinión de un profesional del sector.

    Un saludo.

  2. Megan dice:

    Claro que no cala y no cala porque los edificios están construidos fatal y me refiero a los nuevos de 10 años a hoy. La lista debería llegar hasta la Z porque no hay más letras. Tanto es así que al menos en Ávila capital hay empresas que se dedican a “rellenar” y a hacer lo que los constructores no han hecho ni hacen que es dejar el edificio en condiciones, y no lo que hay en los nuevos, aire que entra por los enchufes que parecen ventiladores incluso teniendo algo enchufado, ventanas y puertas sin el poliuretano que lleva entre marco y marco,etc por donde entra un vendaval. Con lo que cobran por un piso y las chapuzas que hacen, hay al lado del mio un edificio terminado hace unos 5 meses, un conocido compró un piso y mas de lo mismo, se tiene que gastar un buen dinero para que una empresa se lo deje como toca, por no hablar de otros desperfectos. Este es el país por excelencia de la chapuza y el robo. Solo se preocupan de que tenga buen aspecto exterior luego toda la construcción es basura a precio de oro, por lo que todo este rollo de la categoría energética no es mas que otro timo para sacar dinero, no habrá una sola categoría dada que refleje la realidad te dirán que es A cuando en realidad es la opuesta. Ya se encargarán los administradores de fincas de “untar” al que da el certificado de turno con dinero de los propietarios de la comunidad por supuesto. Aquí ya nadie se cree nada, todo son mentiras y robar, no hay nada mas.

  3. jose dice:

    Obligar a tener un certificado energético es otra forma de adquirir impuesto de IVA y un gasto innecesario de dinero al público ya que la mayoría de la gente que alquila un piso, el gasto energético es pagado por el arrendador. Por tanto es injusta la obligación de un certificado que es innecesario y nada ver que ver con el estado ya que el mercado libre es el dispone de la herramienta justa de la n3ecesidad de mejorar o no mejorar la vivienda, que de cualquier modo tal certificado es una ridiculez de Madrid al Sur de España. Tenemos una pandilla de gente en las Instituciones del Estado que dan mucho que desear en la forma que organizan sus obligaciones de necesidad.

  4. Jorge dice:

    El principal problema que le veo al certificado es que supone admitir que la inmensa mayoría de las viviendas de este país no pasan de la D, y casi todas tendrían una E,F o G. Esto es cultural, no estamos preparados ni acostumbrados. En otros países se puede llegar a la A, pero es porque siempre han tenido viviendas que no dejan escapar calor o muy eficientes, y esto es por cultura y por clima. Exceptuando algunas de obra nueva, solo algunas, que sí que por materiales y por ley ya contasen con un mínimo de aislamiento, la gran mayoría de las viviendas desde el 2000 para atrás dejan mucho que desear en cuestiones aislantes. Por ejemplo, puedes estar en una finca regia, incluso con pseudo-climalit, pero congelarte en invierno si no gastas mucha calefacción, gasto que se suma al desembolso anual . La gente no nos acostumbraremos a indicar el nivel de aislamiento por una sencilla razón; admitir que tienes un piso de clase F o G obligaría a bajar el precio, o al revés, indicar que el piso es A debería suponer un plus en el valor final del alquiler, cosa que tampoco tendría gran acogida entre los inquilinos, se acabarían los comentarios del estilo céntrico, bonito, tranquilo ya que esto no nos indicaría cual sería el precio real por culpa de la falta de aislamiento. De todas formas me quedo con la primera opción, no estamos dispuestos a rebajar la calidad de nuestro querido piso, aunque un pingüino se pasee por el pasillo saludando en invierno.

  5. manolomanzaneda dice:

    Cómo va a calar?!! Algún inquilino pide la certificación energética?
    Y eso es porque no se necesita la certificación para alquilar por parte del arrendatario (aunque sea “legalmente obligatorio”).

    No es como la cédula de habitabilidad, que sí tiene su justificación. La certificación energética debería ser un campo más a rellenar en la cédula de habitabilidad. Por consiguiente, debería indicarse que todas las cédulas de habitabilidad que se hicieran a partir de ahora que, incorporaran el certificado energético y no tenerlo como otro documento ridículamente obligatorio.

  6. aparicio dice:

    Otro impuesto, irritante e innecesario,, a la clase media y pobre en un momento en que andan superagobiadas yo diría que con la soga al cuello.¿ Por qué innecesario e irritante?:
    1º.- Porque eso se exige al constructor.
    2º.- Porque las leyes no es costumbre hacerlas con caracter retroactivo.
    3º.-Porque el que compra o, alquila ya ve en las condiciones en que se encuentra la vivienda y pregunta por los años de construcción.

