
Laura hace la siguiente pregunta:
“Buenas tardes,
Estoy viviendo en un piso de alquiler, entre el propietario y yo hemos decido poner la calefacción pagando la mitad cada unro. Al hacer la instalación de la calefacción han tenido que romper las placas del techo para pasar el tubo. Quién debe pagar al albañil para solucionar esto y tapar los agujeros.
Gracias”
Respuesta:
Mi opinión es que se trataría de una obra de mejora que, por libre acuerdo entre arrendador y arrendatario, se ha pactado que su coste sea asumido entre los dos por mitades. A partir de ahí, y dado que la colocación de los tubos es una actuación directamente vinculada y que tiene como única causa dicha instalación de la calefacción, entiendo que su coste formaría parte de la propia obra de mejora, por lo que si se ha pactado que ésta se abone por mitades, también la colocación de dichos tubos debería pagarse al 50%.
Tags: Calefacción
Un inquilino trabajando tiene posibilidad de desgravar el alquiler de su declaración de renta ?
me gustaría saber como repercutir unas obras de conservación al inquilino. Muchas gracias
Hola,
Tengo que hacerle la subida del IPC a mi inquilino y tengo que enviarle una carta, me gustaría que me envieis un modelo y que me aseguren en cuanto a subido.
Gracias
Hola buenas.
Hace unos de 10 dias que se ha estropeado la caldera indivicual que nos suministra calefaccion a mi y a mi compañera de piso. La casera mando un tecnico que no ha podido arreglarlo y que comenta que seguramente debe cambiarse una pieza por el servicio tecnico de Roca. Al parecer ese servicio tecnico solo lo ofrece una empresa en Cuenca. Segun la casera, lleva como 3 dias intentando que vengan, pero estos no aparecen por ningun lado, y os puedo asegurar que en Cuenca en estas fechas hace mucho frio.
-¿Podria exigilirle algun tipo de rebaja en el proximo alquiler?
-¿Podria llamar a un tecnico para que certificase la averia y luego denunciarla por incumplimiento de contrato?
Sinceramente estoy un poco desesperado porque ademas se avecinan las fiestas navideñas y veo que esto no sale adelante.
Gracias, un saludo.
Jorge,
Entiendo perfectamente tu desesperación especialmente al tratarse de la calefacción y estar en invierno, pero te aconsejo que no te enfrentes a la casera que está intentando solventar el problema porque puedes conseguir el efecto contrario. Lo que te aconsejo es que te armes de paciencia y le insistas a la casera para que consiga que llegue el técnico a tu casa y arregle la calefacción.
Te digo esto porque, en lo referente a reparaciones, la ley establece que es el casero quien debe hacer las reparaciones necesarias para conservar la habitabilidad de la vivienda y el inquilino debe pagar las pequeñas reparaciones producidas por el desgaste debido al uso diario de la vivienda. En tu caso, ¿a quién le corresponden hacer el arreglo? parece que la casera lo ha asumido, es algo que no todos los caseros asumen y que, en demasiadas ocasiones, intentan escurrir el bulto. Por eso, te aconsejo que no intentes pedir ninguna indemnización, ni amenaces con denuncia porque, por lo que veo, la cosa va por buen camino y se va a solucionar tu problema.
Deseo saber si para un español retornado existe alguna posibilidad de alquiler o compra de pisos mas barata que lo que se oferta normalmente teniendo en cuentas que retornamos prácticamente sin nada.
¿hay alguna ley o disposición al respecto??
Lucía,
Te recomiendo que te leas mis posts de abajo para saber cómo calcular la subida del alquiler de acuerdo al IPC. Respecto al modelo para comunicar la subida, no hay ningún modelo establecido, basta que le entregues un documento por escrito estipulando las cantidades de acuerdo a lo establecido en la LAU de 1994 en el artículo 18 sobre la actualización de la renta:
1.- ¿Cómo puedo saber el IPC y calcular la subida del alquiler?
2.- ¿Cómo y cuándo se hace la subida del alquiler?
Natacha,
Pues, la verdad es que no sé si se ha contemplado esa figura en el Plan Nacional de Vivienda, pero creo que no. Llama al 900 900 707 y pregúntalo.
No obstante, si eres emigrante retornada y has estado trabajando en el extranjero puedes pedir en el INEM que te paguen el paro para el emigrante retornado, sólo tienes que demostrar tu trabajo en el extranjero, pero date prisa para pedirlo porque tienes un plazo limitado de tiempo para hacerlo desde que vuelves a España.
Hola, buenas tardes,
Verá tengo un problema con la casera que me alquiló el piso en 2002, resulta que se averió el chisme ese de donde sale el agua caliente por medio de gas, le avisé que se había estropeado, pues ya goteaba hace tiempo y dijo que lo repararía, más no lo hizo, ante lo cual no iba a estar sin agua caliente, compré el aparato y pagué el porte y la instalación, ahora me ha llegado mediante burofax una carta de parte de ella reclamándome la diferencia por parte del abogado de ella en un plazo de 15 dias, sino inciara aciones legales.
He de comentarle que ademas estoy viviendo sin contrato puesto que no me lo renovó, y caducó en junio 2007, pues era de junio 2002, de ahí no me lo renovó y se prorrogó por 5 años, a parte de ello por varios inconvenientes surgidos aqui en el piso, que por cierto está en unas condiciones deplorables, creo que debería denunciarla yo, me dijo por teléfono que le dejara el piso en tres meses …..
Tambien recalcó que hace unos meses me mandó una carta con su letra en la que me pide abandone el piso lo antes posible. Quiero saber que puedo hacer, inclusive yo no le mandé fotocopia de lo que gaste en el aparato ni la puesta, en ese momento no sabía debía hacerlo, suponía que ella lo sabía, pues ella no hizo el arreglo y yo pues actue.
Ruego respuesta, estoy preocupado, gracias
Hola,
Vivo de alquiler y se me rompió la lavadora. El dueño del piso dice que va por mi cuenta el arreglo. Quiero saber a quine le corresponde el arreglo.
Hola Karina,
Todo depende de cómo esté la lavadora. ¿Es muy vieja? Si es muy vieja debería repararla el casero porque el fallo no se habrá producido por el uso diario sino por el estado de la lavadora. Lo que tú tienes que asumir y pagar en general en un piso alquilado como inquilina son las pequeñas reparaciones que se tengan que hacer por el desgaste producido por el uso diario de la vivienda.
Hola Amparo,
La lavadora no se cuánto tiempo tiene, yo hace más de cuatro años que estoy en este piso. El dueño dice que lo tengo que reparar yo si se debe al uso. Creo que es el normal, vivo sola y la lavadora la pongo una vez a la semana, tengo una amiga que trabaja en un una inmobiliaria y me dice que es el dueño quien tiene que pagar, qué tengo que hacer.
Hola Karina,
Si tu amiga conoce el caso mejor que yo y trabaja en una inmobiliaria deberías insistirle al casero para que la repare. Todo depende del fallo y el tiempo que tenga la lavadora. ¿De qué fallo se trata?
¿Quién tiene que pagar la revisión de mantenimiento de la instalación del gas natural, revisión que practica cada 4 años la empresa Gas Natural ?
El precio de esta revisión lo incluye luego en la factura de consumo de gas que envía cada 2 meses.