Ana hace la siguiente pregunta:
“Tengo mi casa alquilada por un tiempo de 11 meses. El contrato vence ya mismo y resulta que los inquilinos han dado de baja el teléfono. Quisiera saber si ellos estan obligados a dejar la casa con la linea telefónica dada de alta (aunque no lo ponga en el contrato) o no.
Gracias”
Respuesta:
Entiendo que los arrendatarios han de entregar el piso en las mismas condiciones en que lo recibieron. En la pregunta no se indica cómo estaba la linea telefónica en aquel momento, pero mi opinión es que si cuando se inició el arrendamiento el teléfono no estaba dado de alta, el arrentario no está obligado a mantener dicha alta al finalizar el contrato.
¿Tiene el inquilino que dejar el teléfono dado de alta cuando deja el piso en alquiler?
18 Responses to ¿Tiene el inquilino que dejar el teléfono dado de alta cuando deja el piso en alquiler?
Deja un comentario Cancelar respuesta
¿Cómo podemos arreglar el alquiler de un piso compartido cuando uno se quiere ir antes? Siguiente:
¿Puedo denunciar al casero por entregarme el piso en alquiler con cucarachas?
Artículos relacionados
¡Date de alta a nuestra newsletter!
Lo último
-
octubre 6, 2019 • Uncategorized
Cuánto pueden durar tus electrodomésticos
-
octubre 5, 2019 • Uncategorized
Ojito con las aguas enriquecidas
-
marzo 24, 2019 • Uncategorized
¿Pensar adelgaza?
-
diciembre 22, 2017 • Vivir de alquiler
Murcia ofrecerá 21 viviendas en alquiler social para jóvenes
-
agosto 30, 2017 • Uncategorized
-
octubre 28, 2015 • Uncategorized
-
junio 2, 2015 • Uncategorized
La ofi
-
marzo 26, 2015 • Uncategorized
Viernes!
-
octubre 31, 2014 • Uncategorized
¡Feliz #viernes!
-
octubre 6, 2014 • Uncategorized
Cuando combinas tapas y terraza en Zaidín, Granada
-
agosto 26, 2014 • Uncategorized
¡Buenos días, y feliz #domingo!
-
agosto 24, 2014 • Uncategorized
#Tea #addiction
-
mayo 25, 2014 • Uncategorized
Este año toca glamping
-
marzo 11, 2014 • Vivir de alquiler
¡Delicioso #otoño!
-
agosto 25, 2013 • Vivir de alquiler
Los desahucios descienden un 23%
-
agosto 11, 2011 • Uncategorized
Tus cuentas claras
-
agosto 28, 2010 • Uncategorized
La ayuda al alquiler llegará pronto para las cerca de 2.000 familias...
-
agosto 23, 2010 • Uncategorized
Murcia pedirá al Gobierno que la RBE quede libre de Hacienda
-
agosto 30, 2019 • Ciudades y Barrios, Destacados
Cuáles son las ciudades españolas que más contaminan con su luz
Ultimas respuestas
-
MARIA: Chic@s,¿ donde puedo mirar el estado de mi solicitud.? Todavía no he recibido nada de nada. Hay gente que est...
-
Maria: Alguien ha llamado? Yo llamo y llamo a Toledo y no me cogen....
-
Vanesa: Mandé un WhatsApp a mi casera para avisarla que dejaba la casa ,después de vivir 1 año alli , porque mi hijo c...
-
Susana: Por favor llámame busco piso...
-
Manuel: María no eres la única en proceso de estudio hay mucha gente incluido yo, esta gente con la parsimonia que tie...