  7. Pepe dice:

    Los datos recogidos por la estadística no son significativos ni creíbles. Pertenezco a una de las grandes certificadoras nacionales y solamente las estadísticas de Córdoba se aproximan. Diría a primera vista que el 98% (y no exagero) del número de las viviendas con etiquetas A, B o C son mentira, no existen, es física y estadísticamente imposible, y menos en Barcelona.
    Da la impresión que la mayor parte de las etiquetas que os facilitan los propietarios son inventadas. La realidad del día a día nos dice que a nivel nacional no hay certificadas más del 5% de viviendas que por ley necesitarían someterse al proceso.

  8. Manel dice:

    Me dedico a hacer certificados energéticos y no me creo estos porcentajes.

    Conseguir una calificación A o B en una vivienda implica una gran calidad constructiva o gran aporte de energia solar o biomasa.

    Por ahora nadie me ha discutido mis calificaciones, pero en vivienda normal casi todo son E o F, y muchas G en vivienda barata de los años 60 o 70.

  9. MARIA dice:

    A mí personalmente me parece ridículo. Continuamente nos surgen obligaciones que suponen un esfuerzo económico para las familias más desafortunadas. Resulta que ahora esto es obligatorio pero en qué trasciende. A caso el tener una A va implicar algún tipo de ayuda en la hipoteca para aquellos que compramos y no pudimos vender. Es que estoy harta de pagar y pagar y no hay beneficios para nadie. Yo reciclo, yo educo en educación ambiental, yo….pero esytoy harta de esas obligaciones. CAda cual que alquile o vendA COMO QUIERA. Al final vamos a tener que pedir permiso hasta para tirar de la cadena del retrete.
    Un saludo y buena suerte a todos

  10. Rosa dice:

    Pues Jose, que suerte. Todos los pisos de alquiler en los que he estado, todos los que ser alquilan en mi zona, y todos los que tienen alquilados mis amigos (y vivo en una zona donde el alquiler alcanza el 80%, pues es de trabajo de temporada), el gasto energético (o sea, luz, agua, calefacción, etc) lo paga el inquilino, hay veces que incluso ¡los gastos de comunidad! (estos son los menos), pero te aseguro que la calefacción, no conozco ningún piso en alquiler en el que la pague el arrendador. Ninguno.
    Y hablando de calefacciónes electricas en muchos casos, en el pirineo, te aseguro que saber si alquilas A, C o F es un verdadero dineral.

  11. Redacción dice:

    Hola,

    Aclarar que los porcentajes de viviendas por tipo de certificado se refieren solo a las que tienen el certificado.

    Ejemplo: En Andalucía sólo el 10,76% han declarado tener el certificado y, de ese 10,76%, el 22,63% lo tienen de tipo A, el 7,22% lo tienen de tipo B etc …

    Saludos,
    El Equipo de Enalquiler.com

  12. jose luis dice:

    Pues el arrendador es el que pierde..
    Yo ante un problema con mi contrato lo tengo muy claro. Yo si lo pido, al no haberlo me conformo con lo que hay, pero tengo muy claro que el dia que quiera irme de la casa no me pod¡ran decir que incumplo el contrato, pues el contrato sin certificado es ILEGAL.

    Cada cual es dueño de hacer ILEGALIDADES o no, Para cervecitas y tabaco no falta en este pais, pero 150 € para regular los desmanes inmobiliarios si que los protestamos…

    Tengo en cuenta que el cogerme una casa tipo A o Tipo G me supone al año mas de 300 a 500 € de calefaccion extras,
    Esque parece que no lo pillamos todavia. Asi nos va….

  13. CRISTINA LARRIBA dice:

    Necesito hacer una pregunta, es cierto que dicen, que si la vivienda no tiene más de 50 mts no se ha de hacer el certificado?
    gracias

  14. Emilio dice:

    Esto es otra tontería mas para sacar dinero a los pobres y a la clase media, y para cervezas ya no queda, campeón y la prueba la tienes en la cantidad de bares y restaurantes que continuamente se traspasan o están libres, yo mismo tuve uno y tuve que cerrarlo.
    Me parece bien que el que piensa vivir de esto, al amparo de una ley lo defienda porque es su pan, pero en si es una chorrada para vaciar los bolsillos a la mayoría.

