
Los caseros alquilan antes sus pisos y solo rebajan un 3% el precio final del alquiler sobre la cantidad original anunciada. En el último año se ha reducido en casi un punto porcentual, según el Informe sobre el Mercado del Alquiler 2016 realizado en el marco de un un proyecto encargado por el Grupo Tecnocasa a la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Y eso no es todo, un piso permanece vacío solo una media de 30 días y necesita 7,22 visitas para alquilarse, menos tiempo y personas que hace 5 años. Fíjate en el gráfico de abajo.

Más alquiler, pero menos rentabilidad
Si vemos los datos del Banco de España nos damos cuenta que el 15,6% de las viviendas principales de España durante el año pasado eran de alquiler, el porcentaje más alto de los últimos 25 años. Por otro lado, la compra suma el 77,3%, el porcentaje más bajo de los últimos 25 años. Todo según los Indicadores del Mercado de la Vivienda del Banco de España del 8 de septiembre de 2016.
Respecto al precio del alquiler, si hablamos de todo el país vemos que no cuesta más alquilar un piso ahora que en 2012 aunque sí que resulta más caro (4,72%) si lo comparamos con 2015. Si vives en Madrid o Barcelona la cosa cambia, es más caro vivir de alquiler ahora que en 2012 y en 2015. Fíjate en los números de abajo.

Con este panorama, ¿es rentable comprar para alquilar? Sí, aunque la curva está bajando. La rentabilidad del alquiler era creciente hasta 2014 pero la curva empezó a cambiar ese año porque el incremento del precio de la vivienda fue superior al del alquiler y eso empeoró la rentabilidad relativa del alquiler.

Tags: Mercado Alquiler Pisos