El mundo del alquiler
- Actualidad inmobiliaria
- Pisos de lujo
- Alquiler y Hacienda
- Dudas inmobiliarias
- Certificado Energético
- Ciudades y Barrios
- Ideas para decorar
- Desahucio express
- El Alquiler en los Tribunales
- Guías Alquiler Pisos
- La Comunidad
- Ley de Fomento del Alquiler
- Precios Alquiler Viviendas
- Preguntas y respuestas sobre alquiler
- Vivir de alquiler
Mi contrato ha cumplido y no he podido avisar al inquilino, el cual me debe dos meses de alquiler y quiero que el piso se quede libre en enero para ponerlo a la venta. Ha dicho que me ingresara las dos mensualidades mañana pero quisiera saber si puedo anular el contrato igualmente aun habiendose pagado los dos meses juntos. Tb debe el mes de mayo aunque dice que lo ha pagado pero en mi banco no me viene el movimiento.
¿Puedo exigir que me demuestre dicho pago con un extracto y utilizar eso para que la anulacion se haga efectiva ipso facto?
Luis,
El impago del alquiler es una de las razones por las que se puede rescindir un contrato de alquiler. Si el inquilino está al corriente de sus pagos y cumple con todas sus obligaciones tú no puedes exigirle que se vaya de la vivienda hasta que no pasen cinco años como mínimo.
También puedes exigir que demuestre el pago de la renta del mes de mayo y, si puedes demostrar el impago, tienes derecho a cancelar el contrato.
¿Cómo puedo probar que hay más personas de las establecidas en el contrato de alquiler conviviendo en una vivienda?. El contrato especifica con nombres y apellidos las personas que deben convivir en la vivienda, pero me han informado que conviven más personas que hay más de las establecidas. Está redactado en contrato que puede ser motivo de rescisión de contrato.
Muchas gracias.
Soy inquilino y quiero rescindir mi contrato de alquiler antes del primer año de vigencia. El casero me dice que como minimo tengo que pagar las mensualidades hasta cumplimentar el año. Esto es correcto??. Tengo entendido que si le aviso con por lo menos 1 mes de antelacion deberia vastar para que no me cobre nada y ademas devolverme la fianza.
Gracias
Mariano,
La jurisprudencia considera en casos de alquileres de duración inferior a cinco años que, si el inquilino abandona el piso antes de la finalización del contrato, debe indemnizar al casero con el importe de las rentas de los meses que quedan para que el contrato termine o hasta el momento en el que el inmueble sea alquilado de nuevo por el arrendador.
José Luis,
Lo puedes demostrar con testimonios de vecinos del mismo edificio que afirmen que hay más personas viviendo en el piso y otro tipo de pruebas como facturas de consumo de agua, gas o electricidad que prueben que hay un consumo para mucha gente … Si se está subalquilando la vivienda y el casero no ha dado su consentimiento, es una causa para cancelar el contrato de alquiler y pedir el desalojo de la vivienda.
Soy una chica que he alquilado un piso este mayo pasado. Hoy he llamado a la companyia de gas (aunque ya habían venido este julio pasado y me habían dicho que todo estaba bien) para comentarles que olía muy fuerte. Resultado: el calentador precintado.
Antes de llamar a la propietaria me gustaría saber a cargo de quien correrá el gasto de repararlo. Mí contrato díce que estoy obligada a pagar los desperfectos ocasionados por el uso del piso, entre los que se incluye el calentador. Pero yo sólo llevo viviendo en este piso 7 meses, y la companyia del gas me ha comentado que este calentador ya esta obsoleto y que ya hace años que tenia que haberse cambiado. Tengo alguna posibilidad de que lo pague la propietaria? o puede ser que lo pague yo y que me lo descuente del alquiler?; al fin y al cabo, yo no me lo voy a llevar una vez marche del piso.
Ruego respuesta lo antes posible, muchísimas gracias.
Sofía.
Puedo exigir a mi inquilino el pago del contrato de mantenimiento de la caldera y el del seguro del piso?
Tengo un piso alquilado, mi inquilino lo va declarar para desgravárselo en la declaración de la renta y yo también como ingreso, mi pregunta es:
¿para poder declararlo tengo que ingresar la fianza en el organismo correspondiente o no pasa nada si no se ha ingresado ese dinero?
