Se cumplen 9 años de la entrada en vigor de la Directiva europea que obliga a la certificación de eficiencia energética de edificios existentes. Sin embargo, a diferencia de otros países europeos, España todavía no contempla el derecho ciudadano a conocer el comportamiento energético de las viviendas que compra y alquila.
El Gobierno español únicamente ha realizado una transposición parcial de esta Directiva con la aprobación en el año 2007 del Real Decreto 47/2007. Pero solo es vinculante para los edificios de nueva construcción y aquellos inmuebles existentes que hayan sufrido importantes renovaciones. Queda pues pendiente de aprobación la certificación de eficiencia energética para edificios ya constituidos.
La aprobación de este certificado posibilitaría al inquilino de un inmueble o edificio disponer de un documento legal con información objetiva de la eficiencia energética de la vivienda. Este etiquetado incluiría no sólo el consumo en KWh/m2 para los distintos servicios de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, sino que también clasificaría energéticamente el edificio en función de las instalaciones térmicas existentes, las condiciones normales de funcionamiento, etc.
Si, por ejemplo, analizamos el caso francés vemos cómo desde el 1 de julio de 2007 es obligatoria la certificación energética cuando las viviendas o edificios residenciales se ponen en alquiler. También desde 2011 se ha convertido en una exigencia disponer de esta información en los anuncios inmobiliarios.
Disponer de este certificado de eficiencia energética realizado por un técnico competente, aporta, por tanto, un claro beneficio tanto para el arrendador como para el arrendatario. Motiva asimismo la toma de decisión del alquiler de una vivienda.
Por todo ello y con motivo de los nueve años desde la fecha de entrada en vigor de la Directiva europea, la Fundación La Casa que Ahorra ha lanzado en Twitter el hasthag #EtiquetaEnergetica para informar y concienciar a los ciudadanos de la importancia de contar con un certificado de eficiencia energética para los edificios existentes en España.
Por Juanjo Bueno
Director de Comunicación
Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid
Cuando el alquiler de una vivienda exige la entrega de su etiquetado energético
2 Responses to Cuando el alquiler de una vivienda exige la entrega de su etiquetado energético
Deja un comentario Cancelar respuesta
Sobre el autor
Juanjo Bueno
Google+
Qué pasa con los que pidieron la RBE y todavía no la reciben Siguiente:
Los diputados de fuera de Madrid tienen una ayuda mensual de 1.800€ para pagar su alquiler y manutención
Artículos relacionados
¡Date de alta a nuestra newsletter!
Lo último
-
octubre 6, 2019 • Uncategorized
Cuánto pueden durar tus electrodomésticos
-
octubre 5, 2019 • Uncategorized
Ojito con las aguas enriquecidas
-
marzo 24, 2019 • Uncategorized
¿Pensar adelgaza?
-
diciembre 22, 2017 • Vivir de alquiler
Murcia ofrecerá 21 viviendas en alquiler social para jóvenes
-
agosto 30, 2017 • Uncategorized
-
octubre 28, 2015 • Uncategorized
-
junio 2, 2015 • Uncategorized
La ofi
-
marzo 26, 2015 • Uncategorized
Viernes!
-
octubre 31, 2014 • Uncategorized
¡Feliz #viernes!
-
octubre 6, 2014 • Uncategorized
Cuando combinas tapas y terraza en Zaidín, Granada
-
agosto 26, 2014 • Uncategorized
¡Buenos días, y feliz #domingo!
-
agosto 24, 2014 • Uncategorized
#Tea #addiction
-
mayo 25, 2014 • Uncategorized
Este año toca glamping
-
marzo 11, 2014 • Vivir de alquiler
¡Delicioso #otoño!
-
agosto 25, 2013 • Vivir de alquiler
Los desahucios descienden un 23%
-
agosto 11, 2011 • Uncategorized
Tus cuentas claras
-
agosto 28, 2010 • Uncategorized
La ayuda al alquiler llegará pronto para las cerca de 2.000 familias...
-
agosto 23, 2010 • Uncategorized
Murcia pedirá al Gobierno que la RBE quede libre de Hacienda
-
agosto 30, 2019 • Ciudades y Barrios, Destacados
Cuáles son las ciudades españolas que más contaminan con su luz
Ultimas respuestas
-
MARIA: Chic@s,¿ donde puedo mirar el estado de mi solicitud.? Todavía no he recibido nada de nada. Hay gente que est...
-
Maria: Alguien ha llamado? Yo llamo y llamo a Toledo y no me cogen....
-
Vanesa: Mandé un WhatsApp a mi casera para avisarla que dejaba la casa ,después de vivir 1 año alli , porque mi hijo c...
-
Susana: Por favor llámame busco piso...
-
Manuel: María no eres la única en proceso de estudio hay mucha gente incluido yo, esta gente con la parsimonia que tie...
El mundo del alquiler
- Actualidad inmobiliaria
- Pisos de lujo
- Alquiler y Hacienda
- Dudas inmobiliarias
- Certificado Energético
- Ciudades y Barrios
- Ideas para decorar
- Desahucio express
- El Alquiler en los Tribunales
- Guías Alquiler Pisos
- La Comunidad
- Ley de Fomento del Alquiler
- Precios Alquiler Viviendas
- Preguntas y respuestas sobre alquiler
- Vivir de alquiler
[...] de Fincas de Madrid, ya hablaba sobre este certificado aquí mismo y apuntaba que: “La aprobación de este certificado posibilitaría al inquilino de un inmueble o edificio disponer de…. Este etiquetado incluiría no sólo el consumo en KWh/m2 para los distintos servicios de [...]
Además podemos añadir algunas ventajas más:
Mayor valor de mercado. La propiedad se diferenciara del resto de inmuebles “un valor añadido” en su venta o alquiler. Para los ocupantes, aportará una ‘imagen verde’.
Menores costes. El ahorro que supone que el inmueble funcione con menor energía, y que necesita de un menor mantenimiento.
Mayores ingresos. Al estar más solicitadas, estas construcciones tienen unas tasas de vacantes más bajas (de un 3,5%) en venta, pero también sus rentas de alquiler son un 13% más elevadas que la de inmuebles convencionales. A estos ingresos habría que sumar los procedentes por una mayor productividad de los empleados en el caso de inmuebles terciarios o locales comerciales.
Existen medidas de bajo coste, o sin coste alguno, que pueden reducir el gasto de energía entre un 10% y 40%. Siendo equiparable al ahorro en las facturas mensuales de los propietarios. A corto plazo los cambios iniciales se notaran en las facturas y a largo plazo en nuestro bienestar.