    Lo que no se puede es crear un sistema con tantos impuestos, que no sea rentable ni cultivar los alimentos, sale a cuenta importarlos, ni fabricar zapatos, con los impuestos ect, sale a cuenta importar los zapatos, ni podemos coser ropa, porque sale mas barato importar la ropa, aquí se ponen demasiadas trabas e impuestos a los que trabajan y el resultado es que no hay trabajo, lo cual es falso, toda la ropa, los zapatos los coches, etc, que llevamos hay que fabricarlos pero no somos competitivos debido a los impuestos excesivos, tasas excesivas, y chorradas como la célula esta de energía.
    El dinero sale de las exportaciones y si no somos competitivos el dinero sale del país mas de lo que entra, aquí los burócratas se creen que pueden levantar el país y crear empleo a costa de arruinar un poco mas a los pocos que subsisten a duras penas, y no puede ser, esto se derrumba a pasos agigantados.
    Imaginaros un país con casi cero impuestos, en el que hay 100 cervecerías, algunas son mas rentables que otras, puede que alguna este en mala ubicación y se sustente a duras penas, y mientras otras son super rentables, tenemos una escalera intermedia de rentabilidades, si subimos los impuestos un pelin y…., esa que estaba al limite, cierra y el paro aumenta, y la siguiente que funcionaba un poco mejor baja un puesto, a medida que mas subimos los impuestos, mas van cerrando porque el dinero no sale de la pared, sale del negocio, sale de los beneficios, a mas impuestos menos beneficios, y mas paro. Si subiendo impuestos creéis que saldremos de la crisis, lo tenemos claro, hay que bajarlos, el problema es que los políticos se nutren de los propios impuestos y ellos quieren subirlos un poco mas, así tienen mas liquidez, y no es democrático si la mayoría estamos en contra, en democracia es lo que quiera la mayoría, no lo que quieran los que nos gobiernan, pero esto que es, se están subiendo a la parra, se han coronado y se creen que pueden hacer lo que les de la gana y en realidad,…hay que consultar a la población, y mas en temas de impuestos, endeudamiento ect, que quiere decir eso de clavarnos un 80% de impuestos en hidrocarburos, un 50% el luz, 50%agua, 50%gas, mas el iva de todo lo demás, contribuciones, imponernos tasas y encima no hay bastante dinero y piden deuda que devolverán hasta nuestros nietos, y todo sin consultarnos, alaaaa, “como os dije que bajaria impuestos y tengo mayoria subo los impuestos y es todo democrativo” ¿ Verdad ?, no cuela,…. no podemos hacer nada, porque nos han dejado sin erramientas democraticas, pero esto es una dictadura encubierta, en una democracia se pregunta al pueblo para que decida, no llegan unos politicos y hacen y desacen lo que les interesa a ellos, aqui a mi no me preguntan nada y a vosotros tampoco, valla mierda de democracia nos toca vivir. Seguro que no es clase A, debe de ser clase z, saludos a todos.

  15. jose dice:

    @ emilio, si se traspasan las cervecerias es que funcionan, y si cierran puede ser por varios motivos. Uno de ellos el menor consumo, pero consumir , se consume, quizas haya ahora overbooking de bares pero esto no es excusa para criticar una buena medida.
    De la corrupcion no voy a hablar, me parece excesiva y una lacra para españa. De los certificados , creeme, no vivo. Dicho esto te digo que estoy de acuerdo con que el dinero entra en españa de la mano de la exportacion. Los bares no son exportables.
    Y ahora te voy a hacer una pregunta. _Si el frigorifico de tu bar, ( que tiene un certificado chorra energetico) supongo que lo compras sin mirar la letrita chorra esa. Es decir, te compras un frigo G. La cafetera, te dice un certificado chorra innecesario que tira X cafés a la hora, Tu prescindes de eso. El Aire Acondicionado tambien tiene certificados chorras que a nadie importan. Asi, te digo yo en cuantos dias cierra un bar/empresa/etc. No dudo de tu capacidad como barman, pero de empresario….
    Segundo, no somos competitivos, efectivamente por la alta carga burocratica, te doy la razon, pero olvidamos que los sueldos en españa hasta antes de la crisis crecian a un ritmo mas alto que en europa. Porque necesitabamos cobrar mucho para participar en el pelotazo urbanistico.
    Tercero, los alimentos , España es neta exportadora, todo eso gracias a habernos ganado la confianza de los mercados europeos a base de CERTIFICADOS CHORRAS DE SANIDAD, ISO´s DIN etc.
    Sepa VD que estos certificados solo benefician al honesto, para evitar abusos. Antes de estos certificados todos los jamones eran guijuelo. o pata negra, Todas las casas eran de primeras calidades. Gracias a esto, los señores de Guijuelo, o de Jabugo, O los del vino del Duero, O vino Rioja, no perderán mas el sueño ante la invasion de defraudadores que encandilan al pueblo llano con falsas etiquetas.
    Dicho esto vuelvo al tema certificado energetico. esto solo es necesario para el PROPIETARIO QUE QUIERA ALQUILAR UN BIEN. Es decir , hacer dinero de esto, Bien le vale invertir 150 € una vez y asegurarse que el cliente lo elige por la excelencia de su bien ( EL PISO O LOCAL).
    Porque no hace falta decirte, que como buen hostelero tu te preocupabas de que tu clientela tuviese una temperatura agradable a base de gastar en calefaccion, ( me supongo ) Si ese local que alquilaste hubiese sido energeticamente mas eficiente a lo mejor no hubieses tenido que cerrar ni echar gente al paro. Somos lo que somos, Politidcos Clase Z, pero empresarios clase X.. Saludos