Tendrá algún problema el inquilino a la hora de la declaración?
Gracias
Sofía,
Tú como inquilina debes asumir las pequeñas reparaciones necesarias por el desgaste del uso diario de la vivienda y la casera debe hacer todas las reparaciones necesarias para conservar la habitabilidad de la vivienda. Dicho esto y con las explicaciones que aportas en tu comentario creo que es la casera quien debe asumir la reparación del calentador porque tú no la has causado y se debe a la antigüedad del mismo.
Leticia,
Puedes negociarlo con el inquilino pero no puedes exigírselo.
Jose Anton,
Deberías hacer el ingreso en el organismo correspondiente a la comunidad autónoma donde se encuentre la vivienda para que todo fuese correcto, no obstante, el porcentaje de caseros que lo hacen no es muy elevado.
Hola:
Quisiera saber si es legal que a mi pareja y a mí nos pidan las dos últimas nóminas de nuestros respectivos trabajos si el casero no tiene la vivienda declarada en régimen de alquiler.
Gracias
Hola,
Es habitual que los caseros pidan las nóminas para asegurarse la liquidez de sus inquilinos. No es algo que esté estipulado en la LAU de 1994, pero es común.
Hola,
he alquilado un piso a principios de diciembre. Los anteriores inquilinos habían dado de baja luz,gas y electricidad. Pasé diez dias con velas y sin agua y llevo un mes sin agua caliente ni electricidad, por lo que me he visto obligada a volver a casa de mis padres ya que el inspector que hizo la revisión de la instalación de gas puso tres pegas para darme el alta y el fontanero no viene hasta el martes. Con lo que las molestias se van a alargar todavía unos cuantos días.
¿tengo derecho a pedir a los caseros que me devuelvan el dinero que les pagué por el mes de diciembre y una reducción del mes de enero hasta que pueda volver al piso cuando esté el gas arreglado?
Muchas gracias
Hola,
Acabo de firmar un contrato con una constructora que alquila pisos de obra nueva, quiero resaltar el tema de que no es un particular. El contrato es por un mínimo de un año, y en el mismo contrato aparece un apartado en donde se declara que si el inquilino deja la casa en menos de un año deberá pagar una indemnización del 30% de el total de meses que queden hasta llegar al año.
Ahora bien, el modo de pago es algo peculiar, ya que es la propia inmobiliaria la que se cobrará cada mes de mi cuenta, con este modo de pago me es imposible acceder a la ayuda del estado para el alquiler, puesto que uno de los requisitos es el de que la transferencia la haga el inquilino a la cuenta del arrendador. Yo he intentado pelear esto, pero ellos declaran que es su modo de cobro.
Mi pregunta es la siguiente: ¿existe alguna manera de poder anular dicho contrato si se deja la casa en menos de un mes de estancia? Se que puede parecer absurda la pregunta, pero estoy intentando buscar alguna solución para cancelar dicho contrato evitando la penalización.
Muchas gracias
Hola¡¡
dejaba el piso de alquiler un dia 30. Un dia 17, se estropeó el calentador y me dijeron “total, ya te vas, no te lo arreglo”. A mi me pareció bien, porque el 18 dormía en mi piso nuevo. Han tenido que cambiar el calentador y no me devuelven la fianza, haciéndome pagar la factura de reposición del mismo, ni siquiera reparación. Me gustaría saber si es que estoy obcecada, pero como parte dle continente de la vvda..no debe hacerse cargo el propietario??? El calentador, desde luego, lo instalaron con mucha posterioridad a mi partida. Muchas gracias ¡¡
Hola,
Tengo un inquilino con un contrato del año 1989, que no tiene fecha de vencimiento.
Me he enterado que lleva dos años sin pagar el agua. Tengo alguna opcion de rescindir el contrato. Gracias.