Especialistas en pisos en alquiler

Cuando el alquiler de una vivienda exige la entrega de su etiquetado energético

enero 4, 2012 • Noticias inmobiliarias

Se cumplen 9 años de la entrada en vigor de la Directiva europea que obliga a la certificación de eficiencia energética de edificios existentes. Sin embargo, a diferencia de otros países europeos, España todavía no contempla el derecho ciudadano a conocer el comportamiento energético de las viviendas que compra y alquila.

El Gobierno español únicamente ha realizado una transposición parcial de esta Directiva con la aprobación en el año 2007 del Real Decreto 47/2007. Pero solo es vinculante para los edificios de nueva construcción y aquellos inmuebles existentes que hayan sufrido importantes renovaciones. Queda pues pendiente de aprobación la certificación de eficiencia energética para edificios ya constituidos.

La aprobación de este certificado posibilitaría al inquilino de un inmueble o edificio disponer de un documento legal con información objetiva de la eficiencia energética de la vivienda. Este etiquetado incluiría no sólo el consumo en KWh/m2 para los distintos servicios de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, sino que también clasificaría energéticamente el edificio en función de las instalaciones térmicas existentes, las condiciones normales de funcionamiento, etc.

Si, por ejemplo, analizamos el caso francés vemos cómo desde el 1 de julio de 2007 es obligatoria la certificación energética cuando las viviendas o edificios residenciales se ponen en alquiler. También desde 2011 se ha convertido en una exigencia disponer de esta información en los anuncios inmobiliarios.

Disponer de este certificado de eficiencia energética realizado por un técnico competente, aporta, por tanto, un claro beneficio tanto para el arrendador como para el arrendatario. Motiva asimismo la toma de decisión del alquiler de una vivienda.

Por todo ello y con motivo de los nueve años desde la fecha de entrada en vigor de la Directiva europea, la Fundación La Casa que Ahorra ha lanzado en Twitter el hasthag #EtiquetaEnergetica para informar y concienciar a los ciudadanos de la importancia de contar con un certificado de eficiencia energética para los edificios existentes en España.


Por Juanjo Bueno

Director de Comunicación

Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid

2 Responses to Cuando el alquiler de una vivienda exige la entrega de su etiquetado energético

  1. [...] de Fincas de Madrid, ya hablaba sobre este certificado aquí mismo y apuntaba que: “La aprobación de este certificado posibilitaría al inquilino de un inmueble o edificio disponer de…. Este etiquetado incluiría no sólo el consumo en KWh/m2 para los distintos servicios de [...]

  2. Pau dice:

    Además podemos añadir algunas ventajas más:

    Mayor valor de mercado. La propiedad se diferenciara del resto de inmuebles “un valor añadido” en su venta o alquiler. Para los ocupantes, aportará una ‘imagen verde’.

    Menores costes. El ahorro que supone que el inmueble funcione con menor energía, y que necesita de un menor mantenimiento.

    Mayores ingresos. Al estar más solicitadas, estas construcciones tienen unas tasas de vacantes más bajas (de un 3,5%) en venta, pero también sus rentas de alquiler son un 13% más elevadas que la de inmuebles convencionales. A estos ingresos habría que sumar los procedentes por una mayor productividad de los empleados en el caso de inmuebles terciarios o locales comerciales.

    Existen medidas de bajo coste, o sin coste alguno, que pueden reducir el gasto de energía entre un 10% y 40%. Siendo equiparable al ahorro en las facturas mensuales de los propietarios. A corto plazo los cambios iniciales se notaran en las facturas y a largo plazo en nuestro bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>