Especialistas en pisos en alquiler

Se buscan más de 500.000 pisos en alquiler

Informe sobre el sector inmobiliari residencial a Espanya

enero 24, 2012 • Noticias inmobiliarias

Se podría llegar a pedir más de 500.000 pisos en alquiler en los próximos años si el Gobierno apoya de forma continuada a este sector. Así lo estima el Informe sobre el Sector Inmobiliari Residencial en Espanya del Servei d’Estudis de CatalunyaCaixa. El cálculo de esta potencial demanda se circunscribe únicamente a jóvenes ocupados que viven en casa familiar, y, de éstos, sólo se seleccionan los que tengan ingresos (sólo se consideran las rentas del mercado laboral) suficientes para que el gasto en alquiler no represente más del 30% de su renta. El escenario base en el cual se basa la estimación del precio del alquiler es el de jóvenes que se independizan sin pareja en viviendas de 50 m2, y parejas en viviendas de 70 m2, con un 30% del parque de viviendas con muebles. Además, se considera que no existen factores socioculturales ni problemas de oferta para atender la demanda potencial en alquiler.



Este estudio se publica justo en un momento en el que Cinco Días anuncia que el Ministerio de Fomento replanteará sus ayudas a la compra compra de VPO para concentrarse en el alquiler. La tradicional brecha que había entre el precio de casas de renta libre y las de VPO se ha reducido considerablemente al compás de la crisis. Ahora mismo el promedio del precio una VPO es un 32% más barato que un piso libre; en pleno boom inmobiliario un piso protegido costaba la mitad que uno libre.

Un 17% de los españoles viven de alquiler

Desde el estallido de la crisis económica ha aumentado la proporción de hogares en viviendas en alquiler. En 2006 solo un 13,6% de hogares eran de alquiler. Solo unos años más tarde, en 2010 el 17% de la población vivía de alquiler, pero este porcentaje estaba todavía muy lejos de la media europea que se situaba en un 33,2% europea, Parte de este menor peso del alquiler está vinculado a una permanencia de los jóvenes españoles en los hogares de sus padres más elevada que en el conjunto de la Unión Europea. Así, en 2010 cerca del 53% de los jóvenes de 18 a 34 años residían en casa paterna, ante la media del 44% de la Unión Europea y valores próximos al 20% a los países nórdicos. También cabe destacar las diferencias entre los países europeos de la tasa de ocupación de los jóvenes de 20 a 39 años, donde España se sitúa también en las últimas posiciones (66,0%), ante la media del 72,5%, y valores en torno al 80% para Alemania (76,2%), Austria (80,7%) o Suiza (82,4%). 



Madrid y Catalunya atraen el alquiler

Catalunya y Madrid, que en 2010 sumaban un poco menos del 30% del conjunto de hogares de toda España (unos 5 millones en total), acumulaban más del 40% de las familias que vivían de alquiler, con un peso especial para Madrid donde el 22,5% de sus familias eran inquilinas en 2010, mientras que en Catalunya había un 21,55% de alquiler.



Más información
CatalunyaCaixa > Sala de Prensa financiera:
CatalunyaCaixa estima que, en septiembre del 2011, el stock de viviendas nuevas pendientes de venta en España se mantiene estable (3,2% del parque)
CatalunyaCaixa >Servicio de Estudios: Informe sobre el sector inmobiliario residencial en España [enero 2012]
Cinco Días: Fomento desviará ayudas para la compra de VPO en favor del alquiler

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>