  16. jose dice:

    @ Cristina Lariba.
    Todos , sin excepcion de m2 lo necesitan, quien te lo haya dicho es que o lo han informado mal, o es consciente y para escurrir el bulto te miente animosamente.

  17. Maria dice:

    Me acaban de valorar con el certificado energetico mi vivienda para un posible alquiler en el futuro. La han clasificado como E. Tiene 8 años y está en perfecto estado, pero dicen que en el 28914 no dan mas clasificación que la E.
    Quisiera saber si eso es cierto, y como podría aumentar su valor energético a alguno mejor.

    Gracias

  18. jose dice:

    Afortunadamente María, la letra obtenida por la calificación energética de su inmueble no está condicionada por el distrito postal de la misma. Entran el cálculo la certificación energética diversos factores como la situación con respecto municipio (por la altitud), orientación, soleamiento y sombras, envolventes, sistemas pero en absoluto el código postal condiciona la letra energética.
    Saludos

  19. Manuel RA dice:

    La Certificación energética es una imposición de una Directiva europea que se ha marcado reducir el 20% de emisiones de CO2 y aumentar la eficiencia energética un 20% para el año 2020. España la ha implantado con varios años de retraso a punto de ser sancionada por ello.

    Efectivamente las viviendas de antes de 2007, fecha de entrada en vigor del nuevo código de edificación, es prácticamente imposible que tengan más de una D. A lo sumo una C. Por las caractérísticas constructivas. A partir del nuevo CE los aislamientos exigidos por ley son infinitamente mejores tanto térmicos como acústicos. Además se exige módulos fototérmicos para el agua caliente. Las viviendas nuevas a partir de 2007 son todas A constructivamente. Además las instalaciones como calderas, radiadores etc. son mucho más eficientes. Es como comparar una nevera AA+ de ahora o una lavadora con otra de hace 20 años.
    Puede consumir la mitad o incluso la tercera parte de electricidad y de agua. En los Certificados de Eficiencia es obligatorio que el técnico indique la medidas que considera más apropiadas para subir al menos una letra, e indicar el porcentaje de mejora. Debemos concienciarnos no sólo por el ahorro que supone sino por los beneficios medioambientales. Ya se detecta que hay inquilinos que lo valoran cunado buscan una vivienda. Y también compradores. Es un problema de cultura y desarrollo. Una cosa que es importante, la nueva Ley de presupuestos autoriza a los ayuntamienetos a hacer recargos o descuentos del IBI en función de la letra. Los certificados son siempre por vivienda individual, nunca por Comunidades. Cada propietario es responsable de su vivienda.

  20. Baula Ingenieros dice:

    El problema es que se ve al certificado energético como un papel inútil más a la hora de vender o alquilar una vivienda. El certificado debería servir para que la gente supiera lo caro o barato que le va a costar calentar o enfriar la casa, y así no se encontraran con sorpresas al recibir las facturas de electricidad y gas.

  21. rpa dice:

    Otra forma más (y van…) de quitarnos dinero.

  22. Maria dice:

    Estoy de acuerdo con rpa. No me parece justo obligar a un propietario a tener que obtener un certificado de eficiencia energética para vender o alquilar su vivienda.

  23. pisosbadajoz.net dice:

    Tenéis razón, es una medida que no tiene sentido. Una de tantas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>